Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Se realizó la primera soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

Se realizó la primera soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

By Mónica Matassa
18 noviembre, 2022
523
0
Compartir:

La primera soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se concretó en Salliqueló, la localidad bonaerese donde se instaló uno de los frentes de obra y donde concluirá el ducto que se inicia en Neuquén y atraviesa también las provincias Río Negro y La Pampa.

Se trata de los caños de 36 pulgadas de 12 metros de largo, fabricados en la planta de Tenaris-SIAT de Valentín Alsina, que son parte de los 48 mil que demandará la obra. Los tubos se trasladan a los diferentes centros de acopio de la traza donde son soldados en la superficie conformando tramos que luego se colocan en las zanjas.

Este importante hito en el proceso de la obra, tuvo lugar en las cercanías de Salliqueló, correspondiente al tercer tramo del gasoducto, que va desde el km 440 de la traza hasta la planta compresora Saturno.

En paralelo, y como parte de los trabajos simultáneos que se desarrollan en la obra en todos los tramos, se continúan movilizando equipos y se instalaron campamentos en los tramos 1 y 2. También se montaron plantas de doble junta y se sumarán las soldadoras automáticas, una tecnología que por primera vez se utilizará en nuestro país, logrando una sustancial reducción en los tiempos de obra.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es una obra fundamental e histórica, que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta (segunda reserva de gas no convencional del mundo), ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo.

El primer tramo del GPNK tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.

Este proyecto, que está a cargo de la empresa pública Energía Argentina, permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares y generará 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

TagsGasGasoductoVaca muerta
Artículo previo

Tenaris invierte u$s 15 millones en una ...

Próximo artículo

Gutiérrez: “La planta de licuefacción es la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Hidenesa prepara la provisión de gas para diversas localidades

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Conferencia de Tecnología Offshore: empresarios globales demostraron fuerte interés en invertir en Vaca Muerta

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Vaca Muerta: Chevron invertirá $500 millones que ingresarian al país en junio

    12 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: Un pedido de las empresas impactará en las tarifas ¿de qué forma lo hará?

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Ante las críticas por la escasez de gas, el Gobierno Nacional autorizó una obra pública crucial

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Energía nuclear, el antiguo villano que ahora se convierte en héroe

  • Gas

    Tecpetrol y Pampa Energía duplicarán su oferta de gas para el invierno

  • Gas

    Cuál son los puntos principales del nuevo esquema de promoción de inversiones en GNL que el Gobierno enviará al Parlamento

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.