Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Se oficializó el aumento del corte de biodiesel

Se oficializó el aumento del corte de biodiesel

By webmaster
17 junio, 2022
228
0
Compartir:
Se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 330/2022 que autoriza elevar 5 por ciento el porcentaje de biocombustible en el gasoil para paliar el déficit de abastecimiento. La medida regirá por dos meses.

Tal como anunciara ayer el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el Gobierno Nacional estableció por el término de 60 días corridos el “Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel” (COTAB) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3 en el país.

“En virtud del Régimen establecido en el presente artículo se fija, en forma excepcional y transitoria, un corte obligatorio adicional y temporario de biodiésel de 5 por ciento en volumen, respecto al corte obligatorio vigente, y medido sobre la cantidad total del producto final, para todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil, conforme la normativa de calidad de combustibles vigente que se comercialice dentro del territorio nacional”.

Al respecto, el director Ejecutivo de la Asociación Argentina Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina, afirmó que la medida representa un reconocimiento implícito del error cometido al apoyar el texto de la Ley 27.640 sancionada el pasado 16 de julio.

El profesional vinculado a la industria de biocombustibles, expresó que la propuesta no resuelve el problema existente, solo lo reduce en una pequeña porción.

Molina explicó que cada por ciento de suba de contenido de biodiesel en mezcla con gasoil en el mercado interno, representan unos 11.000 m3 mensuales de dicho producto. “No alcanza si finalmente no avanza en el proyecto de reforma de la Ley de Biocombustibles presentado en la Cámara de Diputados de la Nación días atrás por los bloques de Córdoba Federal e Identidad Bonaerense, que establece elevar del 5 al 20 por ciento el corte de biodiésel para producir gasoil”, sentenció.

 

LOS EXPENDEDORES ESPERAN MÁS DEL GOBIERNO

A pesar de que recibieron con agrado la noticia, desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, advirtieron que el rubro quedó muy dañado con el problema de abastecimiento que se vino extendiendo por un período tan prolongado.

“Creemos importante el paso que se dio ante la crisis que estamos teniendo, ya que era una de las posibilidades que nosotros le propusimos a la Secretaría de Energía”, dijo a este medio el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.

Agregó que aún restan otras definiciones en materia de normalización del mercado de los combustibles líquidos que fueron elevadas oportunamente a las autoridades, como ser la baja de la carga impositiva a la importación de gasoil y demás ideas que perjudican a todos los sectores y “especialmente a las Estaciones de Servicio que no pueden hacer frente al giro comercial”, subrayó.

Artículo previo

Del laboratorio a la fábrica

Próximo artículo

“Santa Cruz tiene un compromiso estratégico con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Una nueva batalla energética: renovables vs. gas natural

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Kulfas propone a Guillermo Martín como Director Nacional de Energías Renovables

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Plástico biodegradable hecho con almidón de mandioca

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Finalmente se bajaron los dos parques solares de la subasta para el mercado entre privados de energías renovables en Argentina

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La habilitación comercial para PEPE IV fue completada por Pampa Energy

    21 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    MÁS DE 650 MW RENOVABLES EMPEZARÁN A OPERAR PRÓXIMAMENTE EN CHILE

    27 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Santa Cruz: Petroleros advierte que si no hay respuestas de las cámaras empresariales harán paro general

  • Petróleo

    Malasia: Los descubrimientos de hidrocarburos se han duplicado en este año

  • Electricidad

    PYMES INDUSTRIALES DENUNCIAN AUMENTOS EN FACTURAS DE ELECTRICIDAD, PESE AL CONGELAMIENTO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.