Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

By Mónica Matassa
11 octubre, 2023
385
0
Compartir:

La operación de búsqueda de pozos petroleros, que afectará también a los bloques CAN 108 y 114 a 307 y 443 kilómetros de Mar del Plata, tendrá una duración de al menos tres meses y contará con el apoyo de un equipo de expertos que analizarán los datos, así como de biólogos para rastrear los efectos sobre la vida marina.

La búsqueda de hidrocarburos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN), región a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, comenzó con la llegada de la plataforma de perforación de la petrolera BGP Prospector.

Como resultado, las tareas de exploración cósmica quedarán a cargo de la empresa Equinor, filial de YPF y Shell, y utilizando el petrolero llegado desde Ghana y que actualmente navega bajo bandera de Bahamas, así como el buque de apoyo Geo Service. I.

Según Diputados bonaerenses, la operación de búsqueda de pozos petroleros, que afectará también a los bloques CAN 108 y 114 a 307 y 443 kilómetros de Mar del Plata, durará al menos tres meses y contará con un equipo de profesionales que también analizarán los datos. como biólogos para rastrear los efectos sobre la vida marina.

Exploración sísmica

Así, El buque petrolero avanzará en la exploración sísmica utilizando imágenes de rastreo del fondo del océano. Esta técnica utiliza sifones de aire comprimido para liberar una onda sonora que viaja a través de las profundidades y es detectada y registrada mediante micrófonos submarinos de 12 kilómetros de longitud.

Después de seis meses de análisis, utilizando los datos sonoros de la exploración sísmica, es posible crear un mapa de la plataforma marina para señalar la ubicación del petróleo en la zona. Esto permite la ejecución de un pozo exploratorio con el objetivo final de confirmar la presencia de hidrocarburos, que pueden ser cualquier sustancia y no necesariamente se limitan al petróleo.

Es importante señalar que la mayoría de la fauna, específicamente aquellos mamíferos y animales con vejigas, se verán afectados por el ataque. Por ello, habrá biólogos marinos que supervisarán todo el proceso, además del uso de sensores microscópicos para detectar seres vivos y aminorar el impacto.

En ese contexto, el proyecto espera encontrar petróleo en la zona de exploración Argerich-X1, que YPF y otras empresas reconocieron hace cinco años. Según Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster Energético de Mar del Plata, hay un 20% de posibilidades de encontrar petróleo en esa zona.

Por ello, el Gobierno nacional proyecta que YPF podría duplicar su producción anual, que actualmente asciende a 200.000 barriles diarios de petróleo, y podría tener un impacto económico de $100.000.000.000.

TagsoffshorePetróleo
Artículo previo

Para sus operaciones en Aguada de la ...

Próximo artículo

La seguridad energética es la ventana de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Manzano volvió al juego petrolero con un conglomerado de empresas

    13 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Roch paralizó la producción de sus dos pozos en Campo San Martín

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • capacitacion

    Se realizó la primera jornada de integración de la formación Gestión para el Desarrollo

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Los petroleros van a la conciliación y dialogan con el albertismo

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Sindicato petrolero criticó la eliminación de las mantas oleofílicas en Vaca Muerta

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y Petrobras firmaron un acuerdo para invertir

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Oldelval lanza en abril un Open Season para triplicar su red original de transporte de petróleo desde Vaca Muerta

  • Petróleo

    Medio Ambiente afirmó que no aprobará más permisos para la exploración de petróleo sin un plan oficial ambiental.

  • Petróleo

    Bloomberg pronostica petróleo a US$150

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.