Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

La operación de búsqueda de pozos petroleros, que afectará también a los bloques CAN 108 y 114 a 307 y 443 kilómetros de Mar del Plata, tendrá una duración de al menos tres meses y contará con el apoyo de un equipo de expertos que analizarán los datos, así como de biólogos para rastrear los efectos sobre la vida marina.
La búsqueda de hidrocarburos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN), región a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, comenzó con la llegada de la plataforma de perforación de la petrolera BGP Prospector.
Como resultado, las tareas de exploración cósmica quedarán a cargo de la empresa Equinor, filial de YPF y Shell, y utilizando el petrolero llegado desde Ghana y que actualmente navega bajo bandera de Bahamas, así como el buque de apoyo Geo Service. I.
Según Diputados bonaerenses, la operación de búsqueda de pozos petroleros, que afectará también a los bloques CAN 108 y 114 a 307 y 443 kilómetros de Mar del Plata, durará al menos tres meses y contará con un equipo de profesionales que también analizarán los datos. como biólogos para rastrear los efectos sobre la vida marina.
Exploración sísmica
Así, El buque petrolero avanzará en la exploración sísmica utilizando imágenes de rastreo del fondo del océano. Esta técnica utiliza sifones de aire comprimido para liberar una onda sonora que viaja a través de las profundidades y es detectada y registrada mediante micrófonos submarinos de 12 kilómetros de longitud.
Después de seis meses de análisis, utilizando los datos sonoros de la exploración sísmica, es posible crear un mapa de la plataforma marina para señalar la ubicación del petróleo en la zona. Esto permite la ejecución de un pozo exploratorio con el objetivo final de confirmar la presencia de hidrocarburos, que pueden ser cualquier sustancia y no necesariamente se limitan al petróleo.
Es importante señalar que la mayoría de la fauna, específicamente aquellos mamíferos y animales con vejigas, se verán afectados por el ataque. Por ello, habrá biólogos marinos que supervisarán todo el proceso, además del uso de sensores microscópicos para detectar seres vivos y aminorar el impacto.
En ese contexto, el proyecto espera encontrar petróleo en la zona de exploración Argerich-X1, que YPF y otras empresas reconocieron hace cinco años. Según Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster Energético de Mar del Plata, hay un 20% de posibilidades de encontrar petróleo en esa zona.
Por ello, el Gobierno nacional proyecta que YPF podría duplicar su producción anual, que actualmente asciende a 200.000 barriles diarios de petróleo, y podría tener un impacto económico de $100.000.000.000.