Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy

Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy

By Mónica Matassa
31 marzo, 2023
365
0
Compartir:

El secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy, Miguel Soler, junto a la secretaria de Minería de Nación, Fernanda Ávila, y referentes de la empresa Hanaq Group dejaron inaugurada Mina La Providencia, en el departamento de Susques. Este proyecto se desarrolló a partir de una inversión de 15 millones de dólares y empleará a 100 trabajadores entre directos e indirectos.

“En Susques se inauguró el proyecto minero La Providencia, un depósito mineral de plata, zinc, cobre y plomo, el cual se desarrolló con una inversión de 15 millones de dólares de Hanaq Group, esta empresa empleará 60 puestos de trabajo directo y 40 puestos indirectos en contratistas, y es un ejemplo de actividad minera sustentable para todo el país”, dijo el secretario Miguel Soler.

Agregó que se estima una exportación para este año de unos 10 millones de dólares.
Explicó que la empresa adquirió el proyecto en el año 2018, y que partir de un programa de exploración detallado logró factibilizar nuevas reservas minerales y comenzar nuevamente una etapa productiva en esta antigua operación minera jujeña que había cerrado sus puertas en el año 1997. “Luego de cinco años de trabajo desde la exploración y factibilidad, y de evaluaciones y aprobaciones de todos los Informes de Impacto Ambiental correspondientes a cada etapa, se finalizó la etapa de construcción y ya está en marcha, generando los próximos años además de empleo, desarrollo de proveedores y divisas, una remediación ambiental de más de 270 mil toneladas de colas antiguas”, remarcó.

A su turno, Fernanda Ávila, señaló que la provincia de Jujuy cuenta con una nueva planta de trabajo y producción que tiene la particularidad de reprocesar los remanentes de minerales de explotaciones anteriores y extraer los materiales que todavía se conservan. “Jujuy tiene un ejemplo de remediación ambiental acorde a los estándares actuales”. “Estamos muy entusiasmados con el impacto positivo que va a traer a la comunidad. Creemos en la capacidad de la industria minera para ser el motor del crecimiento económico del NOA” concluyó. Por último, el CEO de la empresa agradeció al gobernador Gerardo Morales, el acompañamiento que se le dio desde el comienzo desde el gobierno provincial.

Estuvieron presentes, José Gómez, director de Minería e Hidrocarburos; Matías Robles, jefe de gabinete de la secretaria de Minería de Nación; Xiaohuan ” Juan” Tang, CEO; Miguel Li, CFO; y Agustín Saravia, vicepresidente de Hanaq Group; Dario Fiacchini, gerente de Mina Providencia; Nilo Carrión, presidente de la Unión Industrial de Jujuy; Rubén Agüero, presidente de la Cámara Minera y representantes de Jemse.

TagsJujuyminería
Artículo previo

Techint amplía su participación en la empresa ...

Próximo artículo

El norte de Vaca Muerta ya rinde ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: “Vamos potenciar nuestra industria y ponerla a disposición de las oportunidades que nos abre el mundo”

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La minera espera que el acceso a las divisas sean libres

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Techint busca comprar una minera canadiense para desembarcar en el negocio del litio

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Se promulgó el Código de Procedimientos y hay nueva autoridad minera en Mendoza

    5 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Buscan proveer gas al litio de Catamarca, Jujuy y Salta

    14 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Newmont Cerro Negro pidió a la Provincia levantar el “cese de actividades” en el yacimiento

    29 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿Dale gas? Por qué el plan del Gobierno es positivo pero, a la vez, insuficiente

  • Petróleo

    Regalías: por suba del barril y dólar, se acercan al nivel prepandemia

  • Gas

    GNC: La mesa de negociación entre el Gobierno y los estacioneros comenzará a funcionar el mes que viene con una reunión clave

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.