Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›¿Se fue la barcaza Tango y se terminó el sueño de la exportación de GNL?

¿Se fue la barcaza Tango y se terminó el sueño de la exportación de GNL?

By webmaster
11 noviembre, 2020
493
0
Compartir:
El derrumbe de los precios internacionales significó un duro golpe para dos proyectos de licuefacción terrestre en el puerto de Bahía Blanca. Sin embargo, no todo parece perdido

Dejó el puerto de Bahía Blanca la barcaza que había alquilado YPF para producir gas natural licuado (GNL) con destino a la exportación.

La salida de la unidad flotante de licuefacción “Tango” marcó el final de una etapa, de un pésimo negocio para la empresa nacional, según sostiene la actual conducción de la petrolera.

Sin embargo, este episodio no constituye el cierre definitivo de un proceso. De hecho, continúan los planes de Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Excelerate destinados a reunir a las empresas productoras de gas en un proyecto de licuefacción terrestre, también en el puerto de Bahía Blanca.

La idea iba a ser anunciada este año y ahora no se sabe si lo será en 2021, pero continúa avanzando.

Pese al derrumbe de los precios registrado en plena pandemia, debe tenerse en cuenta que este tipo de negocios siempre es pensado y decidido con un horizonte de al menos un par de décadas. En tal sentido, las perspectivas mundiales resultan alentadoras, aunque no demasiado, sobre todo por la demanda en constante crecimiento de China, por ejemplo, la cual ya hoy viene impulsando una lenta recuperación de los precios.

Con la pandemia, el millón de BTU tocó pisos de entre u$s 3,5 y u$s 4 y se estima que en los próximos años rondarán entre u$s 6 y u$s 7, para lo cual Argentina deberá trabajar muchísimo si quiere competir con posibilidades de éxito. Para eso se requerirá de reglas específicas, alejadas del mercado interno, y que no puedan ser modificadas en al menos un par de décadas.

Es ese escenario futuro resulta clave la disponibilidad de gas a contra estación, es decir, cuando en el hemisferio Norte recrudece el invierno, y esta es una de las principales razones que mantiene vivo el proyecto bahiense de GNL.

Desde hace tiempo TGS y Excelerate vienen avanzando en las cuestiones técnicas necesarias y hasta ya hay tierras elegidas para volcarlo en hechos: un sector ganado al mar con el refulado de dragados en la zona de Puerto Galván, próximo a la ex refinería de la Esso.

Habrá que ver si el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca decide asignarle ese sector o prefiere otro emplazamiento. En ese caso, se trata de un proyecto on-shore escalable con módulos de 4 millones de m3 cada uno de capacidad, con una inversión de hasta u$s 800 millones por cada uno, y que se puede ampliar hasta un total de 16 millones m3.

Muy distinto es el panorama que atraviesa, a corto plazo, el proyecto de YPF.

En este caso, y a diferencia de TGS y Excelerate, la idea apuntaba a una gran planta en Bahía Blanca, la cual requería de al menos un socio con gran espalda, ya que se hablaba de unos u$s 5 mil millones para su construcción. Y hasta se había pensado instalarla en un amplio predio ubicado en el puerto de Ingeniero White, sobre tierras que hasta hace unos meses estuvieron concesionadas al fallido proyecto de la minera Vale para traer potasio desde Malargüe, Mendoza, y exportarlo por el sur bonaerense.

La idea de la planta de GNL se mantiene, pero ha pasado a segundo o tercer plano y todo apunta a enfocar los esfuerzos a la exportación de gas a Chile. Se esperará que el mercado se normalice para volver a hablar de un negocio que, hoy por hoy, aparece como muy arriesgado.

Hasta resulta más probable un eventual regreso del buque regasificador que Mauricio Macri despidió en 2018, aunque se harán todos los esfuerzos para que esto no suceda.

Mientras tanto, la barcaza “Tango”, emblema de un sueño roto de exportación, sigue siendo remolcada desde Bahía Blanca hacia el puerto de Nueva Palmira, en Uruguay.

Seguramente se quedará allí por un tiempo, hasta que Exmar la coloque en algún otro país interesado.

Fuente: El Cronista.

TagsGNL
Artículo previo

Se potencian el Clúster Vaca Muerta el ...

Próximo artículo

Fernández quiere reflotar en China la construcción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    La Mirada: Argentina y Brasil, oportunidades en la integración energética

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Argelia se erige en el primer suministrador de gas a España en el año, aprovechando el desplome de EEUU ...

    11 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Cómo podría impactar el nuevo acuerdo verde de Europa en las importaciones de GNL de EE.UU.

    18 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Silvia Martínez: “Desde nuestro sector tenemos todas las posibilidades para que el impacto sea inmediato en la Industria Naval”.

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • legales

    Legales: “Las reglas nacionales y provinciales deben complementarse para generar seguridad en las inversiones”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF exportó la mayor carga de GNL de la historia

    21 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Crece el interés de petroleras para explotaciones en Río Negro

  • Gas

    El GNC mantiene su nivel de actividad pese al freno de los precios de las naftas

  • Petróleo

    YPF dará a Mendoza US$60 por cada barril de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.