Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Se frustró por no poder cobrar su sueldo y creó una fintech que procesa u$s 500 M por año

Se frustró por no poder cobrar su sueldo y creó una fintech que procesa u$s 500 M por año

By Mónica Matassa
5 julio, 2023
366
0
Compartir:

Tomás Mindlin reconvirtió su empresa a un negocio B2B y se expandió a Colombia, Perú, Chile y México. Los consejos de su padre y su visión del ecosistema emprendedor.

Tomás Mindlin tenía 23 años cuando Pampa Energía, la empresa que cofundó y aún preside su padre, Marcelo, compró los activos de Petrobras en Argentina por US$ 892 millones. Él, recién recibido de ingeniero industrial en el ITBA, había jurado que nunca iba a trabajar en la compañía familiar, sin embargo, alguien lo convenció. “Cuando surgió lo de Petrobras se necesitaban manos de confianza. Mi viejo me dijo: ‘Che, no te la pierdas’. Y la verdad que tenía razón”, cuenta hoy con 30 años.

Junto a su hermano Nicolás, tres años mayor y actual CFO de la energética además de cofundador e inversor de la fintech Cocos Capital, formaron parte del backstage de la transacción. “Mi hermano manejaba la parte de la compra y yo estaba muy metido en el financing. Fue un lindo momento”, recuerda. Después de dos años de trabajo, Tomás se mudó a Londres, donde trabajó en un banco, creó un fondo de inversión en Grecia y realizó una maestría en Finanzas.

Y durante su estadía en el Reino Unido detectó una oportunidad que podía extrapolar al mercado argentino. “A nivel familiar históricamente nos gusta ser oportunistas y no en el mal sentido. Hay una oportunidad de hacer algo bueno ahora, entonces hagámoslo”, asegura.

Así nació TAP, una billetera virtual que llegó a tener más de 700.000 usuarios. Sin embargo, a comienzos del año pasado se reconvirtió en Tapi, una fintech B2B enfocada en la infraestructura de pago de servicios con la cual logró expandirse a Colombia, Chile, Perú y México y que proyecta procesar más de US$ 500 millones anualizados para diciembre de 2023.

Volver para emprender
Se volcó por la ingeniería, al igual que su hermano mayor, porque le gustaban los números. “Me gustaba más la parte de negocio que la industrial de planta y producción. Estudié sabiendo que nunca me iba a meter en eso, pero me dio una base a la hora de pensar y analizar”, señala.

Durante la cursada hizo una pasantía en el área de Planificación de YPF. “Siempre me interesó la tecnología, pero no es que mi deseo de toda la vida era emprender. Se fue dando”, asegura.

Al querer abrir una cuenta bancaria en Londres para cobrar su primer sueldo, se encontró con varias trabas burocráticas. “Perdí tres meses yendo a 20 bancos y me decían que no. Probé una app y en cinco minutos tenía una cuenta. Ese fue mi primer encuentro con el mundo fintech”, detalla.

Investigó el negocio y viajó a Madrid para convencer a su amigo Kevin Litvin, hoy chief business officer de Tapi, de volver a la Argentina para armar su propia billetera. El viernes 9 de agosto de 2019, dos días antes de las PASO, llegaron al país. “El lunes siguiente fue un caos a nivel mercado, no fue la mejor recepción”, señala.

Los primeros pasos de tapi
Su familia le dio el primer empujón con la inversión inicial para el proyecto. “Siempre me apoyaron emocional y financieramente. Creo que se repagó bien al final y venimos por un muy buen camino”, apunta. El fondeo fue de aproximadamente $ 400 millones, según alguien cercano a la compañía. Con este capital adquirieron la fintech Fidus y lanzaron un MVP en diciembre de 2019.

“Si miro para atrás, lo que aprendí en los últimos años es increíble. Era todo nuevo e hicimos mil cagadas. Tardamos mucho más de lo que deberíamos haber tardado, pero todo se aprende”, reflexiona.

Fuente: Cronista

 

TagsEmpresas
Artículo previo

Régimen de Promoción Industrial: Avisan a las ...

Próximo artículo

Argentina Energy Summit: Perspectiva optimista para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta multiplica, Golfo San Jorge reduce

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Gas y Petróleo del Neuquén destinará más de $20.800 millones en Vaca Muerta

    29 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Equinor contrató al Bank of America para vender sus activos

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Reservas de petróleo en Latinoamérica dan poco margen y obligan a acelerar exploración

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Congelan en Diputados un proyecto clave para reactivar la producción petrolera en el sur

    30 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Puma Energy Rally Team listo para desafiar los límites en el Dakar 2024

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Río Negro incursiona en la electromovilidad

  • Petróleo

    Ya se habla del petróleo a US$ 130 el barril

  • Petróleo

    China impulsa el boom petrolero de Brasil. CNPC: Demanda en máximos a 2025

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.