Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Informes
Home›Informes›Se firmó el contrato del dragado en Mar del Plata pero siguen las dudas

Se firmó el contrato del dragado en Mar del Plata pero siguen las dudas

By webmaster
21 septiembre, 2021
403
0
Compartir:
La UTE Rhode Nielsen y SCHW Consultores, adjudicataria de la licitación, recibirá el anticipo del 30 por ciento previsto en el pliego. No se sabe aún qué draga realizará el trabajo. Una está en Portugal y la otra en México.

Después de once meses de haberse anunciado la transferencia de fondos por parte del Gobierno Nacional para financiar parte del dragado, el viernes se firmó el contrato para realizar la obra que permitirá profundizar los canales de acceso y espacios interiores en el puerto de Mar del Plata.

El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, y Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, uno de los socios de SCHW Consultores firmaron contrato para la obra que demandará una inversión de 5,1 millones de dólares y de la cual esta semana la administración portuaria deberá girar el 30 por ciento en concepto de anticipo, según estipula el pliego.

Gabriel Felizia dijo de acuerdo a un comunicado enviado a los medios luego de la rúbrica “Cumplidos todos los pasos requeridos por el proceso licitatorio firmamos este contrato que es el paso previo al inicio de una obra necesaria y esperada para garantizar una operatoria segura y mantener condiciones óptimas para ingreso y egreso de grandes embarcaciones”.

El proceso de licitación de la obra se inició a principios de este año, y en el segundo llamado se presentó esta oferta que recibió la aprobación de la correspondiente comisión evaluadora y los organismos de fiscalización y control del Estado. La duda mayor del proceso es qué draga hará el trabajo de lo que representa la primera intervención de los daneses en Argentina. En un principio desde el Consorcio aseguraron que era la Idun R, una draga de casi 3 mil metros cúbicos de cántara.

Pero hace un par de semanas tomó estado público que esa draga estaba trabajando en un puerto de Portugal. En el Consorcio revelaron que Rodhe Nielsen había elevado una nota avisando de la situación y ofreció otra alternativa.

Se trata de la draga Balder R, más moderna que la otra, de 111 metros de eslora y una capacidad de cántara de 6 mil metros cúbicos. El problema es que también está lejos de Mar del Plata. Su última posición satelital la ubica en Sinaloa, en la costa del pacífico mexicano.

“Vamos a esperar a fin de mes para tener un panorama más claro», aseguraron fuentes del Consorcio. “Nuestra idea es poder tener a la Balder R que haría el trabajo más rápido”, razonaron. Además parece haber más demoras para esta historia. A la transferencia de fondos, los 200 millones de Nación se acreditaron recién en enero, se suman dos llamados a licitación y un proceso para la habilitación de la UTE en Personas Jurídicas y luego la obtención del CUIT ante AFIP que tardó mucho más de lo imaginado.

Ya los niveles de calado no son los mismos que cuando se redactaron los pliegos y se descuenta que los daneses deban remover mucho más que los 560 mil metros cúbicos

Esta semana se realizó la batimetría mensual que pidieron los prácticos del puerto para tener mayores certezas antes de la entrada del buque portacontenedores y el petrolero que amarra en la posta de inflamables, las dos embarcaciones de grandes dimensiones que ingresan de manera frecuente en la terminal marítima.

La situación del canal secundario empeoró después del último temporal, pero las condiciones todavía permiten que sigan ingresando los grandes buques. Si brotan nuevas demoras en el arribo de la draga o en el proceso de importación temporaria, nadie sabe hasta cuándo seguirá estando operativo.

Artículo previo

Arabia saudita mantiene el primer puesto en ...

Próximo artículo

INTI y Santa Cruz apuestan al desarrollo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Ya está acá el hidrógeno, la energía del futuro

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El papel de la tecnología para afrontar los desafíos del sistema energético: competitividad y cambio climático

    4 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Llega a Francia el primer cargamento de Carinata argentina

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El tren: el medio de transporte más sustentable

    29 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Dólar, inversiones y precios; qué esperan más de 350 empresarios para 2025 y cuál es su mayor preocupación

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Comenzó a funcionar el primer Hotel Multiservicios para autos y bicicletas eléctricas

    15 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Aprueban asistencia para distribuidoras de garrafas de gas

  • Gas

    Gas: TotalEnergies hizo la primera exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil vía Bolivia

  • Gas

    La Argentina tiene mucho GAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.