Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Se firmaron siete contratos de energías renovables pero quedaron pendientes y el Gobierno evalúa alguna solución

Se firmaron siete contratos de energías renovables pero quedaron pendientes y el Gobierno evalúa alguna solución

By webmaster
27 enero, 2020
886
0
Compartir:
El viernes 24 de enero venció el plazo para la firma de contratos PPA de la Ronda 3 del Programa RenovAr, lanzada para estimular proyectos de hasta 10 MW de potencia de eólica, solar, bioenergías y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

A último momento, siete emprendimientos firmaron sus respectivos contratos de venta de energía eléctrica con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), adjudicados durante la Ronda 3 del Programa RenovAr.

Según pudo conocer este medio, las plantas eléctricas que firmaron a último momento fueron:

La central térmica de biogás «BioAnglo» de 1 MW, cuyo oferente fue Anglo de Tierras Córdoba SA, a instalarse en Córdoba.

La central térmica de biogás «Bell Ville» de 1,20 MW, presentado por Cleanenergy Renovables S.A, también en Córdoba.

La central térmica de biogás “Biogás Rojas” de 2,90 MW, ofertado por SeedEnergy, a instalarse en la Provincia de Buenos Aires.

Y los parques solares “Tinogasta Tozzi” de 10 MW, presentado por Tre Perú SAC, a construirse en Catamarca.

Las centrales fotovoltaicas de 10 MW cada una, ofertadas por la firma Albares Energía,“Saenz Peña” (Chaco), Calchaquí (Santa Fe), Nogoli (San Luis).

«La Secretaría de Energía informa que en su nueva administración se concretó la firma de 7 contratos por 45 MW», informó la Secretaría de Energía a través de un comunicado de prensa”.

Y especificó que «con la firma de estos últimos contratos, se alcanzó un total de 33 proyectos por una potencia de 203 MW que serán desarrollados bajo la modalidad de la Ronda 3, con una inversión superior a los 319 MM de dólares».

De acuerdo a información que accedió Energía Estratégica, esta semana la cartera que conduce Sergio Lanziani evaluaría que hacer con los proyectos adjudicados que no firmaron sus respectivos contratos PPA.

A través de notas y cartas, sus titulares solicitaron a las autoridades una suerte de prórroga, con el objetivo de «adaptarse» al nuevo contexto de la economía.

Cabe aclarar que, a diferencia de otras rondas, esta subasta tuvo curso durante 2018-2019, es decir, cuándo la economía ya venía mostrando signos contundentes de debilitamiento, sobre todo en lo que respecta al acceso al financiamiento.

Sin embargo, alegan los privados, dos situaciones se profundizaron sobre el cierre de año que afectaron aún más el curso de las inversiones: el “cepo” para la compra de dólares, y las consiguientes restricciones por parte de los mercados de capitales.

Desde el punto de vista corporativo, sobre el final del año pasado, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) planteó a la ex Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación que dirigía Sebastián Kind brindar más tiempo para conseguir el financiamiento necesario, sea local o en el exterior.

La Ronda 3 en números

Cabe recordar que en la Ronda 3 del Programa RenovAr se adjudicaron 38 proyectos, por 259,08 MW de potencia, a un precio promedio de 67 dólares por MWh.

En suma, se trata de 10 emprendimientos eólicos, por 128,7 MW; 13 solares fotovoltaicos, por 96,75 MW; 2 plantas de biomasa, por 8,5 MW; 6 de biogás, por 12,75 MW; uno de Biogás de Relleno Sanitario –el que está en manos de Secco- y 6 proyectos de Pequeños Aprovechamiento Hidroeléctricos, por 7,38 MW.

Según informó la ex Subsecretaría de Energías Renovables, estos emprendimientos representan inversiones por más de USD 368 millones y generarán aproximadamente más de 1.000 nuevos empleos entre la construcción y operación y mantenimiento.

(VER LISTADO DE OFERTAS RONDA 3 DEL PROGRAMA RENOVAR)

En total, la Ronda 3 generará energía eléctrica para abastecer a 250.000 hogares, informan desde la cartera de Gobierno.

Fuente: Energía Estratégica.

TagsCAMMESAronda 3
Artículo previo

El tercer anillo productivo de Vaca Muerta, ...

Próximo artículo

Vaca Muerta recibe visitas del exterior y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    La subasta de gas para Cammesa anticipa el uso de combustible para generación

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El 70% de la nueva potencia que incorporará Argentina hacia el primer cuatrimestre del 2021 será renovable

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Neuquén conversa con el Gobierno para exportar energía renovable a Chile

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Parque Eólico Los Teros I de YPF Luz ya inyecta energía renovable al sistema

    18 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Uno por uno, los proyectos eólicos y solares del Programa RenovAr en negociación con el Gobierno

    22 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Opep+ podría retrasar alza de la producción petrolera prevista para diciembre

  • Gas

    Puerto Deseado: Nación invierte 250 millones de pesos para extender la red de gas

  • Gas

    Trelew: El programa E.Co.Gas. sigue avanzando con servicios para los vecinos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.