Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Se firmaron ocho proyectos del RenovAr 3

Se firmaron ocho proyectos del RenovAr 3

By webmaster
9 diciembre, 2019
475
0
Compartir:
Se trata de ocho desarrollos renovables de pequeña escala de biogás, hidroeléctricos y fotovoltaicos. Serán instalados en Mendoza, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires. Los proyectos cobrarán entre 104,5 y 160 dólares por MW.

La semana pasada, la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética otorgó ocho proyectos renovables pertenecientes a la Ronda 3 del programa RenovAr 3, en lo que fue casi uno de los últimos movimientos de la cartera en la administración de Mauricio Macri.

Se trata de cuatro microcentrales hidroeléctricas, tres proyectos de biogás y un parque solar, que en total comprenden los 11 MW. Mendoza fue la provincia más beneficiada en la firma de contratos y es que todos los desarrollos hidroeléctricos y el parque fotovoltaico se instalarán en la provincia de Cuyo, mientras que los tres proyectos de biogás estarán repartidos entre San Luis, Buenos Aires y Santa Fe.

El grupo empresario mendocino Ceosa, que agrupa un conglomerado de 7 empresas y está ligado a la industria de la construcción, es quien está detrás de los cinco desarrollos renovables a pequeña escala en Mendoza.

En números

11 MW
es la potencia total que representan los ocho proyectos que se firmaron la semana pasada.

En concreto, las microcentrales son Tupungato I, Tupungato II y Salto 9 de 0,99 MW de potencia cada una y La Copa de 0,5 MW. Según precisó el sitio especializado Energía Estratégica, el grupo empresario mendocino recibirá 104,5 dólares por MWh generado durante 20 años. La misma suma que cobra el magnate multimillonario Joseph Lewis por su central en Lago Escondido.

Por su parte, el parque solar Capdeville estará ubicado en Las Heras y tendrá una capacidad de 2 MW y se le pagará la suma de 58 dólares por MW/h.

Los contratos de los proyectos de biogás son aún mayores. Para el desarrollo de 2MW de la empresa Adecoagro en la provincia de Santa Fe, la empresa cobrará 160 dólares por MW/h.

En números

38
proyectos de energías renovables fueron los que se adjudicaron en el MiniRen.

La firma de San Luis, Diaser, será la encargada de realizar otro de los proyectos de biogás de 2 MW y por la generación cobrará 156,5 dólares por MW/h.

El último de los que se firmó el lunes será el desarrollo bonaerense de biogás del frigorífico Gorina que generará 1,5 MW y por lo generado recibirá 152,6 dólares por MW/h.

En números

US$ 104,5
por MW/h es la suma que recibirá el grupo empresario mendocino Ceosa en sus proyectos hidráulicos.

En agosto el gobierno nacional adjudicó 38 proyectos de energías renovables que en total suman los 259,08 MW en la Ronda 3 MiniRen del programa de Abastecimiento de Energía Eléctrica a partir de Fuentes Renovables (RenovAr) que estaba destinada exclusivamente al desarrollo de microrredes y al aprovechamiento de las capacidades disponibles en las redes de media tensión de las distribuidoras.

Fueron 10 proyectos de tecnología eólica por 128,7 MW; 13 proyectos solares por 96,75 MW; 6 proyectos de biogás por 12,75 MW; 2 desarrollos de biomasa por 8,5 MW; 6 hidroeléctricos por 7,38 MW y 1 de biogás de relleno sanitario con una capacidad de 5 MW.

Según trascendió es probable que antes de que termine la semana se realice la firma de más proyectos de la Ronda 3 Miniren.

Fuente: Río Negro.

Tagsrenovar 3
Artículo previo

La demanda de gas y petróleo crece ...

Próximo artículo

YPF: la dupla propuesta para conducir el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Nación prorrogó el plazo para la firma de contratos del RenovAr 3

    13 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    RenovAr 3: faltan contratos por firmar, pero los empresarios plantean facilidades para financiamiento

    1 abril, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Empresarios exhortan al Gobierno argentino por un programa que continúe desarrollando al sector bioenergético

    10 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno prorroga el plazo para firmar contratos pendientes de energías renovables

    4 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Un diputado cuestionó que energías renovables baje de subsecretaría a dirección nacional en Argentina

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Europa busca convertirse en la mayor granja de energía eólica del mundo

    26 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Enarsa: el motivo por el que apura importaciones de GNL y sigue de cerca a Vaca Muerta

  • Gas

    Gas: las medidas que prepara el Gobierno para asegurar inversiones y producción

  • Petróleo

    Neuquén rompió el récord de producción de petróleo de los últimos 17 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.