Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

actualidad
Home›actualidad›Se equilibra la balanza energética y ya se habla de superávit para 2024

Se equilibra la balanza energética y ya se habla de superávit para 2024

By Mónica Matassa
6 septiembre, 2023
365
0
Compartir:

Durante los primeros siete meses de 2023 las importaciones energéticas se redujeron en más de U$S 3.500 millones respecto al mismo período de 2022. De mantenerse esta tendencia, el sector alcanzará una balanza comercial equilibrada revirtiendo el déficit de U$S 4.349 registrado el año pasado.

Según el informe, las exportaciones se mantuvieron estables a pesar de la disminución de los precios internacionales.

La disminución de los precios internacionales de los productos energéticos, la mejora en la generación hídrica y las importaciones de energía eléctrica desde Brasil fueron determinantes para reducir en más de U$S 3.500 millones las importaciones de energía en los primeros siete meses de 2023, respecto a idéntico período de 2022.

En tanto que las exportaciones energéticas se mantuvieron estables a pesar de la disminución de los precios internacionales, producto del aumento en las cantidades exportadas de petróleo y gas natural.

De mantenerse estas tendencias, el sector energético alcanzará durante 2023 una balanza comercial prácticamente equilibrada revirtiendo el déficit de U$S 4.349 registrado el año pasado.

Los datos se desprenden del informe mensual de la consultora Economía y Energía, (E&E) que dirige el economista Nicolás Arceo. El análisis reveló que durante los primeros siete meses del año el monto de exportaciones energéticas se redujo en U$S 134 millones, como consecuencia de la disminución de los precios internacionales.

El informe

“La contracción en más de U$S 1.900 millones de las importaciones de gasoil se explica por el menor despacho térmico, la sustitución de gasoil por GNL ante la modificación de los precios relativos entre estos productos y por la caída de la demanda doméstica como consecuencia de la sequía que afectó al sector agropecuario”, detalló el documento.

Y agregó que “el volumen de las exportaciones de petróleo se incrementó un 27%, pero el valor total de las mismas se redujo en un 4% (-149 millones de dólares)) ante la contracción que experimentaron los precios internacionales”.

Por su parte, el volumen de las exportaciones de gas natural se expandió un 23% y el valor total de las mismas se elevó un 79% respecto a idéntico período del año pasado.

Según la proyección de E&E, ENARSA realizó ya todas las licitaciones de compra de buques de GNL para el año 2023. Se adjudicaron 44 buques, aunque ENARSA no adquirió finalmente 4 cargamentos previstos para los meses de julio y agosto, centralmente como consecuencia de las elevadas temperaturas registradas durante el período invernal.

El informe demostró que la estimación del volumen de importación de gasolinas y gasoil no usina durante 2023 se realizó considerando la variación que verificaron la demanda y la producción de estos productos en los primeros siete meses de 2023 respecto a idéntico período de 2022.

En tanto, en los primeros siete meses de 2023 se exportaron en promedio 119.000 barriles por día (bpd) promedio, es decir, un 27% más que en idéntico período de 2022. A su vez, las exportaciones de gas natural se incrementaron en un 23%, alcanzando los 7,5 MM m3/d.

Para la consultora de Arceo, de mantenerse las tendencias verificadas en los niveles de producción y en las exportaciones en los primeros siete meses de 2023, las ventas externas de combustibles y energía alcanzarían casi los US$ 6.800 millones durante 2023, un 20% menos que el pasado año.

La disminución en el valor de las exportaciones obedecería a la reducción que experimentaron los precios internacionales, ya quelas cantidades exportadas de gas natural y petróleo se incrementarían interanualmente en un 10% y un 23%, respectivamente.

Cabe señalar que un aumento en la producción de crudo hasta colmar la capacidad de transporte disponible desde la cuenca Neuquina (40.000 bpd a Chile y, desde septiembre, 15.000 bp adicionales a través del Atlántico) permitiría incrementar las exportaciones de crudo promedio hasta los 139.000 bpd durante 2023, lo que representa unos U$S 3.803 millones.

Fuente: Mejor Energía

Tagsenergía
Artículo previo

Neuquen: Desarrollan nueva sección web para la ...

Próximo artículo

Nación Bursátil apuesta fuerte a la próxima ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Histórico endeudamiento del sector privado en el primer año de Milei

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Flavia Royon afirmó que en 2024 Argentina será 90% autosuficiente en gas natural

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    El dueño de Edesur vendió su negocio de generación en US$ 102 millones

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Chubut sumará un nuevo parque hidroeléctrico destinado al hidrógeno

    29 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Ricardo Hösel, CEO de Oldelval: “Con Proyecto Duplicar la Cuenca Neuquina va a desarrollar todo su potencial”

    17 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Trump busca convertir a Estados Unidos en una potencia sin restricciones

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tucuman: Extenderán la red de gas natural para 100 viviendas de La Cocha

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras tras la renuncia de Antonio Pronsato según el secretario de Energía de la nación

  • Gas

    La reapertura de los estudios jurídicos bonaerenses podría activar la promoción de acciones de amparo de Estaciones de Servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.