Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›Se enfría la posibilidad de implementar un “dólar minero”

Se enfría la posibilidad de implementar un “dólar minero”

By Mónica Matassa
10 octubre, 2023
316
0
Compartir:

La propuesta se había evaluado como parte de un proyecto para establecer un tipo de cambio diferencial para el sector energético y de producción de hidrocarburos.

En principio, la posibilidad de implementar el dólar minero surgió tras las quejas por el financiamiento en la exportación del sector de parte de las mineras, y estaba previsto anunciarse como una extensión del dólar Vaca Muerta, que empezó a funcionar durante la primera semana de octubre.

La Secretaría de Energía reglamentó la semana pasada el “dólar Vaca Muerta”, un tipo de cambio diferencial para que las petroleras prefinancien sus exportaciones y liquiden unos $1200 millones de dólares antes de las elecciones presidenciales.

Con esos esquemas el candidato presidencial y ministro de Economía Sergio Massa busca evitar saltos en los dólares financieros.

El beneficio alcanzará al petróleo, gas y otros combustibles

Vale aclarar que el beneficio alcanzará al petróleo, gas y otros combustibles de todo el país, no solo al que se produce en la formación no convencional. El tipo de cambio promedio rondaría los $ 460 por dólar, alrededor de un 32% por encima del oficial.

A partir de la medida, y luego de captar unos $2.000 millones de dólares de la soja para mantener el tipo de cambio relativamente estable, en Economía pretenden que la minería aporte lo mismo o un poco menos de lo que se le pidió a exportadores de Vaca Muerta.

“De los hidrocarburos prometieron ingresar unos u$s1.200 millones en dos meses, a la minería se le pide algo parecido”, comentaron desde el Palacio de Hacienda a Ámbito.

Esta exigencia con respecto a elevar las exportaciones fue lo que generó un alto al avance del sector para sumarse al tipo de cambio diferencial.

Las conversaciones con las compañías nucleadas en la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fueron encabezadas por la titular de la Secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila.

El presidente de la CAEM Roberto Cacciola, citado por medios sanjuaninos, reconoció las conversaciones que se llevaron a cabo por la medida pero sostuvo que “serán decisiones individuales de empresas si alguien tiene la posibilidad o no de sumarse a algún tipo de situación como esta que presenta el gobierno. Las empresas están evaluando”.

En ese sentido, planteó que el sector necesita, directamente, un dólar más competitivo.

“Lo primero que hay que entender es que el sector minero no funciona como otros sectores de la economía. Las situaciones de cada una de las empresas son totalmente diferentes. A veces se imaginan situaciones que no están vinculadas con la realidad”, apuntó Caccioli según el medio Minería y Desarrollo.

El litio, el impulsor

La proliferación de proyectos de litio empujaron los números de exportaciones mineras, al tratarse de inversiones que son motorizadas de manera más rápida que otros minerales como el oro y el cobre, que requieren cifras de inversión mucho más onerosas.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Minería que conduce Ávila, entre enero y julio de este año el sector exportó $2.321 millones de dólares, un crecimiento de 4,3% de forma interanual.

Sin ir más lejos, en un informe de la Cámara de la Minería de Salta, el sector alude que la merma en la pobreza que señala el INDEC en Salta, se debe en gran parte al crecimiento del empleo formal generado por las mineras.

Como síntoma de ese apogeo del litio, en las provincias del noroeste, donde se concentran las explotaciones de ese material, las exportaciones crecieron en un año a ritmo de 24,2%.

La relación entre el gobierno nacional, junto con los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca, con las empresas mineras ya había tenido en los últimos días una novedad relevante, cuando los mandatarios provinciales acordaron avanzar en las próximas semanas en la idea de un “aporte especial minero de litio” que permita “captar mayores ingresos en base a la renta/ganancias extraordinarias”.

Fuente: Nuevo Diario de Salta

Tagseconomíaminería
Artículo previo

Expectativas por el impacto del off shore ...

Próximo artículo

OBTUVO DICTAMEN DE MAYORÍA EL RÉGIMEN DE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    INFRAESTRUCTURA: PROYECTO MERIDIANO 68, EL RETORNO DE LOS TRENES

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Sigue creciendo de la mano del Litio, informó el Indec

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Comenzó la perforación en la mina de plata Cerro León

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Según ONG, un 96% de los productores de gas y petróleo siguen invirtiendo en nuevos proyectos

    16 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Santa Cruz busca inversiones en AOG Patagonia 2024

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Isabelino Rodríguez: “El aumento de la nafta está vinculado a lo impositivo”

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Excelerate: dos barcos generarán gas extra para Argentina este año

  • Gas

    Por qué el gas de Vaca Muerta va hasta Bahía y regresa en camión a la cordillera

  • Gas

    Tierra del Fuego: El Gobernador Melella asistió al lanzamiento del proyecto gasífero Fénix que implica una inversión de 700 millones de dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.