Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Se encuentra abierta la tercera edición de la convocatoria orientada a impulsar el desarrollo de sectores estratégicos de la industria nacional

Se encuentra abierta la tercera edición de la convocatoria orientada a impulsar el desarrollo de sectores estratégicos de la industria nacional

By Mónica Matassa
8 junio, 2023
385
0
Compartir:

La iniciativa, coordinada de manera conjunta entre las carteras de Ciencia y Economía, busca financiar proyectos de base científico-tecnológica de sectores industriales estratégicos basados en el conocimiento, con foco en pymes nacionales. Hay tiempo hasta el 31 de julio.

Con una inversión por parte del Estado nacional por 600 millones de pesos, la tercera edición de la convocatoria “Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica” se propone profundizar el trabajo de capacidades institucionales y técnicas que vienen realizando el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y el Ministerio de Economía, a través de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos (DNPE) y la Dirección Nacional de Compre Argentino y el Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), respectivamente. Para participar de la convocatoria –que estará abierta hasta el 31 de julio- ingresar acá

La convocatoria se orienta a favorecer el desarrollo de industrias estratégicas basadas en el conocimiento para que, a través de distintos proyectos, las instituciones y empresas beneficiarias puedan mejorar su tecnología y su equipamiento, incrementar su producción, y promover la adopción de productos y servicios desarrollados en el país, aportando así a la soberanía nacional en materia industrial.

En cuanto a los impactos esperados, se busca aumentar las capacidades científico tecnológicas de instituciones y empresas radicadas en distintos puntos del país, para fortalecer sectores estratégicos como salud, alimentos, minería e hidrocarburos, transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable, aeroespacial, tecnología verde, defensa y seguridad, industria 4.0, y agua y saneamiento, para impulsar la industria nacional y el agregado de valor, así como la sustitución de importaciones y la generación de empleo de calidad.

Al igual que las dos primeras ediciones, 2021 y 2022, este nuevo llamado continúa y consolida los esfuerzos de gestión interministerial con una inversión que triplica el desembolso de la edición precedente. La gestión de este nuevo llamado incluye financiamiento, asesoramiento, evaluación de resultados de los proyectos seleccionados y de la evolución de su impacto industrial con énfasis en los beneficios económicos, sociales y ambientales.

Sobre las ediciones 2021 y 2022 de la convocatoria
De las ediciones de 2021 y 2022 se beneficiaron un total de 11 proyectos, representados por empresas e instituciones radicadas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y en la Ciudad de Buenos Aires. Se destinó financiamiento a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) por un total $308.656.672 en concepto de Aportes No Reembolsables (ANR).

Algunos de los proyectos financiados han logrado avanzar en el desarrollo de productos de procesamiento de imágenes médicas basadas en Inteligencia Artificial; la fabricación de sistemas tecnológicos integrados para el relevamiento topográfico; el diseño y la fabricación de moldes para la producción de las boyas de señalización marítima; el desarrollo de un Inversor Inteligente (Smart Inverter) para favorecer la generación de energía distribuida; la ampliación de capacidades para la producción de piezas aeroespaciales y de control meteorológico; y el desarrollo de sistemas tecnológicos para emplearse en bancos de baterías de energía de respaldo, entre otros.

Tagseconomía
Artículo previo

Santa Cruz: La gobernadora avanza en gestiones ...

Próximo artículo

Proyecto Duplicar de Oldelval se ve severamente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Comparativos naftas y salarios: Aseguran que con la última suba, Argentina recuperó un índice histórico

    10 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Vaca Muerta espera de la llegada del tren

    23 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La producción minera y de hidrocarburos de Argentina aumentó un 11% en el primer semestre

    8 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: TGN se posiciona como la joya energética

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Tras los aumentos, Argentina tiene uno de los precios más altos de América del Sur

    31 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mercado Pago, Ualá o Naranja X: qué billetera virtual paga más en abril tras los cambios en las tasas de ...

    9 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Instalarán en todo el país medidores inteligentes del consumo de gas

  • Gas

    “El GNL tiene que salir desde el puerto de Río Negro”

  • Petróleo

    Petróleo en Argentina: Cerca de superar los valores previos a la pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.