Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Se desplomó el consumo eléctrico en los yacimientos de Neuquén

Se desplomó el consumo eléctrico en los yacimientos de Neuquén

By webmaster
22 octubre, 2019
672
0
Compartir:
En los primeros nueve meses de 2019 la demanda cayó 12,4%. En general en la provincia hubo una merma del 3,2% por el impacto de la crisis y las tarifas caras. En los hogares de la capital neuquina el descenso, según CALF, fue del 3%. Para Acipan la recesión económica comenzó a mostrar sus efectos locales.

En septiembre la actividad industrial del país acumuló 16 meses continuados con caídas. Neuquén navegó esos meses blindada del contexto de crisis que atravesó a la mayoría de los sectores productivos. Vaca Muerta fue la explicación. El derrame petrolero mantuvo buenos niveles de trabajo y movimiento económico. Sin embargo el blindaje comenzó a resquebrajarse en los último meses. El dato que lo confirma es la caída en el consumo eléctrico.

En los primeros nueve meses de 2019, comparado con el mismo periodo del año anterior, en toda la provincia se consumió un 3,2% menos de energía.

El dato es clave porque la demanda eléctrica está asociada directamente a la producción y el comercio. Sin embargo, la foto más compleja se consiguió en los yacimientos: el descenso en la demanda de energía fue del 12,4%. Y la proyección es que, producto del congelamiento del barril y la llegada de los meses cálidos que reducen el mercado del gas, mantengan y profundicen la recesión.

La demanda eléctrica en Neuquén se divide en tres grandes usuarios: domiciliarios (35%), comercios (25%) y grandes usuarios o industria (40%). Todos los segmentos tuvieron caídas del 1,5% en los primeros dos casos y del 5,7% en último de los sectores.

Sobre el consumo domiciliario, desde la distribuidora de la capital neuquina, la cooperativa CALF, aseguraron que en los últimos meses el descenso de la demanda fue del 3%. Lo asocian directamente al peso de las boletas en la economía doméstica. Incluso, en otras oportunidades, aseguraron que un 30% de las familias no puede pagar la factura en su totalidad.

Respecto de los comercios la situación no es muy distinta. Además se suma un menor actividad que, desde Acipan, adjudican al freno que significó para la industria petrolera el congelamiento del precio del barril. El presidente del organismo, Daniel González, indicó que el sector vive momentos de incertidumbre por las elecciones nacionales pero reconoce que la suspensión de operarios petroleros y la baja de equipos en los yacimientos afectan directamente la actividad comercial.

Industria y servicios

El sector industrial, como categoría de consumo eléctrico, incorpora a los grandes usuarios. Son aquellos que consumen más de 4380 MWh anuales. En sector se anotan grandes cadenas de supermercados, galpones de empaque y, en Neuquén centralmente, los yacimientos petroleros.

Muchos de ellos tienen autogeneración. Es decir que producen parte o toda la energía que consumen. En la provincia en este segmento se anotan con exclusividad, excepto una o dos empresas, los yacimientos de la Cuenca.

Este segmento, los industriales que tienen generación, es el que se desplomó: 12,4%. La explicación tiene que ver con un descenso de la actividad pese a que los indicadores productivos registraron subas. Los yacimientos con mayor demanda eléctrica en general son los campos maduros donde se necesita energía para sostener la extracción artificial.

También dentro de los grandes usuarios está la Planta de Agua Pesada de Arroyito (PIAP) que en 2018 consumió 19.605 MWh en los primeros meses. En lo que va del año, que coincide con su paralización total, no tiene consumos anotados según consigna Cammesa en el informe del sector.

Tomando los números totales para industria en 2018 el consumo fue de 680.478 MWh y en el mismo lapso de 2019 cayó a 642.333 MWh.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Las empresas pueden lograr un triple impacto ...

Próximo artículo

Alberto Fernández ya sabe qué hará con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Israel: construyen una carretera eléctrica que permite la recarga mientras se conduce

    25 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    EL GOBIERNO ESTÁ APOSTANDO A LA ELECTROMOVILIDAD PARA TODO TIPO DE TRANSPORTE, DIJO ACTIS

    11 agosto, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El ENRE multó a Edenor y dejó firme una sanción a Edesur por instalaciones peligrosas para la seguridad en la ...

    12 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Gutiérrez por Tarifa Comahue: “Estamos pidiendo equidad y justicia”

    14 junio, 2022
    By webmaster
  • Electricidad

    El gobierno suspendió la licitación de una obra de transporte eléctrico

    27 marzo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Aunque refuerza la importación de líquidos para el sector eléctrico, el gobierno define cuánto aumentarán las exportaciones de gas hacia ...

    29 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    All Nippon Airways utilizará un ómnibus eléctrico y autónomo de BYD para el traslado de sus pasajeros en el Aeropuerto de Tokio

  • Gas

    Hidrocarburos: Proyecto de Ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL)

  • Gas

    Gas: YPF pondrá cinco perforadores en tres áreas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.