Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Se crea la Net Zero Banking Alliance con Santander como miembro fundador

Se crea la Net Zero Banking Alliance con Santander como miembro fundador

By webmaster
22 abril, 2021
527
0
Compartir:
Promovida por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI)  y con el fin de ayudar a movilizar el apoyo financiero necesario para construir una economía global de emisiones cero, cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, para una coordinación entre empresas y acelerar la transición hacia una economía más ecológica y menos contaminante.

La NZBA reúne a un grupo inicial de 43 de los principales bancos del mundo con la intención de cumplir la ambición del sector bancario de alinear sus compromisos climáticos con los objetivos del Acuerdo de París con colaboración, rigor y transparencia. “Si queremos que la economía mundial sea una economía verde, necesitamos hacer un esfuerzo global de verdad: que los bancos, las empresas, los gobiernos, los reguladores y la sociedad civil trabajen juntos en la misma dirección. En Santander estamos orgullosos de ser miembros fundadores de esta nueva alianza y de acelerar el progreso hacia las cero emisiones netas”, afirmó Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Los bancos ven la necesidad de que los gobiernos también cumplan sus propios compromisos que incluyen estos requisitos:

Realizar la transición de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) operativas y atribuibles de sus carteras de préstamos e inversiones para alinearse hacia las cero emisiones netas para mediados de siglo o antes; Establecer objetivos intermedios para 2030, o antes, para los sectores prioritarios de gran intensidad de GEI y de emisión de GEI;

Facilitar la transición necesaria en la economía real dando prioridad a un marco de trabajo con los clientes y ofreciendo productos y servicios para ayudarles en su transición.

Más temprano este año la entidad española anunció la búsqueda de la no fácil tarea  de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050. El banco también publicó sus primeros objetivos de descarbonización con la ambición de que, para 2030, Santander haya dejado de prestar servicios financieros a clientes productores de energía cuyos ingresos dependan en más de un 10 % del carbón térmico, además de eliminar por completo la exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo y alinear su cartera de generación de energía con el Acuerdo de París. El grupo fijará objetivos de descarbonización para otros sectores relevantes a más tardar en septiembre de 2022, como los de petróleo y el gas, transporte, y minería y siderometalurgia. Como parte del compromiso de Santander de apoyar la transición verde, el banco ya se ha comprometido a lo siguiente: Financiar o facilitar la movilización de 120.000 millones de euros en financiación verde hasta 2025. Esta cifra aumentará a 220.000 millones de euros hasta 2030 e incluye, entre otros, financiación de proyectos, préstamos sindicados, bonos verdes, financiación de capital y exportaciones y asesoramiento. Desde 2019, Santander ha financiado o facilitado 33.800 millones en financiación verde; Continuar con su posición de liderazgo en energías renovables, así como aprovechar su capacidad de originación para emitir más bonos verdes.

Desarrollar productos verdes para sus clientes, entre los que se incluyen: hipotecas verdes; préstamos para la eficiencia energética; préstamos para la instalación de paneles solares, para adquirir vehículos eléctricos y para la agricultura con bajas emisiones de carbono; soluciones de inversión ESG, y servicios adicionales como tarjetas ecológicas o herramientas de medición de la huella de carbono, que permite a los clientes compensar sus emisiones.Trabajar con sus clientes para apoyarles en la transición hacia una economía baja en carbono con la ayuda de los equipos ESG de Santander CIB y Wealth Management. Y finalmente seguir luchando contra la deforestación y su impacto negativo en el cambio climático y la biodiversidad, especialmente en el Amazonas.

Artículo previo

A la generación eléctrica e hidrocarburos la ...

Próximo artículo

Vaca Muerta con pérdidas millonarias deberá importar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Biocombustible: Un sector que factura US $3.200 millones por año y quiere más

    29 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    “Cumplir con las leyes existentes sería más relevante que una nueva ley”

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Mayo registró récord en movimiento operativo en el Puerto de Bahía Blanca

    21 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Clausuran instalaciones de la empresa AESA en yacimiento de YPF

    18 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Petrolera de Ecuador reivindica política ambiental ante cierre de acceso a bancos europeos

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Apuntes sobre el mundo post COVID-19: Ideas para tiempos mejores

    3 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La semana pasada, Eagle LNG Partners LLC (“Eagle LNG”) recibió su primer buque de GNL, el Coral Favia, de manos de Anthony Veder

  • Petróleo

    El Brent quebró la barrera de los u$s80 luego de un mes y medio

  • Gas

    Convenio para ampliar la red de gas natural a más de 12.000 beneficiarios de Escobar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.