Se cranea una nueva legislación para consolidar el desarrollo masivo de Hidrógeno en el país

Argentina ya tiene, en efecto, una ley de fomento al hidrógeno como combustible, sancionada en 2006. A finales de 2021, Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, aseguró que el Gobierno impulsará una nueva norma.
El hidrógeno como combustible, no puede tomarse directamente de la naturaleza, sino que se tiene que “fabricar”, por intermedio del uso de electricidad, en un proceso llamado electrólisis. Según cuál sea la fuente de energía que se utilice, el hidrógeno es “azul” (hidrocarburos fósiles), “rosa” (energía nuclear) o “verde” (renovables).
En el país, se empezó a hablar mucho de hidrógeno en noviembre del año pasado puesto que, en la cumbre COP26, Andrew Forrester, titular de Fortescue Future Industries, le anunció a Alberto Fernández que su empresa, cuyo referente en América latina es el ex rugbier Agustín Pichot, invertirá u$s 8400 millones hasta 2028 para producir hidrógeno verde en Argentina.