Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Se cayó una inversión en el Parque Industrial 2 de Roca, pero el municipio dice que llega otra empresa

Se cayó una inversión en el Parque Industrial 2 de Roca, pero el municipio dice que llega otra empresa

By Mónica Matassa
23 mayo, 2024
459
0
Compartir:

El proyecto para construir una planta de procesamiento de arenas destinadas a Vaca Muerta no avanzó. ¿Cuántas obras están en marcha y cuántas se esperan?

Una importante inversión que esperaba el municipio de Roca para el desarrollo de su demorado Parque Industrial II finalmente se cayó. La novedad quedó confirmada ayer, cuando el Concejo Deliberante dio marcha atrás con la desafectación de tierras que se había aprobado en septiembre pasado, luego de que una minera manifestara su interés en construir una planta de procesamiento de arenas destinadas a la industria de Vaca Muerta.

Desde el Ejecutivo también admitieron el retroceso de ese proyecto, aunque mostraron expectativas por otras iniciativas que están avanzando y por nuevas consultas recibidas durante los últimos meses para radicar empresas en el complejo ubicado al norte de la ciudad, muy cerca de la Ruta Provincial 6.

El plan que quedó sin efecto es el presentado durante el año pasado por la minera Mojotoro SA.

Representantes de esa firma, con origen en la provincia de Salta, se habían presentado ante autoridades roquenses para “instalar una Planta de Clasificación de Arena destinadas a la Industria de los hidrocarburos donde se procesarán las arenas de Fractura”.

Ese textual aparecía en la ordenanza aprobada el 1 de septiembre del 2023, sancionada para desafectar calles y agrupar seis lotes en uno de gran dimensión (40 ha), de acuerdo con lo requerido en el proyecto presentado por la empresa.

Ante una consulta de Diario RÍO NEGRO, desde el municipio se explicó que “se había avanzado con la desafectación a fin de agilizar la adquisición de las tierras por parte de la empresa, a partir de las intenciones de instalación manifestadas oportunamente por Mojotoro”.

Sin embargo, el expediente volvió al Concejo Deliberante “dado que la empresa Mojotoro no avanzó en la firma del convenio y esas tierras son requeridas para la incorporación de otra firma interesada (una arenera)”, agregaron desde el Ejecutivo.

Desde el municipio aportaron más detalles, indicando que «la empresa pretendía escriturar la tierra antes de siquiera iniciar la inversión comprometida, en contraposición con lo estipulado por Ordenanza 4683/12, que establece que la escrituración del lote se realiza en forma posterior a la habilitación y puesta en funcionamiento de la empresa”. El sentido de esa norma –se agregó- es evitar que el Parque Industrial se utilice para especulación inmobiliaria en lugar de desarrollo industrial y/o de servicios y generación de puestos de trabajo que es su fin último.

Las obras que avanzan y las que se esperan

Según la información del Ejecutivo, actualmente hay tres empresas que firmaron contrato de tenencia de obra en el Parque Industrial 2 de Roca, lanzado en septiembre del 2010 por el entonces intendente Carlos Soria.

Una de las inversiones es de la firma Aresil SA, con desarrollo de tareas durante años en Entre Ríos y que se presentó ante el municipio de Roca durante la misma época que Mojotoro. Su planta –que se está construyendo- será para fabricación de productos minerales no metálicos.

Otra iniciativa es una empresa de servicios a la industria petrolera (Eléctrica Patagónica SRL), la cual está a punto de iniciar su obra, según los datos aportados por el gobierno local.

La tercera inversión es para tratamiento y reciclado de materiales (Zavecom SRL), “que también se encuentra próxima a comenzar su obra”.

Desde el Ejecutivo indicaron que además hay cuatro empresas de distintos rubros con carpeta iniciada, una de las cuales ya cuenta con contrato de tenencia y que otras nueve manifestaron intenciones de radicarse en el PI2, pero sin inicio formal de trámite a la fecha.

“Se espera que una vez finalizada la obra de Red de Gas Intramuros, las empresas interesadas encuentren las condiciones necesarias para iniciar los trámites de radicación”, se informó.

Fuente: Rio Negro

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Proyecto Vaca Muerta Sur: YPF comenzó la ...

Próximo artículo

Basado en el caso de Argentina, Nueva ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Javier Milei a Vaca Muerta, inversiones y una invitación especial para el Presidente

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: OTAMERICA completó la primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde su nueva terminal en Puerto Rosales

    1 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    El Plan de Energía y Tarifas que podría aplicar Javier Milei si llega al gobierno

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Llega a la India el primer cargamento de petróleo de Vaca Muerta

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Técnicos de ANCAP expusieron su experiencia en “exploración en aguas ultraprofundas”

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El Banco Central amplío el acceso a dólares para Vaca Muerta

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Añelo tendrá gas natural para toda la localidad en 2025

  • Petróleo

    Crown Point anuncia la adquisición de una participación del 50% en la Concesión de Explotación de Puesto Pozo Cercado Oriental

  • Gas

    La terminal de GNL de Escobar marcó un récord histórico de inyección de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.