Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Se asoció con YPF en Vaca Muerta Reclamo de Chevron al Gobierno: petróleo sin precio tope y libertad para girar dividendos

Se asoció con YPF en Vaca Muerta Reclamo de Chevron al Gobierno: petróleo sin precio tope y libertad para girar dividendos

By webmaster
9 octubre, 2019
632
0
Compartir:
Se vale de un decreto firmado por el kirchnerismo en 2013, antes que se hiciera un desembolso de US$ 1.240 millones en Loma Campana, con YPF

Las petroleras buscan la forma de zafar del congelamiento de precios de los combustibles y el impedimento para girar dividendos. La estadounidense Chevron quiere valerse de un decreto firmado por el kirchnerismo -para incentivar una inversión de esa compañía en el país- para poder comercializar su petróleo a precio libre y enviar dólares a su casa matriz.

Chevron ya se contactó con este tema con el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. Le realizaron un pedido formal. El funcionario les replicó que debían seguir una serie de pasos legales previos.

“La respuesta de departamento de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Energía fue que tienen que iniciar el trámite, ya que no es un derecho adquirido por haber hecho la inversión”, aclararon en el Gobierno. De esta forma, la resolución del pedido podría no ser inmediata.

El decreto 929/2013 fue firmado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 11 de julio de 2013. Allí se establecían una serie de beneficios para cualquier “proyecto de inversión para la Explotación de Hidrocarburos que implique la realización de una inversión directa en moneda extranjera no inferior a un monto de mil millones de dólares”.

Chevron desembolsó US$ 1.240 millones en el proyecto Loma Campana, junto con YPF. El convenio entre ambos fue secreto, hasta que la justicia obligó a publicarlo entero.

“Los sujetos incluidos (…) gozarán, a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de sus respectivos proyectos el derecho a comercializar libremente el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos (…) con una alícuota del cero por ciento de derechos de exportación, en caso que estos resultaran aplicables”, establece el decreto, que después fue confirmado con una posterior ley de Hidrocarburos que impulsó YPF junto al kirchnerismo en el segundo mandato de Cristina Fernández.

El quinto año del proyecto se cumplió en 2018. Pero, en ese momento, no estaban vigentes las regulaciones de “precio congelados” y control de cambios que se reimplantaron después de las elecciones primarias.

Por los beneficios del decreto, Chevron podría exportar con el dólar a $ 60, en lugar del tipo de cambio a $ 49 que reconoce el Gobierno para las operaciones en el mercado petrolero. Las compañías locales esgrimen que reciben $ 46 por las retenciones que les realizan, de las que Chevron estaría exceptuada.

Pero hay otro costado más: la libre disponibilidad de divisas. “Asimismo, tendrán la libre disponibilidad del 100% de las divisas provenientes de la exportación de los hidrocarburos mencionados en el párrafo anterior, siempre que el ‘proyecto de inversión para la explotación de Hidrocarburos aprobado hubiera implicado el ingreso de divisas a la plaza financiera argentina por el importe previsto”, certifica el decreto.

El Banco Central limitó el giro de divisas al exterior, en medio del proceso de control de cambios. Las compañías ya se ven impedidas de girar dólares hasta para pagar deudas corporativas. Chevron también reclamará eso, ya que el decreto le garantizó que puede mandar dólares.

Aunque la producción de petróleo y gas está en ascenso -por el impulso con el que ya viene Vaca Muerta- en el sector están pendientes de las definiciones de Alberto Fernández. Guillermo Nielsen, que asesora al candidato del Frente de Todos en esta materia, prometió un marco jurídico de largo plazo que aliente a las compañías.

Aunque el Gobierno dispuso por decreto el congelamiento de precios, hubo una flexibilización para los importes “mayoristas” y un incremento del 4% para el público en surtidores. Las compañías reclaman retomar la normalidad lo antes posible. El presidente Mauricio Macri promete que el 13 de noviembre se terminarán estas medidas de emergencia.

Se desconoce el plazo que se puede tomar el departamento jurídico de la secretaría de Energía para dar curso al pedido de Chevron. En el sector, pocos creen que haya una definición a la brevedad.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Premio Nobel de Química para los desarrolladores ...

Próximo artículo

Proyectan arenoducto de 220 kilómetros para llevar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    En Vaca Muerta aumentó la producción de petróleo y marcó un nuevo récord

    23 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Por qué es un imán para los inversores

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La oferta al FMI: superávit fiscal y comercial + Vaca Muerta

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La reserva energética argentina Vaca Muerta establece un nuevo récord de actividad

    4 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Petroleros tensionó la relación con las petroleras en Vaca Muerta

    9 febrero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Política petrolera e impacto en la cuenca del Golfo: 3 claves para la discusión que viene

    5 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El gobierno inicia la negociación con Bolivia para revisar el contrato de compra de gas

  • Gas

    Río Negro inició la conversión de gas natural en hogares de Maquinchao

  • Gas

    Tierra del Fuego: Grandes empresas vietnamitas interesadas en la explotación del gas natural en la provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.