Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Schiaretti y Perotti llamaron a licitación para iniciar el Acueducto Interprovincial

Schiaretti y Perotti llamaron a licitación para iniciar el Acueducto Interprovincial

By webmaster
23 septiembre, 2022
389
0
Compartir:
Este tramo conectará la ciudad de Coronda (Santa Fe) con la de San Francisco (Córdoba) para abastecer de agua potable a unos 410 mil habitantes.

Además, los mandatarios firmaron convenios de energía, gas y biocombustible para el fortalecimiento regional.

Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, suscribieron este jueves la resolución para el llamado a licitación del Bloque A de la primera etapa del Acueducto Interprovincial que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba. Cabe destacar que por la magnitud de la obra se llevará adelante en ocho bloques de financiamiento, contemplando dos etapas.

“Este día es histórico para nuestras dos provincias y también para Argentina, porque hace mucho tiempo no se pone en marcha una obra biprovincial de esta magnitud”, afirmó Schiaretti.

Para la ejecución de este Primer Bloque, el presupuesto destinado es de 8.889.643.718 pesos. Incluye toma, planta potabilizadora, estación de bombeo, el tramo principal del acueducto y el ramal de conexión a Coronda. Vale remarcar que los fondos para los trabajos cuentan con el financiamiento del Fondo Soberano de Abu Dhabi (Kuwait). El plazo de ejecución es de 720 días.

Esta primera etapa contempla la construcción de un troncal de 144 kilómetros y de 345 kilómetros de ramales. El trayecto conectará la ciudad de Coronda en Santa Fe, con la de San Francisco en Córdoba y beneficiará a familias de 17 localidades santafesinas. Vale resaltar que cuando esta primera instancia se complete permitirá abastecer del servicio a un total de 54 localidades de ambas provincias; 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba.

En este sentido, Schiaretti señaló que “para los cordobeses este Acueducto es clave y significa despejar la provisión de agua potable para las próximas décadas, porque podemos abastecer tanto al noreste, como así también llegar al sur provincial”.

Y agregó: “En una segunda etapa seguramente llegaremos hacia el gran conglomerado que compone la ciudad de Córdoba y el gran Córdoba; por eso es estratégico porque es la coronación de un trabajo que venimos realizando con el Gobierno de Santa Fe desde hace unos años”.

A su turno, Perotti indicó: “Todos nos alegramos cuando las obras llegan a distintas ciudades, y esto es lo que nos tiene comprometidos con el gobernador (de Córdoba) que en el menor tiempo posible podamos tener en marcha la segunda etapa, esa búsqueda de financiamiento, de contar con recursos para que esta obra cada uno la vaya sintiendo propia y más cercana”.

 

Los gobernadores recorrieron la costanera de la localidad de Coronda (barrio Los Paraísos), donde observaron el sector en el que será emplazada la toma que dará inicio a las obras de la primera etapa.

Por Córdoba, también participaron del acto el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castello; y el intendente de San Francisco, Damián Bernarte.

Impulso a los biocombustibles

En el mismo acto, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe firmaron convenios para ejecutar obras que beneficiarán a ambas provincias. Los acuerdos se refieren a la construcción de un gasoducto productivo y a colaboración mutua en aspectos energéticos y de biocombustibles.

En materia de biocombustibles, el acuerdo contempla el desarrollo del primer corredor de movilidad sostenible interprovincial en la autovía 19. El objetivo es fomentar el uso de biocombustibles como parte de una estrategia destinada a la preservación del medio ambiente.

Al respecto, el gobernador de Córdoba señaló: “Me parece importante que defendamos e impulsemos la producción de biocombustible en nuestra Patria, porque significa cuidar la ecología, el medioambiente y avanzar contra el calentamiento global. También porque significa más inversión, más puestos de trabajo y más producción; y todos sabemos que es el trabajo el que permite la vida digna de las familias argentinas”.

Por último, reiteró la necesidad de que se eleve el corte de biocombustible en el territorio nacional: “Estamos convencidos de que por ley debe ser hasta el 20 por ciento como mínimo el corte de los biocombustibles que se usan en nuestro país. Y por eso vamos a impulsar la creación de estaciones de servicio en los corredores de la ruta 19 y de la ruta 9”.

Por su parte, Perotti remarcó el vínculo interprovincial y sostuvo: “Que dos provincias hermanas se vinculen es una fuerte señal para todos los argentinos de que hay un camino de colaboración, de producción, de trabajo, que no solamente nos genera expectativas, sino esperanzas para todos”

“Ampliar este convenio con otros más como los que acabamos de firmar marca la dirección de avance y coordinación interprovincial, donde los límites no existen”, concluyó.

Convenios para el gas y energía eléctrica

Respecto del Gasoducto productivo Córdoba-Santa Fe, se firmó una adenda al convenio para la planificación y proyección interjurisdiccional de esta obra. La intención de ambas provincias es impulsar acciones tendientes a obtener el abastecimiento de gas natural de las regiones nordeste de Córdoba y oeste de Santa Fe.

En ese sentido, Schiaretti sostuvo: “Me parece clave que hagamos la interconexión del gas natural. Córdoba tiene un sistema de gasoductos troncales, uno de ellos en la ruta 1 que va desde San Francisco hacia Morteros, y que puede servir para que se conecten también localidades del oeste santafecino”.

 

“Córdoba va a tender los gasoductos hasta el límite con Santa Fe, para que después el gas natural pueda llegar a las localidades que determine la Provincia. Para eso somos hermanos, somos argentinos y trabajamos juntos”, agregó.

El convenio de colaboración mutua en aspectos energéticos se firmó con la finalidad de promover la realización de proyectos en el Sistema Nacional para mejorar el abastecimiento y la calidad de energía en la Región Centro.

Trabajando en conjunto, las provincias buscarán optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y fomentar el desarrollo productivo de la región. Las acciones se irán instrumentando a través de actas acuerdo entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE).

Artículo previo

Naturgy impulsa la innovación sostenible de proyectos ...

Próximo artículo

Dato a dato: qué vendió y qué ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    EFICIENCIA ENERGÉTICA, IMPACTO AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIA

    13 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La salida de Techint en YPF

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    LADE unirá Neuquén con Mendoza, Bahía Blanca, Trelew y Comodoro

    13 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vista obtiene su producción más alta desde que empezó en Argentina en diciembre del 2021

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Salta: El Gobierno brinda apoyo a empresas relacionadas con la economía del conocimiento

    23 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El despegue del área La Calera de Pluspetrol

    18 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia agota sus recursos por falta de nueva Ley de Hidrocarburos

  • Electricidad

    Las empresas de energía eléctrica convocadas por el ENRE para consensuar el valor de las tarifas públicas

  • Petróleo

    “Repunte de la extracción primaria”, el pronóstico para el Golfo San Jorge

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.