Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

actualidad
Home›actualidad›Schiaretti y Llaryora habilitaron el Parque Industrial 52 en la provincia

Schiaretti y Llaryora habilitaron el Parque Industrial 52 en la provincia

By Mónica Matassa
14 abril, 2023
273
0
Compartir:

El gobernador hizo entrega a las autoridades del predio del certificado que lo categoriza como el primer parque verde de Córdoba y Argentina. Está ubicado sobre la ruta 9 y es el cuarto de Capital. Concentra 34 empresas que generan 401 puestos de trabajo. Además, Schiaretti inauguró un Centro de Innovación Productiva y la conexión al gas natural del predio.

El gobernador Juan Schiaretti, junto al intendente capitalino Martín Llaryora, presidió este jueves el acto de entrega del certificado de aprobación definitiva del Parque Industrial número 52, ubicado sobre la ruta 9 y cuarto de los ubicados en el departamento Capital.

“Tenemos ya la mayor cantidad de parques industriales de Argentina, tras la provincia de Buenos Aires”, dijo el gobernador en su discurso. “Veo el entusiasmo, la voluntad de invertir y de generar empleo de nuestros emprendedores; el acompañamiento y la voluntad de nuestros intendentes, independientemente de la pertenencia política, de apostar a una política que genere empleo”, añadió.

El parque, que lleva por nombre Polo 52, abarca un predio de 41 hectáreas, distribuido en 96 lotes, y cuenta con 34 empresas instaladas que generan 401 puestos de trabajo. A corto plazo, se proyecta la radicación de otras 14 compañías, lo que permitiría sumar 88 nuevos empleos.

Schiaretti expresó que llegar a los 52 parques industriales habilitados -en 2019 había solamente nueve- fue el resultado de una política de Estado de inversiones en infraestructura: “Hemos llevando adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba para esto, para que vivan mejor los cordobeses y para que haya más producción y más trabajo”. “Un parque industrial o una industria, para funcionar necesita de gas natural, necesita de energía eléctrica, necesita de vías de comunicación, necesita de agua potable”, puntualizó.

Los parques comenzaron a gestionarse en 2016, con el objetivo de promover la generación de empleo local, la relocalización de empresas y el desarrollo industrial de la región, para lo cual se realizó una inversión en infraestructura de 3500 millones de pesos.

El esquema trazado por la Provincia contempla que las industrias que se radiquen en el predio accedan de forma directa a la promoción Industrial por quince años y la logística por cinco. Además, se subsidia por siete años la mano de obra y por el mismo período los consumos energéticos. «Eso es para nosotros importante: subsidiar el empleo y no el desempleo», dijo Schiaretti.

A su turno, el intendente Martín Llaryora sostuvo que “gobernar es generar trabajo, el progreso es generar trabajo, y para eso hace falta emprendedores. Para que ellos puedan trabajar fácilmente se necesitan organizaciones, infraestructura y sembrar de parques industriales. Cada parque que se habilita en cada pueblo de la provincia es un grito de esperanza, una semilla de futuro, una creación que lleva a evolucionar y a generar más trabajo”.

También tomó la palabra el presidente de la empresa Dicra, Cristian Martín, que se congratuló por el reconocimiento oficial del parque. “Hoy estamos de festejo”, señaló. “Esto implica una serie de beneficios impositivos de la Ley de Promoción Industrial a las empresas radicadas y a las que pronto se radicarán en nuestro predio. Para el sector industrial traerá grandes beneficios, en los ingresos brutos, en los impuestos en los sellos, inmobiliarios, subsidios para los nuevos trabajadores y consumos energéticos”, añadió.

Estuvieron también presentes, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; su par de Servicios Públicos, Fabián López; además del presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, entre otras autoridades.

Primer parque verde del país
En el acto, el gobernador hizo entrega a las autoridades del predio, del certificado que lo categoriza como parque verde.

“Polo 52 cumple con algo que es inédito, no sólo en Córdoba sino en toda la República Argentina: es un parque industrial verde porque cumple con todos los requisitos de eficiencia y de utilización de los recursos. Es el primer parque industrial verde de nuestra Córdoba y de nuestra Argentina”, subrayó Schiaretti.

Gracias a ello, el Programa de Parques Industriales Verdes que lleva adelante la Secretaría de Ambiente entregará al predio árboles que conformarán y reforzarán su cortina forestal perimetral.

Nuevo Centro de Innovación Productiva
En el mismo recinto industrial, Schiaretti puso en marcha además un Centro de Innovación Productiva con el objetivo de dar soporte y apoyo a la transformación digital de la industria.

Este centro actuará como un espacio de articulación y potenciación de las actividades realizadas en los parques de toda la provincia, cuenta con 60 metros cuadrados equipada con computadoras e impresoras 3D.

Su misión es ofrecer soluciones aplicando nuevas tecnologías 4.0 a los diferentes sectores industriales, buscando la optimización y captura de valor en sus procesos productivos, la aplicación de economía circular, la potencialidad de creación y el desarrollo de nuevos productos a través de becas, capacitaciones, gestoría ambiental y programas de eficiencia energética.

Estos centros fueron creados para nuclear en un mismo espacio a sectores privados (empresas) y públicos (ministerios, universidades, colegios) que, articulados con cámaras empresariales, buscan identificar la existencia de oportunidades de mejora.

Gas natural
A su ingreso y momentos antes del acto oficial, el gobernador prendió la llama que simboliza la conexión de la zona industrial al gas natural.

Fue en el marco del programa Conectar Gas Industria y supuso una inversión de 58.179.190,29 pesos.

En lo que respecta a la obra interna llevada a cabo, se habilitaron 4803 metros de cañería de diversos diámetros, a lo que se sumaron otros 51 metros de cañería de acero, en la parte externa.

Tagscordoba
Artículo previo

El oleoducto Vaca Muerta Sur pasará por ...

Próximo artículo

Las principales petroleras chinas invertirán más de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Llega a Córdoba el evento para invertir y proteger los ahorros

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Volkswagen invertirá USD 50 millones para fabricar en Córdoba camiones y colectivos

    19 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Inscripciones abiertas para sumarse al consumo de biocombustible en vehículos particulares

    24 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Brindando servicios, Córdoba se quiere subir a la ola de la industria Oil & Gas

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La Provincia financiará obras en localidades de Río Seco, Tulumba, Minas y Cruz del Eje

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Córdoba: El petróleo offshore genera expectativas en la provincia

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    La curiosa cláusula que incluyó Mindlin para venderle Edenor a Manzano

  • Petróleo

    Reunión con el Secretario de Energía de la Nación por acuerdo energético

  • EconomíaElectricidadGasOportunidades

    Proponen swap con Chile para evitar apagones en las provincias del norte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.