Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Santa Fé: Perotti encabezó la presentación de ofertas para la histórica ampliación del gasoducto Gran Rosario

Santa Fé: Perotti encabezó la presentación de ofertas para la histórica ampliación del gasoducto Gran Rosario

By webmaster
3 junio, 2022
388
0
Compartir:
Los trabajos, que cuentan con una inversión de 4.400 millones de pesos, beneficiarán a más de 120 mil personas. “Un compromiso de este gobierno es mejorar la infraestructura”, aseguró el mandatario durante el acto.

“Estamos completando con esta licitación las distintas etapas de los gasoductos que nos comprometimos y sentíamos necesarios poner en marcha en la provincia”, señaló el gobernador durante la actividad.

El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves el acto donde se conocieron las ofertas económicas para la ejecutar la obra de ampliación del Gasoducto Gran Rosario, que cuenta con un presupuesto oficial que supera los 4.400 millones de pesos, y potenciará el servicio de distribución del área metropolitana, beneficiando a Rosario y localidades como Soldini, Funes, Roldán, Ybarlucea, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.

“Estamos completando con esta licitación las distintas etapas de los gasoductos que nos comprometimos y sentíamos necesarios poner en marcha en la provincia”, señaló el gobernador durante la actividad.

Y confirmó: “Un compromiso de este gobierno es mejorar su infraestructura, terminar nuestro mandato con un piso mucho más alto en la infraestructura de los santafesinos, de agua, cloacas, vial, energía, y gasoductos”.

En esa línea, Perotti dijo que con esta obra se está “dando un paso importante en nuevas redes”, y recordó que “los primeros gasoductos hay que buscarlos en el inicio de la década del ´80, en la vuelta de la democracia. Después, no volvimos a tener construcción de gasoductos, y ahora se están haciendo con intervención de la Nación y de la provincia; esta combinación es la que está permitiendo impulsar obras importantes”.

Finalmente, evaluó que “la futura provisión de gas, y la existencia de este producto da la posibilidad de contarlo como un valor diferencial a futuro. Va a ser, muchos lo definen, el combustible de transición, el que genera mucha menos contaminación. Es recuperar tiempo realizando inversiones de este tipo, con el ahorro que significaría en las familias que hoy no tienen acceso, y en la competitividad que ganarían en nuestros sectores industriales”.

La licitación del gasoducto se realizó en dos etapas. La primera, para la compra de cañerías, donde hubo dos ofertas, una de la empresa Siat SA, de 9.803.274,96 dólares, y la segunda de M. Royo Sacciff, que cotizó 897.921,74 dólares (para parte de la provisión). La segunda apertura fue para la construcción, donde también hubo dos oferentes: Peitel SA, con 4.456.184.481,68 pesos, y la Unión Transitoria de Empresas (UTE) compuesta por Víctor Contrera, y Semisa Infraestructura, con 4.151.260.341,86 pesos.

PROVINCIA ESTRATÉGICA

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, explicó que “Santa Fe es una provincia estratégica, con una capacidad invalorable de crecimiento y desarrollo productivo. Pero para que eso suceda, la inversión en infraestructura debe existir y no ser sólo un anuncio”.

Y concluyó: “Se trata de poner las obras al servicio de la gente, en un trabajo coordinado entre los gobiernos provincial y nacional, que muestra a las claras el objetivo común, y el compromiso de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de miles de habitantes, con políticas públicas que también generen trabajo y equilibren a la provincia territorialmente. Este es un día histórico, porque no venimos a hacer un anuncio, sino a generar la infraestructura que Santa Fe necesita para seguir poniéndose de pie”.

En tanto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina felicitó a Enerfé por las gestiones, destacó el apoyo del gobierno nacional, y contó que, en paralelo, se desarrolla el Gasoducto Metropolitano de la ciudad de Santa Fe y el Gasoducto Regional Sur.

Por su parte, el presidente de Enerfé, Juan D’Angelosante, detalló puntualizando que “esta fortificación de gas, llegará a las localidades de Funes, Roldán, Ybarlucea y el área metropolitana de la ciudad de Rosario, aumentando en un 30 por ciento su capacidad de suministro, a través de 36 kilómetros de nuevos ramales y 25 kilómetros de redes de distribución, permitiendo a miles de hogares, instituciones y comercios poder acceder a la fuente energética”.

Del encuentro participaron también el diputado nacional Roberto Mirabella; el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y su par de Funes, Rolvider Santacroce, y los presidentes comunales de Soldini, Omar Antonelli, y de Ybarlucea, Jorge Massón, entre otros.

Artículo previo

Mendoza: Suarez y el CEO de YPF, ...

Próximo artículo

En su tercer día de jornada, la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Vaca Muerta: por el gasoducto ya hay un récord en 14 años

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Martín Guzmán analizó la agenda energética junto a representantes de YPF

    3 mayo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Para Sapag, habrá que importar gas en invierno

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    En agosto se lanzará el sistema de franquicias para Estaciones de Servicio

    28 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Nación se atrasa con el pago del Plan Gas y crece la incertidumbre

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Bolivia: Dejará de vender gas a Brasil en 2040 y a Argentina en 2033

    30 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: acuerdan bajar la producción para mantener el precio

  • Petróleo

    Petróleo: El crudo sube un 1% mientras crece la preocupación por el suministro

  • Gas

    El Plan Gas 4: Un respirador artificial para un país ahogado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.