Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›SANTA FE: CINCO PROYECTOS DE LA PROVINCIA SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA RECIBIRÁN FINANCIAMIENTO LA AGENCIA I+D+I DE LA NACIÓN

SANTA FE: CINCO PROYECTOS DE LA PROVINCIA SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA RECIBIRÁN FINANCIAMIENTO LA AGENCIA I+D+I DE LA NACIÓN

By Mónica Matassa
9 noviembre, 2022
307
0
Compartir:

En tres participa ENERFE y en los otros la UNRAF y a la Cooperativa de Servicios Públicos de Armstrong en asociaciones público privadas.

Resultaron seleccionados cinco proyectos a realizarse en la provincia de Santa Fe, de un total de 13 adjudicados a nivel país, por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, por su aporte en Transición Energética.

De los cinco proyectos, tres pertenecen a Santa Fe Gas y Energías Renovables (ENERFE), siendo la empresa a la que más se le adjudicó, solo superada por Conicet y CNEA. Las otras dos propuestas de la provincia pertenecen a investigadores de UTN y UNSAM con la cooperativa de servicios públicos de Armstrong (CELAR); y otra a la Universidad Nacional de Rafaela con un proyecto de Biogas para inyección a red eléctrica.

El presidente de Enerfe, Juan D’Angelosante, señaló que “la provincia de Santa Fe vuelve a liderar en el mapa de Argentina la transición energética” y destacó “la articulación entre lo público y lo privado para resolver lo problemas de energía de la región y el mundo”, haciendo referencia a las empresas Fimaco y Varteco Química.

Además, sostuvo que los proyectos seleccionados “son de vital importancia para nuestra industria con una iniciativa solar térmica, otro de impacto en el desarrollo de los biocombustibles, y finalmente el aporte de energía a través del hidrógeno a partir de biocombustibles y de biomasa”.

AGENCIA I+D+I

El Ministerio de Ciencia de la Nación, a través de la Agencia I+D+i invertirá $1.170 millones en iniciativas conjuntas de empresas e instituciones científicas y tecnológicas de todo el país. El incentivo, que tiene por objetivo promover la ciencia y la tecnología, es para la transición energética en biocombustibles, energía termosolar, undimotriz, litio e hidrógeno.

Los diplomas a los proyectos adjudicados en el marco de la convocatoria de “Proyectos de Transición Energética”, llevada a cabo por el FONARSEC de la Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la nación, contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus; la secretaria de Energía, Flavia Royón y titular de la Agencia I + D + i, Fernando Peirano.

En la oportunidad, Filmus explicó que “el Ministerio de Ciencia y la Agencia I+D+i sirven para apoyar el desarrollo. Las diferentes problemáticas que afrontamos como salud, ambiente y transición energética, tienen el mismo eje central: la soberanía. Hay una tendencia a la primarización y a que nuestros países exporten productos sin valor agregado, por eso nuestra misión es propiciar las condiciones para desarrollar tecnologías propias que es lo que genera trabajo, bienestar y permite un modelo de crecimiento que al mismo tiempo que produce riqueza, las distribuye”.

Por su parte, Peirano subrayó la importancia de armar una mesa de trabajo entre las instituciones que forman parte de los proyectos seleccionados, “son 25 actores claves con capacidad para descifrar la transición energética para que nuestro país pueda ser productor y no sólo usuario de las nuevas tecnologías”. Y agregó: “Esta convocatoria refleja el convencimiento de que podemos desarrollar capacidades propias y resolver desafíos que el mundo se plantea, como lo es el buen uso de los recursos naturales, con un nuevo modelo de desarrollo, más federal y con nuevas perspectivas ambientales y de género”.

TRES PROYECTOS DE ENERFE

En conjunto con sus socios, tres proyectos recibirán un subsidio de $327.000.000 sobre el total de $1.121 millones (29% del total).

Concentrador termosolar para generación de vapor de proceso de uso industrial a través de un consorcio formado por Fimaco, INENCO – CONICET y ENERFE.

Desarrollo de generadores basados en pilas de combustible de óxido sólido alimentadas con hidrógeno de CNEA, CITEDEF, INCAPE – CONICET y ENERFE.

Plataforma para la validación de procesos catalíticos, agregando valor a la cadena oleoquímica: Oportunidad de utilizar Glicerol como materia prima para una Biorrefinería- Iniciativa de Varteco Química, INCAPE-CONICET y ENERFE.

RAFAELA Y ARMSTRONG

De las cinco iniciativas santafesinas seleccionadas una es de investigadores de UTN y UNSAM y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Armstrong y la otra de la Universidad Nacional de Rafaela en asociación público privada para un proyecto de energía eléctrica a partir de biogás .

Sistema estandarizado de generación eléctrica a partir de biogás de baja y mediana potencia conectado en paralelo con la red a través de un consorcio formado por UNRAF, Integral Agropecuaria SA, Bounous Hermanos SA. Subsidio de: $ 18.046.823

Gestión de la energía mediante integración a la red de baterías de litio, experiencia piloto en la Cooperativa de Armstrong entre UTN, UNSAM y Cooperativa de Armstrong (CELAR). Subsidio de: $ 54.178.349

TagsenergíaGassanta fe
Artículo previo

Koopmann se cansó de esperar el tren ...

Próximo artículo

Neuquén superó los 125 mil empleos privados ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El IAPG creó una APP de estadísticas del sector petrolero

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • capacitacion

    Capacitación: Juan José Carbajales es el nuevo director del IGPUBA

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    La producción de gas de Argentina aumentará un 8% gracias al proyecto marino Fénix

    14 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tucumán: Más de 300 familias del barrio ATE cuentan con gas natural en sus casas

    22 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    El gobierno propone un plan para incentivar inversiones en infraestructura para Vaca Muerta

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: La petrolera de Eurnekian da su primer paso en Vaca Muerta

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ya se habla del petróleo a US$ 130 el barril

  • Gas

    Más conversiones a GNC ante la suba de los combustibles

  • Gas

    Buscan retomar la construcción del Gasoducto que beneficiará a Corrientes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.