Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Economía
Home›Economía›Santa Cruz: YPF tiene nuevo acuerdo de inversiones con diputados

Santa Cruz: YPF tiene nuevo acuerdo de inversiones con diputados

By webmaster
1 agosto, 2022
316
0
Compartir:
El pasado viernes a la tarde, Diputados y Diputadas del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, dieron cuenta de los alcances del nuevo Acuerdo que firmará hoy lunes la Gobernadora Alicia Kirchner, con el presidente de la empresa petrolera YPF S.A. que significa una mayor inversión en la actividad hidrocarburífera de la provincia.

La reunión estuvo encabezada por los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, y de Gobierno, Leandro Zuliani, como así también el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, junto a los diputados Matías Mazú, Martín Chávez, Guillermo Bilardo, Juan Manuel Miñones, Favio Oyarzún. César Ormeño, José Bodlovic y Leonardo Paradis, y a las diputadas Rocío García, Karina Nieto, Laura Hindie y Liliana Toro.

Allí se explicó que este nuevo acuerdo – que deberá ser ratificado por la Legislatura Provincial – significará una inversión al año 2027, de 1.577 millones de dólares, si se tiene en cuenta lo adeudado en los períodos 2008 – 2012, 2013 – 2017 y 2018 – 2020, que representan 441 millones de dólares, destacándose que el mayor incumplimiento de lo establecido en la Ley 3.295 – que definía los montos a invertir en determinados plazos – fue durante los años 2016 a 2019, coincidiendo con la gestión del Presidente Mauricio Macri, como así también que esa falta de inversión significó la pérdida de 1.500 puestos de trabajo.

Con estas inversiones, los funcionarios provinciales dijeron que se podrán perforar 410 nuevos pozos al año 2027, lo que permitirá sostener los puestos de trabajo, como así también la generación de otras tantas fuentes de empleo en Santa Cruz. Además, detallaron la inversión que se realizará en materia de capacitación, que estará destinada a personal de distintos organismos provinciales que intervienen en la actividad.

Para cerrar plantearon la necesidad de que un porcentaje de estas nuevas inversiones sea distribuido para la generación de obras de infraestructura básica y social en las distintas localidades santacruceñas, como así también reforzar el cumplimiento de la Ley 3.141, cuya Autoridad de Aplicación es el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y que prioriza la generación de mano de obra santacruceña.

Artículo previo

Biocombustibles: automotriz se asocia con 5 empresas ...

Próximo artículo

Cómo es el plan de Ebytem para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    YPF pagaría 20 millones para que inviten a su CEO macrista a una conferencia en Houston

    3 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Biodiesel: promesas de Nación para corregir la “situación terminal” del sector

    30 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Kicillof destacó el financiamiento del Banco Mundial para programas sociales

    23 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Preparan los estudios de impacto ambiental para las cuencas del sur

    1 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La negociación por el barril criollo, entre dos relojes de arena

    30 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    “El sector que más rápidamente puede traer dólares es el petrolero”

    12 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina recibirá más gas natural de Bolivia durante el invierno

  • Petróleo

    El Golfo San Jorge vuelve a estar cargado por Ley de Hidrocarburos

  • Gas

    El escenario del gas neuquino en la previa del periodo Otoño-Invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.