Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Santa Cruz sede del 2° foro de transición energética sostenible

Santa Cruz sede del 2° foro de transición energética sostenible

By Mónica Matassa
12 mayo, 2023
278
0
Compartir:

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon y la Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el Presidente de YPF, Pablo González, dieron inicio al Segundo Foro de Transición Energética Sostenible que se realizó en Río Gallegos.

“Somos una provincia con energía, capitalicemos eso con una mirada de inclusión. Queremos que nuestra gente este mejor, para no solamente incluir nuevas tecnologías, que tienen que estar, sino por la inclusión social. No estaría sentada acá como gobernadora si simplemente pensara en la matriz tecnológica, hay que pensarla como parte de interés mayor. Tiene que ver con el trabajo y para nosotros la generación de trabajo es generar familia, comunidad, calidad de vida, identidad, pertenencia y fundamentalmente el trabajo es generar futuro”, expresó Alicia Kirchner.

Las jornadas se extenderán durante los días 11 y 12 de mayo en el Complejo Cultural Santa Cruz de la localidad de Río Gallegos y contarán con la presencia de representantes nacionales, provinciales y empresas del sector. Durante el encuentro se analizarán los potenciales de la Patagonia para llevar adelante la Transición Energética Sostenible a partir de un trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Con respecto al proceso de transición energética, la Secretaria de Energía expresó: “Aspiramos a que el sistema energético argentino sea una política de Estado donde haya un acuerdo nacional y que se pueda lograr el consenso, para que esta política energética considere el sector de hidrocarburos como el sector que va a financiar la transición energética, y que va a permitir una matriz cada vez más limpias por profundizar el desarrollo nuestro plan de proyectos hidroeléctricos en todo el país, porque la energía Argentina tienen una gran potencial y muchos proyectos por desarrollar”.

TE 1
Por su parte, Daniel Filmus resaltó que “en Argentina es fundamental que la ciencia y la tecnología sean políticas de Estado, que podamos planificar de manera estratégica a mediano y largo plazo. Es importante profundizar la articulación intra-Estado en sus diferentes niveles: nacional, provincial y local, y, también, la articulación público-privada; pensar diferentes temas a escala regional con nuestros países vecinos y generar un plan de conciencia ciudadana respecto de la importancia de la transición energética para que sea sustentable para el planeta y que, a su vez, no obstaculice el desarrollo productivo del país. Tenemos que discutir qué asociación virtuosa puede haber entre el capital nacional y el internacional para que sea conveniente para ambos sectores y para cumplir con nuestros objetivos como país”.

Durante el encuentro, el presidente de YPF señaló que “el mundo está en un momento de transición energética. Por eso es una gran idea realizar este Foro. La gran discusión es como se va a financiar esa transición energética”. Al respecto, afirmó que “queremos financiar la transición con la producción de petróleo y gas y en Santa Cruz con el desarrollo de Palermo Aike. Según estimaciones internacionales, en esa formación podría haber recursos equivalentes a un tercio de Vaca Muerta. Es la gran apuesta que tiene la provincia de Santa Cruz”.

TE 2
Otro de los ejes principales del encuentro de hoy, fue profundizar en la importancia de marcos regulatorios adecuados que refuercen el valor agregado que aporta el sector PyME, así como también, las normativas que prioricen los cuidados ambientales.

El evento contó con un total de ocho mesas donde se abordaron y se reflexionaron sobre los siguientes temas: “Transición energética una oportunidad para la Patagonia: el rol de los hidrocarburos”; “Provincias productoras de hidrocarburos: Mirada sobre los recursos y la transición energética”; “Santa Cruz como región estratégica para la generación de energía sustentable”; “Transición energética en la agenda internacional”; “Matriz Energética Nacional: transporte, generación y planificación”;“Pensar una transición justa con perspectiva ambiental, de género e inclusiva”, entre otros.

El Foro fue organizado por el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y el Instituto de Energía.

Tagsmedio ambiente
Artículo previo

El STJ rechazó un recurso contra la ...

Próximo artículo

La suba de tarifas no alcanza: con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Ambiente inspeccionó el proyecto Vaca Muerta Oil Sur

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El uso de energía limpia continúa afianzándose en la Argentina

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Se presentó en Formosa una empresa brasileña que se dedicará a la biosiderurgia

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    COP27: “Cooperar contra el cambio climático o morir”, el dramático mensaje que abrió la Cumbre del clima en Egipto

    8 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    La OPEP considera la narrativa contra la inversión en petróleo como “errónea”

    1 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Argentina es uno de los países que captura más carbono del que emite, según la NASA

    12 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se reiniciaron las exportaciones en firme de gas desde Argentina a la costa norte de Chile

  • Gas

    El petróleo de Bolsonaro le permite a Sánchez cerrar el grifo ruso

  • Gas

    Explosión en Chile: Una planta de gas en la comuna de Maipú sufrió un siniestro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.