Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›San Luis: Desgravaciones impositivas generaron inversiones por casi $10 mil millones en el sector industrial

San Luis: Desgravaciones impositivas generaron inversiones por casi $10 mil millones en el sector industrial

By Mónica Matassa
23 noviembre, 2023
351
0
Compartir:

Un relevamiento del Ministerio de Producción muestra que 77 empresas recibieron exenciones. A cambio generaron nuevas inversiones y mantuvieron fuentes de trabajo.

A partir de desgravaciones impositivas otorgadas por el Gobierno provincial, el sector industrial de San Luis realizó inversiones por casi $10 mil millones.

El dato surge de un relevamiento realizado por el Ministerio de Producción, que muestra a 77 industrias radicadas en la provincia que se beneficiaron con Ley VIII 501, la norma que establece la exención en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para quienes realicen actividades industriales en la provincia. A cambio del beneficio, cada una de las empresas tuvo que presentar un proyecto en el que definieron un compromiso anual de inversión, de producción y de mantenimiento de fuentes de trabajo.

“Conociendo las particularidades del sistema productivo, la Provincia siempre contó con un menú de incentivos, particulares o específicos, para cada sector. Estos incentivos tienen como finalidad la generación de nuevas inversiones, la ampliación de las existentes, y el sostenimiento y crecimiento del empleo, siempre buscando el crecimiento equitativo y federal de la provincia”, explicó el ministro de Producción, Marcelo Amitrano.

El monto global de exención impositiva otorgado a las empresas (correspondiente al 2022, último año cerrado) fue de $2.455 millones. Como contrapartida, la inversión desembolsada llegó a los $9.840 millones en industrias de sectores tan diversos como metalmecánica, autopartes, agroalimentaria, plástica, textil y construcción, entre otras.

“Es un escenario muy provechoso porque la inversión directa que se ha generado con este incentivo es muy superior al costo fiscal. Si a esto le sumamos la inversión indirecta, que conlleva el desarrollo de nuestro sector industrial, es aún más superior”, describió el ministro.

Amitrano recordó además que la Provincia tiene una extensa tradición en la utilización de regímenes de incentivos de manera eficiente, que nacieron en los años 80 con la promoción industrial y tuvieron su continuidad bajo diferentes modalidades, una acción que permitió ir consolidando, expandiendo y diversificando el sistema productivo de la provincia. “Actualmente —señaló— estamos en un momento donde el inversor que está pensando en armar una nueva fábrica o ampliar una preexistente sabe que la ecuación es muy fina. Entonces todo lo que pueda ser atractivo, o que nos pueda dar una ventaja competitiva respecto de otras jurisdicciones es muy provechoso”.

Más incentivos

Como continuidad de las políticas de estímulos a la producción la provincia sumó desde este año la reglamentación y vigencia de la Ley VIII – 1092 de Fomento a las Inversiones. “En esta ley —explicó Amitrano— están contemplados todos los sectores productivos (más allá del industrial), que además no cabalgan sobre un solo impuesto como es el impuesto a los Ingresos Brutos, sino también incorpora todos los impuestos provinciales en una desgravación a lo largo de 12 años”.

Las exenciones tributarias de esta ley comprenden entonces el pago de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Sellos. Pueden llegar hasta el 100% con escalas decrecientes en el tiempo y varían en su porcentaje según la ubicación geográfica de la inversión, con el objetivo de impulsar el desarrollo y empleo en zonas menos desarrolladas de la provincia.

“Creemos que es muy provechoso la utilización de estos instrumentos y aspiramos a que se mantengan y profundicen en el futuro. Como dice el gobernador y la realidad de los números: cambiar impuestos por inversión siempre va a ser algo positivo y provechoso para la provincia”, concluyó Amitrano.

La Ley VIII – 1092 – Fomento a las Inversiones: establece un régimen especial para la agroindustria y los sectores logísticos, mineros, tecnológicos y sus servicios conexos. Pueden acogerse a la ley quienes puedan acreditar inversiones realizadas desde el 19 de marzo de 2020 (fecha de inicio de la pandemia) o presenten nuevos proyectos a futuro (el plazo vence el 31 de diciembre de 2023).

Las exenciones tributarias comprenden el pago de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Sellos. Pueden llegar hasta el 100% con escalas decrecientes en el tiempo y que varían en su porcentaje según la ubicación geográfica de la inversión, con el objetivo de impulsar el desarrollo y empleo en zonas menos desarrolladas de la provincia. Las zonas delimitadas son tres:

-Zona I con exenciones de hasta del 50%: San Luis, Juana Koslay, Villa Mercedes y Merlo.

-Zona II, con exenciones de hasta del 70%: La Toma, Naschel, Tilisarao, Concarán y Villa Larca.

-Zona II Con exenciones de hasta el 100%: comprende el resto de las ciudades y parajes de la provincia no incluidos en las zonas I y II.

 

TagseconomíaSan Luis
Artículo previo

El galardón Enrique Shaw (ACDE) fue para ...

Próximo artículo

Argentina: Slim acelera sus nexos con Milei ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    Para un experto global, Argentina está bendecida con sus recursos y juega un rol clave en el negocio de la ...

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ProMendoza y el Cuerpo Consular reunieron a diplomáticos visitantes con empresarios de sectores productivos

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF y sus socias negocian un préstamo de USD 1.700 millones para construir el oleoducto más grande en dos ...

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

    17 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Por desabastecimiento, el Gobierno habilita la venta de gasoil de baja calidad y más contaminante

    7 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Seguridad laboral es clave en Vaca Muerta

    21 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Colombia considera importar crudo y gas natural de Venezuela

  • Gas

    Petroleras acorralan a Metrogas y presionan al gobierno para que defina que pasará con las tarifas

  • Petróleo

    Menna criticó que “el decreto del barril criollo no toma en cuenta al petróleo Escalante”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.