Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Mineria: Barrick y Shandong Gold presentaron un RIGI por u$s400 millones para ampliar la mina de oro Veladero

  • La Mirada: Pablo Gordillo, interventor de YCRT: “El modelo que queremos seguir como empresa es el de YPF”

Renovables
Home›Renovables›San Juan: dos nuevas plantas solares se construirán en Ullum y en Iglesia

San Juan: dos nuevas plantas solares se construirán en Ullum y en Iglesia

By webmaster
11 agosto, 2021
887
0
Compartir:
Las inversiones son de la firmas Genneia y de YPF, y entre ambas rondan los 100 millones de dólares.

En esta época de vacas flacas tras el parate económico que trajo la pandemia, el sol otra vez generó buenas noticias en San Juan con la llegada de nuevas inversiones.

Es que el Gobierno nacional dio luz verde a la construcción de dos nuevos parques solares en el país, ambos de esta provincia, y su construcción significará una inversión de unos 100 millones de dólares, es decir, alrededor de 10.200 millones de pesos según la cotización de ayer del dólar oficial. El cálculo surge al tener en cuenta que actualmente se requiere invertir poco menos de un millón de dólares por cada MW de energía fotovoltaica generada, según explicaron en la empresa estatal Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), desde donde dieron a conocer la noticia.

Entre los dos van a aportar una vez concluidos, un total de 103 MW de potencia y van a demandar cientos de nuevos puestos laborales para su construcción. Se trata del Parque Solar Sierras de Ullum de 58 MW de potencia, correspondiente a la compañía Genneia SA; y el Parque Solar Zonda I de YPF Energía Eléctrica SA, por 45 MW que fueron autorizados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para seguir adelante con la construcción de sendos parques solares en las localidades de Ullum e Iglesias respectivamente, y luego poder vender la electricidad producida directamente a empresas.

La licitación se hizo a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), en donde los privados pueden contratar su suministro directamente con los generadores eléctricos. Según las leyes vigentes, los grandes usuarios de electricidad están obligados a que en 2025 su consumo de energía se abastezca en al menos un 20% de fuentes renovables. “”Es muy importante esta noticia porque ratifica que la provincia de San Juan es un lugar atractivo para estas inversiones de energías renovables por la calidad del sol, pero también por el nivel de infraestructura eléctrica”, dijo el presidente de EPSE, Víctor Doña. Es que sin líneas eléctricas, no habría manera de volcar la energía que produzcan los paneles solares a la red nacional de electricidad. Precisamente lo que hizo Cammesa es asignarles la “”prioridad de despacho” a los proyectos mencionados, lo que quiere decir que una vez terminados, ya cuentan con la habilitación comercial para poder sacar la energía que produzcan y venderla.

Ahora empezó a correr un plazo hasta fin de mes en que las empresas tienen que hacer un pago en calidad de garantía a Cammesa para ratificar la reserva de la prioridad de despacho, y luego pueden empezar a construir. Doña explicó que la más rápida será Genneia, que tiene previsto tener listo el parque solar dentro de 8 meses, exactamente el 11 de abril de 2022; mientras que YPF lo planea para el 19 de febrero de 2023. Genneia ya tiene otros parques solares en los terrenos de la estatal EPSE, más precisamente en el Parque solar fotovoltaico Ullum; y allí es donde piensa construir su nueva planta. Incluso ayer se conoció que esta firma lanzó un “bono verde” en el mercado de capitales para financiar precisamente inversiones en energías renovables. De acuerdo a lo ocurrido con las inversiones anteriores, en el EPSE calculan que se van a necesitar contratar no menos de 200 trabajadores para su construcción. Se puede inferir que una cifra inferior requerirá el otro proyecto.

YPF Energía Eléctrica quiere construir su proyecto en la localidad iglesiana de Bauchaceta, en un terreno propio de unas 10.000 hectáreas donde planean tres proyectos fotovoltaicos de 100 MW cada uno. De hecho, en esta licitación, YPF ofreció invertir en un parque de 100 MW, pero como Genneia ofertó construirlo más rápido y había un cupo de prioridad de despacho, las autoridades decidieron adjudicar la totalidad a esta firma, quedando para la empresa estatal sólo 45 MW.

47  por ciento de los parque solares en operación de la Argentina se encuentran en San Juan. Ocupa el primer lugar del país en cantidad de proyectos.

La generación

23  son las centrales generadoras que tiene San Juan. 15 son solar fotovoltaicas, 7 son de origen hidráulico y 1 central térmica de gas natural.

Crecimiento

San Juan es la provincia con mayor cantidad de parques solares instalados y operando en Argentina, motivado principalmente por el acceso a la conexión, disponibilidad de terrenos y las excelentes condiciones del recurso solar (tanto irradiación como heliofanía).

En la actualidad se encuentran en operación 15 parques solares contando el reciente Guañizuil II A, que empezó a operar con la red nacional hace pocas semanas. Suman en total 328 MW, llegando a cubrir el 34% de la demanda de energía sanjuanina.

Los mecanismos de adjudicación han sido las licitaciones Renovar en sus dos rondas, la licitación Miniren (o Renovar 4) y el mecanismo de mercado a término de energías renovables denominado Mater, explicaron en EPSE.

Artículo previo

Tras la reunión con CGC se espera ...

Próximo artículo

Bolivia: YPFB acuerda mayor compra de etanol ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Chile: Líder latinoamericano en energías renovables

    19 abril, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Formación en Energías Renovables en CIFA: una oportunidad de crecimiento profesional ante la crisis climática

    10 mayo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Neuquén se encamina a construir su primer parque eólico provincial

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Jujuy. Cauchari: el parque solar más grande de América Latina comenzó a vender energía al país

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Se inauguró un nuevo parque eólico en Argentina: producirá 158 GWh en este año

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: Una empresa del presidente de River ya es titular del parque solar de Anchoris

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ya son 5 las empresas interesadas en la exploración offshore en el mar de Uruguay

  • Petróleo

    Miembros de la OPEP y socios dispuestos a “ajustar” su acuerdo

  • Gas

    La terminal de GNL de Escobar marcó un récord histórico de inyección de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.