Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›San Juan: Diputados tratará la reutilización de aceites lubricantes, el Cluster y un relevamiento territorial clave

San Juan: Diputados tratará la reutilización de aceites lubricantes, el Cluster y un relevamiento territorial clave

By webmaster
2 junio, 2022
373
0
Compartir:
Son algunos de los proyectos que se debatirán en la Cuarta Sesión en la Legislatura.

La Cámara de Diputados de San Juan preparó los temas que debatirá en la sesión, la número cuatro del período, de este próximo jueves. Habrá un total de ocho iniciativas que se debatirán y cuatro proyectos de resolución.

En la labor parlamentaria realizada este martes, encabezada por los vicepresidentes de la cámara, Eduardo Cabello y Carlos Platero, más los nueve presidentes de los bloques y el secretario legislativo, Nicolás Alvo, se definieron los distintos proyectos que ya cuentan con el visto bueno de las comisiones y aquellos que fueron remitidos por el Poder Ejecutivo.

Destacan cuatro iniciativas que serán tratadas en la próxima sesión: la reutilización de aceites lubricantes en desuso de residuos peligrosos, el acta de colaboración del Cluster Renovable Nacional, un proyecto de relevamiento territorial de comunidades originarias, y definir las ternas para la auditoría de las rendiciones del Tribunal de Cuentas para el período 2021.

El primero de los proyectos de reutilización de aceites en desuso busca mejorar el tratamiento que se tiene actualmente en distintos emprendimientos productivos. En su texto, el proyecto establece una metodología, recaudos y requisitos para realizarse. Cabe mencionar que los tipos de aceites son aquellos de residuos peligrosos tipo Y8 (desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados) e Y9 (mezclas y emulsiones de desecho de aceite y agua o de hidrocarburos y agua).

La iniciativa apunta a la regeneración mediante el reciclado y otros métodos, además del cuidado de energía a través de la reutilización como combustión de recupero de energía y el cuidado ambiental.

También se creará un registro de generadores, y quien se anoten para aplicar este sistema de reutilización obtendrán un descuento en la Tasa Ambiental Anual, a regeneración con un 8%, a valorización energética con un 4% y a otros usos con valorización con un 2%.

El Cluster nacional

A mediados de enero pasado, con la visita del presidente Alberto Fernández, se creó el Cluster Renovable Nacional. Dicho espacio está apuntado a la producción de bienes y servicios tecnológicos, abastecimiento energético y financiación pública. El acuerdo incluye a San Juan, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Catamarca.

En el mencionado acto, el EPSE y la mendocina Impsa firmaron un convenio para construir el Parque Solar Tocota en Calingasta, que proveerá de 350 megavatios. Con el Cluster, las demás provincias montarán complejos de similares características al de Tocota, siempre con componentes nacionales.

Esta aprobación es clave en la provincia, ya que servirá para la generación de puestos de trabajo con los distintos emprendimientos que se hagan.

Relevamiento originario

El otro proyecto importante que se tratará es la ratificación del relevamiento territorial de comunidades indígenas, que es un programa nacional y que se impulsó Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Ministerio de Desarrollo Humano.

El acuerdo busca realizar un relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras que ocupan las comunidades originarias en San Juan.

Ternas de control

Por último, los legisladores sanjuaninos tratarán la nota que presentó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas provincial con las dos ternas para efectuar la auditoría en las rendiciones de cuentas del Tribunal de Cuentas para el período 2021.

Fuente: Diario Huarpe

Artículo previo

Una empresa nueva comenzará a producir petróleo ...

Próximo artículo

Junto a gobernadores, Beliz destacó en Bariloche ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La eterna vigencia de un plan para unir Bahía Blanca con el océano Pacífico

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Rusty Hutson Jr, el hombre que compró 60.000 pozos viejos de gas y petróleo y se convirtió en un magnate

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El oficialismo propone prohibir las Estaciones de Servicio de petroleras y les exige desprenderse de los inmuebles

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    “The Carbon Sink”: una tienda de compensación de carbono

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Valdés quiere sumar proyectos de energía renovable para Corrientes

    19 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Presentan el X-57, uno de los aviones del proyecto secreto experimental de la NASA

    1 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El consumo de petróleo volverá al nivel de 2019 en 2023, según la AIE

  • Petróleo

    CNH ratifica descubrimiento de tres yacimientos en el Golfo y sureste

  • Petróleo

    Mendoza cerró el 2022 con récord de inspecciones en hidrocarburos, mayor producción y un nuevo modelo licitatorio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.