Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›San Juan: construirán el tercer parque de energía solar, con aportes del Estado nacional

San Juan: construirán el tercer parque de energía solar, con aportes del Estado nacional

By Mónica Matassa
22 febrero, 2023
482
0
Compartir:

El desarrollo será realizado por la empresa IMPSA. Demandará un total de u$s40 millones. El 50% lo aportará el Estado Nacional.

Con una inversión de u$s40 millones, San Juan construirá un nuevo parque de energía solar en la provincia que generará 50 MW. Se trata del proyecto Parque Fotovoltaico Ullum Alfa y será desarrollado por la empresa IMPSA, donde el estadio nacional cuenta con mayoría accionaria.

El informe publicado por McEwen Mining en Canadá destaca el alto potencial de Los Azules, un proyecto que apunta a extraer “cobre verde” y agregar valor industrial a ese mineral.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, hará el anuncio este miércoles en un acto donde estará acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren. El estado nacional aportará u$s20 millones no reembolsables.

De Mendiguren y Uñac presentarán el proyecto Parque Fotovoltaico Ullum Alfa, con una potencia pico de 50 MW, que será construido por IMPSA y permitirá que la empresa de energía provincial EPSE se consolide como generadora de energía.

Asimismo, en el acto se firmará un contrato entre EPSE e IMPSA, que permitirá garantizar el acceso al financiamiento para la construcción de nuevos parques solares por 350 MW que se encuentran proyectados en San Juan para 2024.

La empresa IMPSA que estará a cargo del proyecto está conformada por capitales del estado nacional en un 63,7%, mientras que el 21,2% pertenece a la Provincia de Mendoza y el resto a privados. Las acciones del Estado nacional son propiedad del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), controlado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, cuyo titular actual es De Mendiguren.

Por otra parte, anunciarán “inversiones federales para el cambio estructural en San Juan” y la aprobación de proyectos de financiamiento productivo que se impulsan junto con la provincia, indicó la Secretaría de Industria en un comunicado.

Industria naval
El jueves 23 de febrero, De Mendiguren encabezará en el astillero SPI la presentación “De Mar del Plata al Mundo: impulso productivo a la Industria Naval”, donde presentará el Programa de Financiamiento del Sector Naval.

La presentación se hará en forma conjunta con el Banco de la Nación Argentina (BNA), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro).

A su vez, se lanzará la nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) a las empresas de la industria naval, la próxima convocatoria a la Mesa de Desarrollo de Proveedores y la apertura de un nuevo llamado para asistencias técnicas a través del INTI.

Además, Mendiguren participará de la colocación de la piedra fundamental de la planta productiva de la firma Lamb Weston, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Mar del Plata.

Con una inversión de u$s300 millones, esta nueva planta producirá papas pre-fritas congeladas, puré en escamas y fécula de papa.

El emprendimiento “generará más de 150 empleos directos y 3.000 indirectos y su producción se destinará en un 90% a exportaciones que saldrán desde el Puerto de Mar del Plata”, indicó Industria.

Fuente: Ámbito

 

Tagsrenovables
Artículo previo

En Santa Cruz la producción de metales ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: destacaron boom de producción y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las tres líneas de financiamiento disponibles

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Hacia un futuro sostenible: Maipú construyó el primer parque solar del sector privado en Argentina

    31 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Jujuy: Morales mostró la proyección de desarrollo sustentable del litio

    11 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: La Expo Solar 2024 comenzó con disertaciones y exposiciones

    26 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Política: La privatización de IMPSA, el primer caso testigo de «friendshoring» en la Argentina

    20 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Aluar anunció una millonaria inversión en Chubut

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner ya permitió un ahorro de US$ 421 millones en importaciones de energía

  • Gas

    Cuáles son las inversiones para incrementar la obtención de los líquidos derivados del shale gas de Vaca Muerta

  • Petróleo

    Proponen suspender las retenciones al petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.