Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›San Juan: Analizan llevar adelante una campaña para la exploración de litio en el departamento Iglesia

San Juan: Analizan llevar adelante una campaña para la exploración de litio en el departamento Iglesia

By webmaster
19 mayo, 2022
281
0
Compartir:
La minera canadiense Origen Resources está trabajando en el proyecto con la sanjuanina Petra Gold SRL.

La toma de muestras en la zona del proyecto fue una de las primeras actividades para avanzar con el desarrollo de Los Sapitos, en Iglesia. La toma de muestras en la zona del proyecto fue una de las primeras actividades para avanzar con el desarrollo de Los Sapitos, en Iglesia. ()

La posibilidad de contar en San Juan con un proyecto de litio está cada vez más cerca a partir de la decisión de la canadiense Origen Resources, asociada con una compañía de capitales sanjuaninos, Petra Gold Servicios Mineros, de solicitar los permisos correspondientes para iniciar una campaña de exploración en Los Sapitos, una zona ubicada en Iglesia, al norte de San Juan.

Los Sapitos es un área de salar que presentó anomalías de litio en un primer programa de muestreo preliminar, mientras que en una segunda campaña se corroboraron los valores de mineral, lo que dio a pie a iniciar la necesidad de seguir explorando. Así lo dio a conocer Roberto Lara, uno de los geólogos que, junto a Juan Pablo Ceballos, ambos de Petra Gold Servicios Mineros, descubrieron la primeras manifestaciones de litio en San Juan en enero del 2018, denominando al área como Los Sapitos.

“Actualmente estamos presentando los requerimientos de minería para obtener la aprobación para comenzar con la tareas de exploración”, sostuvo Lara. La intención, si el clima lo permite, es realizar un muestreo en la zona y posiblemente un estudio geofísico.

Origen Resources adquirió el proyecto en octubre de 2021. Se trata de una compañía de exploración junior, con base en Vancouver, Canadá, que cotiza en la Bolsa de Toronto y está dedicada a la búsqueda de nuevos proyectos mineros para exploración e inversión.

Según Lara, los directivos de Origen Resources estuvieron trabajando e invirtiendo en Argentina y especialmente en San Juan por medio de otra compañía. Y, en la búsqueda de nuevos proyectos y especialmente aquellos de litio, presentaron interés en Los Sapitos.

El proyecto tiene en total 47.000 hectáreas ubicadas en gran parte dentro de San Juan, aunque también abarca una zona de La Rioja. También el Gobierno de esa provincia ha autorizado a la empresa a la búsqueda del mineral.

En su momento la noticia de la búsqueda de litio en San Juan sacudió al sector minero porque no se sabía de la existencia del llamado “nuevo oro blanco” en la provincia, porque básicamente no se encuentra en el llamado Triángulo del litio, ubicado en el límite de Argentina, Bolivia y Chile, y que concentra más del 85 blando conocidas en el mundo (ver aparte).

Según Lara, Los Sapitos es una área con valores de litio y está en una etapa de investigación. El proyecto demandará mayor inversión a través de un programa de exploración especialmente diseñado para este tipo de desarrollos. Este programa se prevé que sea planificado y efectuado en forma conjunta entre Origen Resources y Petra Gold Servicios Mineros. También está interviniendo el Instituto de Investigaciones Mineras de la Universidad Nacional de San Juan, con tareas de investigación sobre la ocurrencia y origen del litio en el proyecto.

Según Lara, el panorama del litio es alentador en el mundo y es por eso que las inversiones se han venido incrementado sustancialmente. Además, destacó que este tipo de proyectos no necesitan un período tan largo de inversiones y desarrollo en el tiempo para consolidar una mina, como sí sucede con aquellos proyectos de cobre y oro.

La producción de autos eléctricos, de celulares, de aspas de generadores eólicos y hasta de chalecos antibalas han potenciado la demanda de litio que, en los últimos 10 años, se ha disparado a nivel mundial. Por eso en San Juan se ha generado una gran expectativa con el proyecto.

Interés

Por la alta demanda del litio, por ejemplo en el sector automotriz, en particular en la fabricación de autos eléctricos, ha motivado a que las compañías mineras estén buscando salares para extraer el mineral en sitios hasta ahora inexplorados. Por eso el gran interés que ha despertado el proyecto Los Sapitos.

Argentina, en el triángulo

Argentina forma parte del famoso Triángulo del Litio, región que concentra más del 50% de este recurso en el mundo, conformada también por Chile y Bolivia. Y se perfila como uno de los pocos países que está en capacidad de responder a la creciente demanda de este insumo para la producción de baterías de ion de litio recargable, pieza clave para el funcionamiento de los vehículos eléctricos. Chile y Bolivia también cumplen con este perfil, aunque en el país del Altiplano, a pesar de tener la mayor cantidad de reservas en el mundo (21 millones de toneladas), aún no logra extraerlo.

Argentina suma una cartera de 20 proyectos de litio y el avance de estos es diverso. Asimismo, los inversores no solo provienen del sector minero, sino también de las industrias automotriz y tecnológica. Es el caso de Toyota que confirmó una inversión de U$S 400 millones para incrementar la producción de carbonato de litio para la fabricación de baterías a través de la empresa Sales de Jujuy.

Fuente: Diario de Cuyo

Artículo previo

En Barcelona, Morales reafirmó el liderazgo de ...

Próximo artículo

Martín Guzmán se reunió con el Embajador ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    GIRSU Jujuy S.E. fue reconocida con el “Sello Origen Jujuy Energía Viva”

    9 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Enarsa dió como desierta una licitación para la importación de LNG luego de recibir ofertas con precios del gas a ...

    14 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Repsol, la petrolera que ya no quiere buscar hidrocarburos

    2 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    España.-Economía.- Iberdrola salva el Covid-19 con unas ganancias récord de 3.610,7 millones en 2020

    24 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GyP: “el Estado neuquino tiene una empresa petrolera de tamaño medio”

    28 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF reajusta 6 pesos por litro el valor oficial del bioetanol

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo subió tras recorte de producción de crudo en Rusia

  • Petróleo

    Petróleo: el oleoducto trasandino de Vaca Muerta opera al 75%

  • Gas

    Gas: PAE logró la concesión de un área reconvertida al no convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.