Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Salta: una nueva planta de litio comenzará a producir en 2024

Salta: una nueva planta de litio comenzará a producir en 2024

By Mónica Matassa
21 marzo, 2024
569
0
Compartir:

Así lo anunció el presidente ejecutivo de la minera Río Tinto. La firma invertirá u$s350 millones para producir unas 3.000 toneladas de litio por año.

Jakob Stausholm, presidente de la minera Río Tinto, la segunda más grande del mundo, anunció que la planta de procesamiento de litio de la compañía en el Salar de Rincón de Salta comenzará a producir para fines de 2024 .

La firma tiene previsto invertir u$s350 millones para producir unas 3.000 toneladas de carbonato de litio por año. “Con la tecnología adecuada, Sudamérica está en una posición ideal para producir litio, cobre y otros materiales al mundo con el menor impacto posible en la naturaleza”, aseguró Stausholm.

El litio es uno de los recursos naturales más explotados de los últimos años por ser un insumo clave para la fabricación de las baterías de ion-litio, capaces de almacenar grandes cantidades de energía, y posee de rol importante para las industrias de automotriz y tecnológica.

El futuro del litio en Sudamérica

El presidente de Río Tinto se reunió con autoridades nacionales y provinciales durante su viaje a Argentina y destacó la “posición ideal” que tiene la región para potenciar la industria.

Además, Stausholm explicó que el proyecto de la empresa utilizará la extracción directa de litio (EDL), una nueva tecnología que permite separar el mineral sin la necesidad de usar enormes piscinas de evaporación.

En enero pasado Energy Report reveló que la Secretaría de Minería y Energía de Salta había aprobado la Declaración de Impacto Ambiental de Río Tinto para la explotación de carbonato de litio en el Salar de Rincón.

Luego de obtener el permiso ambiental y social, la empresa informó que seguirá realizando estudios sobre la planta y colaborando con las comunidades locales y las autoridades para garantizar que el proyecto se desarrolle según estándares ambientales, sociales y de gobernanza. “Estoy muy emocionado de ver las oportunidades que crea la extracción directa de litio para el futuro del desarrollo del litio, considerando su menor huella ambiental”, agregó el empresario.

Cuando el proyecto de Río Tinto comience a producir, se sumará a las tres minas que se encuentran actualmente en producción en el país: en Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto, opera Arcadium (ex Livent ahora fusionada con Allkem); y en Jujuy el proyecto Salar de Olaroz, de la firma Sales de Jujuy, subsidiaria del gigante australiano Allkem -ahora Arcadium-, y el proyecto Caucharí Olaroz, propiedad de la china Gangfeng y Minera EXAR.

La industria del Litio en Argentina también prevé que entren en producción los proyectos de litio en otros tres puntos. Tres Quebradas, de Zijin Mining, Sal de Vida, de Arcadium, y Centenario Ratones, de Eramet y Tsinghshan, según los datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Durante 2023, los números preliminares de producción de este mineral superaron las 47.000 toneladas LCE. Este dato representa un aumento del 36% con respecto al año pasado, en tanto que las exportaciones durante 2023 representaron u$s800 millones de dólares, según la CAEM.

¿Qué es el Litio?

El litio es un metal alcalino blanco muy ligero, que se corroe rápidamente al contacto con el aire y no existe en estado libre en la naturaleza, sino solamente en compuestos. Este recurso tiene una amplia variedad de propiedades, entre las cuales se destacan su alto grado de adaptación a distintos tipos de diseños, tamaños y formas, y su capacidad de almacenar grandes cantidades de energía.

Tradicionalmente, el litio se utilizaba en la producción de vidrios y cerámicas, donde otorga determinadas ventajas, como lo son una mayor adhesión y dureza. Otro uso clásico es el de aplicación a grasas y lubricantes para lograr una mayor manipulación de los materiales en diferentes contextos térmicos.

Pero en los últimos años se vio un importante aumento en la demanda de litio como insumo clave para la fabricación de baterías de ion-litio. Este desarrollo tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de energía.

Los solicitantes de estas baterías van desde fabricantes de celulares y computadoras a fabricantes de la de vehículos o productores de energías renovables. Este mineral se posó como un elemento clave en el camino hacia la transición energética en el mundo.

Por su parte, Argentina integra lo que se conoce como el “triángulo del litio”, junto a Chile y Bolivia. Esta región posee salares con grandes niveles de concentración que representan al, aproximadamente, 68% de las reservas mundiales de litio.

La Argentina se encuentra en tercer lugar en cuanto a las principales reservas de litio en el mundo, con un 10,4% del total del recurso, según datos del USGS. Antes de nuestro país se ubican Chile, con el 35,7% de las reservas mundiales, y Australia, con el 23,8%.

Además, nuestro país es el cuarto productor mundial del material clave para la transición energética y atrajo, en los últimos años, inversiones extranjeras por sus enormes reservas, las terceras más grandes a nivel global. Con las inversiones en curso, se prevé que la producción argentina de litio se incremente durante los próximos años, pasando de una capacidad instalada de 77.500 a 259.500 toneladas LCE para 2026/2027, según CAEM.

Fuente: Ambito

TagsLitiomineríasalta
Artículo previo

El almacenamiento de energías renovables, un globo ...

Próximo artículo

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina construirá una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Salta buscará lograr la soberanía financiera con la minería

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Nación busca tener el control de la producción y venta de litio

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • Sin categoría

    Llega una diplomatura sobre gestión sustentable de los recursos mineros

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Argentina y China: el litio, el transporte eléctrico y el debate del desarrollo

    18 febrero, 2021
    By webmaster
  • internacional

    Una nación en África quiere comprar acciones en compañías mineras y petroleras

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Solo resta un paso para avanzar con los 34 proyectos mineros de Malargüe

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Imputaron a Juan José Aranguren y otros seis ex funcionarios por dolarizar las tarifas de gas

  • Petróleo

    Kicillof presiona para ingresar al selecto club de las provincias petroleras

  • Petróleo

    Colocaron las barreras para evitar derrames de petróleo en el Colorado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.