Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

política
Home›política›Salta participó en la reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos

Salta participó en la reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos

By Mónica Matassa
22 enero, 2024
141
0
Compartir:

Miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) se congregaron en Buenos Aires, para revisar modificaciones al proyecto de la “Ley Ómnibus” que afecta a la Ley de Hidrocarburos.

La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini participó en un encuentro, cuyo eje fue proponer modificaciones en la “Ley Ómnibus”, enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación.

Los representantes Salta, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Formosa, Mendoza, Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa y Jujuy, mediante un documento reafirmaron la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios, como así también las facultades de administración sobre los mismos.

El mencionado documento está dirigido al secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, y a los jefes de bloque en el Congreso. Plantea la necesidad de un marco jurídico que promueva la previsibilidad, generación de empleo y desarrollo económico. Además, respalda iniciativas destinadas a incentivar inversiones y fortalecer la seguridad energética nacional.

Las autoridades solicitan un debate, rechazan limitaciones a las facultades provinciales y abogan por la sustentabilidad en la actividad. También, expresaron que es importante clarificar las nuevas autorizaciones de transporte y procesamiento, e hicieron hincapié en la inclusión de nuevos participantes en el desarrollo de recursos hidrocarburíferos.

Destacaron la necesidad de actualizar los valores de canon y multas, expresaron su desacuerdo con la delegación de facultades ambientales al Gobierno Nacional, abogaron por el consenso en legislación ambiental y reafirmaron el papel de empresas estatales provinciales.

En cuanto a las cuotas de derechos de exportación, pidieron limitarlas al 8%, mientras que para el régimen de incentivo para grandes inversiones, buscaron adecuaciones para proyectos de explotación hidrocarburífera y resaltaron la importancia de reactivar áreas maduras de explotación convencional.

Finalmente, los miembros de la OFEPHI mostraron su buena predisposición para participar en ámbitos legislativos y remitir una propuesta normativa a través de la secretaría ejecutiva del organismo.

TagsPolítica
Artículo previo

Latorre se reunió con YPF y Aconcagua ...

Próximo artículo

Cobre en San Juan: la minería del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Potencial y desafíos de Vaca Muerta de cara al nuevo escenario político

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Puerto de Dock Sud, en medio del conflicto interno, la Provincia metió manos en el directorio

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Añelo tendrá garantizada la provisión del gas natural

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “La enfermedad holandesa”; cómo crear empleo registrado sin devaluar en la Argentina de Milei

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Avanza una propuesta para exportar el gas de Vaca Muerta a Chile y unir aduanas

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Las acciones despegan hasta 18% y especulan con un regreso a mercados emergentes

    15 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se abrió el grifo de las exportaciones de gas hacia Chile

  • Petróleo

    EL BARRIL DE PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

  • Electricidad

    Movilidad post pandemia: un 90% empezaría a usar un vehículo eléctrico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.