Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Salta, la minera: que proyectos hay y por qué es uno de los principales destinos para inversiones

Salta, la minera: que proyectos hay y por qué es uno de los principales destinos para inversiones

By webmaster
27 diciembre, 2021
710
0
Compartir:
Hay al menos 10 proyectos que se destacan entre más de 60 que se encuentran en fase de exploración, todos en la Puna, señalan desde el gobierno provincial

La provincia de Salta quedó posicionada como uno de los principales destinos de las inversiones mineras de Sudamérica, con más de 10 proyectos en curso y algo más de 60 en fase de exploración en la Puna salteña.

“Salta está muy bien vista. Es una provincia que en minería siempre mantuvo la línea en cuanto a previsibilidad y seguridad jurídica, de las pocas que mantiene su juzgado de minas en sede judicial, lo que le da garantías a los inversores”, dijo a Télam la secretaria de Minería y Energía de la provincia, Flavia Royón.

Royón consideró que “esto es súper importante, porque estamos arriba de otras provincias y otros países que fueron tradicionalmente mineros, así que es todo un desafío”, y agregó que “esta línea de trabajo va más allá de esta gestión, y este gobierno le está dando una impronta mucho más agresiva de atracción de inversiones y de concreción de proyectos”.

Días atrás, el sitio especializado Minería Patagónica catalogó a Salta como “un verdadero ejemplo de potencia minera, con más de 10 proyectos que se destacan entre más de 60 que se encuentran en fase de exploración, todos en la Puna”.

Esto sucedió luego de la llegada del grupo empresario francés Eramet, para instalar una planta de litio en la Puna, y la calificación del instituto canadiense Fraser, que consideró a Salta como el mejor lugar para las inversiones mineras en Sudamérica.

“La provincia de Salta tuvo a la minería como política de estado a lo largo de muchos gobiernos, y hoy estamos poniendo mucho foco en que los proyectos pasen a escala comercial”, apuntó la secretaria, quien recordó que se trata de una industria que demanda muchos años “para que los proyectos pasen a la etapa de construcción o comercial”.

En este sentido, ejemplificó que el proyecto de Lindero -yacimiento de oro- tiene “un poco más de 20 años trabajando en la provincia, en sus diferentes estadíos, y se terminó la construcción a fines del año pasado”.

“Con este proyecto, por ejemplo, el oro ya es el segundo producto más exportado de la provincia, lo que demuestra que la minería puede traer inversiones genuinas, inversiones extranjeras directas y a su vez puede cambiar la matriz exportadora de la provincia y generar puestos de trabajo”, indicó.

Asimismo, reveló que “solamente con este proyecto las exportaciones de Salta crecerán en 170 millones de dólares, que es lo que se proyecta para la venta de oro”.

Minera canadiense logró litio apto para baterías en un proyecto de u$s 40 millones en Salta

“La provincia también tiene un stock interesante de proyectos en cartera”, que son alrededor de 60 entre metalíferos y no metalíferos.

Además, comentó que “en cuanto al litio, Salta es la provincia que tiene más proyectos avanzados, y más plantas pilotos, comparada con Jujuy y Catamarca, así que el desafío es que el año que viene se avance en la construcción efectiva, ya superando todas las etapas anteriores”.

“Estamos trabajando fuertemente con los inversores en este sentido”, dijo, y remarcó: “Necesitamos que los proyectos mineros se construyan y pasen a una etapa comercial, para que haya generación genuina de trabajo y riqueza, y nos cambie la calidad de vida, primero a las comunidades del primer anillo de influencia y después al resto de los salteños”.

Sobre el trabajo minero, detalló que la actividad hoy registra en empleo directo alrededor de 2.600 puestos de trabajo”, tras lo que afirmó que “es una actividad con mucha generación de mano de obra indirecta” y “mucho derrame”, y que “prácticamente no tiene informalidad, con puestos de trabajo formales y de alta calidad”.

“Para el año que viene, cada uno de los proyectos de construcción de plantas va a generar entre 600 y 800 puestos de trabajo”, adelantó.

Royón se refirió a la importancia de la Mesa del Litio, que reúne a los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca, y la creación de la Región Interprovincial del Litio, para “coordinar el trabajo entre las provincias, aunar criterios de cara al inversor y de todos los desafíos que representa el litio a partir de salmuera”.

Por otro lado, recordó la reciente inauguración del “segundo parque solar más grande del país y de Sudamérica”, cuya construcción concluyó y “ya está conectado al sistema de generación”.

“La Puna es una de las mejores siete regiones del mundo para la generación de energía solar, y esto también se entrelaza con la minería”, explicó Royón, quien adelantó que ya se trabaja en el tercer parque solar más grande Sudamérica y el parque de almacenamiento de baterías más grande.

En este sentido, sostuvo que “en la Puna podemos hablar de una minería verde, con generación de energías renovables”.

A la vez, informó que, en materia de hidrocarburos, se trabaja en “una campaña de perforación de pozos”, teniendo en cuenta que “en Salta hace varios años que no había perforación porque se trata de una cuenca madura que está en un declino natural”.

Finalmente, precisó que “el gobernador cree que la minería tiene el potencial de cambiar y mejorar la calidad de vida de muchos salteños, así que estamos trabajando muy duro, porque esto requiere un esfuerzo de control, estudio y de perfeccionamiento de la Secretaría de Minería y Energía”.

“Presentamos un plan de desarrollo minero sustentable, que se está trabajando en conjunto con todas las cámaras, las fuerzas gremiales, las comunidades, las universidades y los institutos de investigación, para que la política minera de la provincia sea un aporte y una construcción desde todos los sectores, y que realmente la podamos ver reflejada en un desarrollo de toda la provincia”, concluyó.

Fuente: Cronista

Artículo previo

Israel, un modelo a seguir para elaborar ...

Próximo artículo

Dock Sud cierra el año con el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La AIE busca lograr el objetivo de emisiones netas cero en 2050

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Una promesa para los amantes del turismo industrial

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Biden lanza plan de lucha contra el cambio climático

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Multisectorial cuestionó a Macri por incumplir promesa de campaña: piden prórrogar la Ley 26.093 de biocombustibles en Argentina

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Bill Gates vaticina cuál puede ser el “gran negocio” para completar la transición energética en 2050

    2 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    “Lo peor está por venir”, advierte Bolsonaro sobre derrame de petróleo

    4 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Malargüe: La obra red de gas en el barrio Virgen de los Vientos está cercana al 70%

  • Gas

    “La opción más competitiva para llegar a Brasil con gas de Vaca Muerta es mediante el GNL”

  • Gas

    El Bndes brasileño financiará por US$400 millones a Techint-Usiminas para la etapa II del GPNK

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.