Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›SAESA cerró acuerdos para potenciar su rol en Brasil

SAESA cerró acuerdos para potenciar su rol en Brasil

By webmaster
16 noviembre, 2020
315
0
Compartir:
La Central Térmica Uruguaiana toma forma de cara al verano brasileño, con el objetivo de abastecer de energía a los estados del sur. Es un posible mercado para el gas de Vaca Muerta.

SAESA sigue firme en su apuesta para llevar gas argentino a Brasil, con la mirada puesta en el mercado de San Paulo. Después de haber convocado a un licitación para abastecer de 2,5 millones de metros cúbicos de gas por día, la compañía cerró un acuerdo con dos importantes firmas brasileñas para gestionar la energía eléctrica que produzca.
La Central Térmica Uruguaiana (CTU), adquirida por SAESA en el sur de Brasil, abrió la licitación por gas natural. “Para Argentina, CTU es una gran oportunidad de fomentar y viabilizar inversiones en producción y transporte de gas, respetar y priorizar las necesidades de gas internas, y generar exportaciones e ingresar divisas por decenas de millones de dólares al año. La integración es posible, solo hay que poner buena energía para lograrlo”, dijo Juan Bosch, presidente de SAESA.
Como informó +e, SAESA compró la CTU para reactivarla y aprovechar su ubicación estratégica, puesto que está integrada al sistema energético argentino. De este modo, ofrece solución competitiva a las necesidades eléctricas del sur de Brasil y, eventualmente, al Noreste argentino.

“Este proyecto permitirá al país exportar energéticos excedentes respecto de la demanda local, ingresar divisas, agregar valor y mayor competitividad al aplanar la curva de demanda de gas argentino”, destacó Bosch.

Con dos turbinas y un generador de vapor de recuperación de calor, la CTU puede producir 640 MW y utiliza 2,5 MMm3/d.

La más reciente novedad es que SAESA llegó a un acuerdo con las empresas Urca Energy y Mercurio Comercializadora para la comercialización de la energía eléctrica que produzca la CTU. Estas compañías tomarán a su cargo la coordinación de los aspectos regulatorios y comerciales vinculados con la venta de la energía eléctrica de la Central durante este período estival.

Urca opera en el sector de generación y comercialización, en tanto Mercurio tiene experiencia en el sector eléctrico.

Bosch señaló en una entrevista previa con este suplemento que el Plan Gas 4 es una de las oportunidades para sostener la producción de gas en Vaca Muerta y así tener un proyecto de exportación en firme de shale gas. Los mercados de países vecinos como Chile y Brasil se hacen importantes con la puesta en marcha del programa de estímulos a la producción gasífera.

Pero también las modificaciones al Gasoducto del Noreste contribuirán a que el proyecto de SAESA tenga más posibilidades. Incluso, el gobierno nacional está prestando atención a esta chance que abre el mercado brasileño.

Brasil tiene problemas de generación de electricidad en el verano por la menor producción de las hidroeléctricas, de las que depende mucho. Es así que los estados del sur consideran al gas natural como la opción más aceptable para abastecerse y no tener cortes de energía.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

Nielsen confirmó que Profertil invertirá u$s 1.200 ...

Próximo artículo

Repunta la producción de petróleo en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Cervera: “Vaca Muerta no se puede desarrollar si no se exporta”

    20 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Vaca Muerta está operando al límite”

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    EEUU: Desde 2024 California prohibirá la fractura hidráulica

    26 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Tecpetrol establece una regla de 225 metros de espacio entre pozos

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Levantan el piquete en Vaca Muerta y se normaliza la actividad en Loma La Lata

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    60 medidas para el sector energético

    14 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Fin del barril criollo: las regalías vuelven a liquidarse en Chubut por precios internacionales

  • Petróleo

    El petróleo se desplomó en enero casi 16%, su mayor caída en 8 meses

  • Gas

    Mendoza, en contra del Plan Gas que beneficia a La Pampa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.