Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Rutas angostas, falta de camiones y de choferes: un cuello de botella para la fiebre del litio

Rutas angostas, falta de camiones y de choferes: un cuello de botella para la fiebre del litio

By Mónica Matassa
22 noviembre, 2022
203
0
Compartir:

Con la puesta en marcha de varios proyectos en simultáneo se complicó la logística. Son caminos de tierra a más de 4.000 metros de altura.

La Puna se ha convertido en sinónimo de litio y ese mineral une, al menos en la Argentina, un amplio territorio que va desde Jujuy a Catamarca. El mineral se extrae en otros lugares del mundo de una roca conocida como espumadero pero en la Puna emerge de una laguna y la distancia entre ambas procedencias se mide en dólares. Es mucho más económico el de nuestra región y es lo que explica lo que se ha dado en llamar la fiebre del litio que se vive también los vecinos Chile y Bolivia.

Los nuestros son lagos con mayor concentración de litio y potasio y con una baja cantidad de impurezas. Esto es provocado por el ingreso de manantiales hidrotermales que agregan litio al salar y al reservorio de salmuera.

Este mineral no sólo sirve para las baterías de los celulares y de los autos eléctricos. Acaban de descubrir un nuevo uso y es el de las baterías gigantescas que sirven de resguardo para que ciudades como Santiago de Chile se queden sin luz en tiempos de sequía o de precios de petróleo por las nubes.

Lo cierto es que con los compromisos frente al cambio climático falta litio en el mundo para las baterías y su precio lo refleja: cerca de US $70.000 la tonelada ahora con estimaciones que lo elevan a US $125.000 en poco tiempo. En paralelo se están desarrollando otras tecnologías para reemplazarlo. Su tiempo es ahora.

Pero así como Vaca Muerta depende de oleoductos o gasoductos para extraer su producción, el litio depende que haya rutas en buen estado, camiones con determinadas especificidades y choferes que sepan conducir en alturas de más de 4.000 metros. Ese es el cuello de botella.

Fernando Cedres, hijo de un camionero, que dedicó su vida al sistema de transporte, creó Hubbing una plataforma logística que con torres de control gestiona esas complejas operaciones. Así advierte dificultades al compás de la puesta en marcha de 12 proyectos de litio en simultáneo en una actividad como la minera con estrictos protocolos de seguridad en el transporte.

Desde Hubbing despachan por ejemplo 60 camiones mensuales llevando las geo membranas que fabrica Ipesa que son algo así como las piletas utilizadas en la explotación del litio. En Salta, a unos 1.300 kilómetros desde Buenos Aires, se hace un primer corte del viaje y de ahí van hacia las minas en un recorrido de 500 a 600 kilómetros entre ida y vuelta. Si hasta Salta los camiones van a 50 o 60 kilómetros por hora luego bajan a 20 kilómetros por hora.

“Faltan choferes profesionales, hay que saber conducir en altura, además del apto físico. Los camiones tienen especificidades técnicas y no abundan. Van escoltados por camionetas de las comunidades. A eso se agrega el clima con rutas que se cierran por la crecida de los ríos”, afirma al describir un tránsito que se intensifica entre los proveedores que llegan a las minas y el litio que sale a los puertos.

Cedres, que trabajó en el ingenio Tabacal y en el correo alemán DHL, asegura que se necesita un manejo inteligente de los flujos.

“Por cada camión que baja con el producto terminado, suben dos con insumos y surge el problema de la carga vacía con lo que implica en términos de costos”, asegura.

A su vez, el recorrido debe ser planificado ya que la carga con litio, que va envasado, es muy sensible y puede atraer impurezas de otras producciones.

Consultados en las provincias productoras sintetizan: “Son los problemas que plantea el crecimiento y les damos la bienvenida”.

Fuente: Clarín

TagsLitio
Artículo previo

Trelew: A las obras previstas para Moreira, ...

Próximo artículo

Japón: Advierte por falta de inversión en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    La Mesa del Litio viaja a Europa con la secretaria Royón en busca de inversores

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    San Juan avanza en explotación de litio

    19 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Manzano: “El Gobierno trata de construir las bases para la inversión masiva”

    27 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El secretario de Minería de Nación valoró la llegada de Amphere Lithium al sur de Mendoza

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Anuncian inversión por US$1.100 millones en plantas de litio y fábrica

    29 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Salta anota su primera exportación de litio y proyectan llegar a 100 mil toneladas este año

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Santa fe: proponen sumar Biometano a la red de gas de la provincia

  • Gas

    Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

  • Gas

    Neuquén: Otras 18 familias de San Lorenzo Sur tienen acceso al servicio de gas domiciliario

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.