Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Royon en Berlín: el gas y el hidrógeno suman a la Argentina al escenario energético global

Royon en Berlín: el gas y el hidrógeno suman a la Argentina al escenario energético global

By Mónica Matassa
5 abril, 2023
228
0
Compartir:

La secretaria de Energía participó en el evento sobre transición energética realizado en la capital alemana. Además de presentar a nuestro país como un actor clave en ese proceso, Royón se encontró con autoridades del gobierno y líderes del sector empresario para abordar el trabajo cooperativo en materia de hidrógeno y GNL.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, mantuvo encuentros de trabajo con autoridades gubernamentales y rondas de diálogo con sectores de la industria a lo largo de su visita de tres días a Alemania, donde viajó donde mantuvo importantes reuniones bilaterales con el país europeo, además de su participación en la exposición que realizó en el panel sobre descarbonización industrial en el marco del BETD 2023 (Berlin Energy Transition Dialogue).

El foro berlinés dedicado a la transición energética convocó a representantes destacados del mundo político y económico comprometidos con el impulso de nuevas formas de energía que consoliden la descarbonización a nivel mundial.

Bajo la consigna “Industria descarbonizada – Historias exitosas y desafíos de la economía del hidrógeno global” se realizó un panel que analizó los mecanismos para ampliar el mercado de esta nueva fuente energética.

En su exposición la secretaria Royón abordó las condiciones favorables con las que cuenta nuestro país para impulsar la transición hacia energías limpias, y destacó tanto las posibilidades que el recurso gasífero brinda como vector de la transición energética como el interés por avanzar en el desarrollo de los diversos tipos de hidrógeno.

“La particularidad de los recursos de los que dispone Argentina amerita abrir la paleta de colores del hidrógeno dándole espacio al hidrógeno rosa y también al azul, este último con la utilización de tecnologías de CCUS (Carbon Capture, Use and Storage, por sus siglas en inglés)” afirmó.

Además del hidrógeno verde, Royón sostuvo que la Argentina también “tiene la posibilidad de apalancar la producción de H2 azul a partir de los vastos recursos gasíferos que posee, reconvirtiendo la actual producción de H2 gris hacia la producción de H2 azul (con captura de carbón en el proceso de producción), en el marco de la transición energética”.

A su vez, durante su presentación, la secretaria puso en valor la trayectoria argentina en relación al desarrollo del hidrógeno como nuevo combustible: repasó antecedentes como la ley 26. 123 de 2006, que declara de interés nacional el incentivo de esta tecnología, la iniciativa Hychico que ya produce hidrogeno verde, y la asociación de Y-TEC, CONICET y un consorcio de cuarenta empresas privadas que apuntan a trabajar en el conjunto de la cadena de valor de la economía del hidrógeno.

Dentro de las actividades involucradas en la BETD 2023 la secretaria participó del encuentro de diálogo cooperativo sobre perspectivas regionales, tendencias y desafíos del hidrógeno en América Latina, y mantuvo una serie de reuniones de trabajo con funcionarios del gobierno alemán.

En primer lugar, Royón llevó adelante un encuentro energético bilateral junto con Jennifer Morgan, secretaria de Estado y Enviada Especial para Acción Climática de Alemania. Las funcionarias abordaron el papel que la Argentina puede cumplir en el escenario internacional como un proveedor confiable en el proceso de transición energética.

Luego, Royón se encontró con el Director Finanzas, Economía y Clima de Cancillería Federal, Steffen Meyer. En esta ocasión el diálogo estuvo centrado en los proyectos de exportación de GNL en Argentina.

Por último, la secretaria y el Director General de Acción Climática del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania, Birgit Schwenk, analizaron los desafíos del cambio climático y las estrategias para consolidar sistemas energéticos sustentables.

La industria: otro actor del diálogo

En paralelo a su participación en la BETD 2023, Flavia Royon también sostuvo diversas reuniones con las autoridades de algunas de las firmas alemanas más importantes a nivel mundial dentro del sector energético.

Por una parte, visitó las instalaciones de la planta Siemens Energy en la ciudad de Berlín para interiorizarse sobre los procesos técnicos con los que se lleva adelante el desarrollo del hidrógeno verde.

En el interés por las formas limpias de generación, Royón también se reunió con directivos del Voith Group, la empresa asociada a la producción de turbinas y generadores para los complejos hidroeléctricos Chihuido y Yacyretá en su extensión del brazo Aña Cuá.

Otro encuentro destacado fue el que la secretaria de Energía mantuvo con el CEO de Wintershall Dea, Mario Mehren. Dialogaron acerca de la actualidad de las inversiones de la compañía en la Argentina, centradas en la exploración de gas en las provincias de Neuquén y Tierra del Fuego.

En su visita y actividades en la capital alemana la secretaria estuvo acompañada por el embajador argentino en ese país, Fernando Brun y por la subsecretaria de Coordinación Institucional de la Energía, María Florencia Álvarez Travieso. A ellos se sumó el Gerente Ejecutivo de YPF Nuevas Energías, Santiago Sacerdote.

TagsAlemaniaenergíaGas
Artículo previo

Vista abastecerá sus operaciones en Vaca Muerta ...

Próximo artículo

Por qué el gas de Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Figueroa y el presidente de YPF quieren reactivar la ley del GNL

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El Gobernador de La Pampa llamó al sector privado a invertir en energía

    10 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Mendoza avanza con el polo logístico Pata Mora, clave para el desarrollo de PRC y la industria petrolera

    6 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • petroquímica

    Petroquímica: Avanzan en Argentina con impulso de Vaca Muerta

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Para inversores: ¿Hay oportunidades en acciones energéticas?

    24 junio, 2020
    By webmaster
  • energía

    Resolución ENRE N° 847/2023: autorización de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en Chubut

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF y Petronas buscarán nuevos socios para participar en proyecto de construcción de planta de GNL

  • Gas

    Con el aval de YPF, el gas para usinas se venderá en enero a menos de un dólar

  • Petróleo

    Petróleo: “El mundo necesita del petróleo y nuestra organización cuenta con los recursos para cubrir esta demanda”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.