Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Rocca transformaría en gasoducto juicio al Estado a cobrar

Rocca transformaría en gasoducto juicio al Estado a cobrar

By webmaster
22 noviembre, 2021
945
0
Compartir:
Paolo Rocca propuso que Techint participe en un gasoducto que lleve gas de Vaca Muerta al complejo sojero. Tiene casi ganado un millonario juicio por subsidios.

El Ceo del grupo Techint, Paolo Rocca, a su paso por Neuquén, se mostró decidido a aportar para la construcción del gasoducto desde Vaca Muerta que permita ampliar la capacidad de transporte de gas natural hacia los grandes centros de consumos, “si se presentara un proyecto que pueda conjugar la celeridad que requiere la industria con una proyección de futuro”.

Paolo Rocca, uno de los empresarios más poderosos de la Argentina, tuvo varias diligencias judiciales en los últimos años: por los cuadernos y por subsidios de gas no liquidados.Aunque no lo mencionó, se refería al que uniría Vaca Muerta con Saliquelló, una puerta de entrada al complejo sojero de la costa del Paraná.

El Presupuesto 2022 preveía menos de u$s 550 millones, en tanto la obra necesita u$s 1200 millones

Atrás parece haber quedado la controversia que surgiera con los funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando fuera citado a declarar en la causa de los cuadernos, ante denuncias de manipulación de contratos de obra pública en los que presuntamente participara el holding que preside.

Se mostró entusiasmado y apurado respecto de la concreción del proyecto de una línea de gasoducto que abriría un nuevo camino para Vaca Muerta y haría pasar a otra escala de desarrollo, al cubrir la necesidad que tiene la industria para transportar más gas desde Neuquén.

“Creo que el Gobierno tiene la decisión tomada, pero hay tiempos reducidos para su ejecución, y, principalmente, hay que financiarlo. Hay un componente de financiamiento que ya está, otro requiere una discusión”, subrayó el presidente del Grupo Techint. La premura que manifestó se finca en que, dado el contexto actual del sistema energético mundial, es probable que el precio del GNL (por Gas Natural Licuado) se mantenga alto.

Sustitución y autoabastecimiento

“De modo que para Argentina es fundamental primero sustituir lo que está importando, segundo integrarse con Chile, Brasil, a través de la venta de energía eléctrica y gas. Esta integración con el Cono Sur tiene un potencial impresionante”, señaló. En tal sentido, Rocca aseguró que “están listos” para seguir creciendo, resaltó la importancia de que se avance con la construcción del gasoducto “Néstor Kirchner”, y también advirtió sobre la necesidad de “recuperar” la confianza con los países de la región para retomar las exportaciones de gas de manera continua. Los medios regionales aprovecharon la visita del poderoso empresario por las oficinas que nuclean todas las actividades de Techint, entre ellas la moderna sala de control de las operaciones en los yacimientos, para preguntarle sobre las decisiones de la compañía respecto de Tecpetrol, luego del conflicto que tuvo con el gobierno de Mauricio Macri por diferencias en la liquidación de subsidios correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre del 2018, a partir de las cuales reclama judicialmente US$2.500 millones.

El recorte dispuesto por el entonces ministro Gustavo Lopetegu fue por exigencia del FMI para aprobar el crédito stand by a la Argentina, y como consecuencia se dejaron de pagar a precio especial los excedentes de gas generado desde el yacimiento Fortín de Piedra. La producción duplicó el compromiso asumido por Tecpetrol y superó los 17,5 millones de m3 diarios, diferencia que el gobierno nacional no quiso cumplir y ello derivó en la presentación ante la Justicia. La empresa tiene todas las de ganar, al haber solicitado la declaración de nulidad de las resoluciones que modificaron el esquema de subsidios, según reconoció en su momento el ex secretario de Energía Javien Iguazel, accionar por el pago de $2.500 millones solamente por las últimas liquidaciones.

La Secretaría de Energía priorizó el abastecimiento interno del gas para la época invernal y llamó a licitación para la Ronda III del Plan Gas.Ar, y le adjudicó dos millones de metros cúbicos por día a un precio de US$3,34 el millón de BTU a la compañía energética “Pampa Energía”, que realizó la mejor oferta. El compromiso de la empresa de inyectar gas aumenta a 11 millones de m3/día para los períodos invernales 2022-2024 y a 9 millones de m3/día para los períodos estivales 2022-2024. Implica una suba de producción del 56% respecto de 2020 en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas para el país y un crecimiento del 43% en la producción promedio anual.

Las previsiones liberan saldos exportables que los jugadores de Vaca Muerta se encuentran en condiciones de activar, a través de iniciativas como la constitución de una Cammesa exportadora para atender demandas de Chile y Brasil. En el caso de Techint la componen Tecpetrol, Tenaris y otras que cooperaron en uno de los proyectos más ambiciosos de Vaca Muerta: Fortín de Piedra. Tecpetrol invirtió US$2400 millones para que de un área menor en el mapa hidrocarburífero de la Cuenca Neuquina se extraiga el 14% del gas que consume el país.

Fuente: Urgente 24

Artículo previo

Nuevo récord en producción de petróleo no ...

Próximo artículo

GRÚAS SAN BLAS INCORPORA EL AGROCANJE COMO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Fundación YPF articulará junto al municipio de Caleta Olivia proyectos en el marco del acuerdo “Caleta Olivia Sostenible”

    10 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    En plena crisis energética, un combustible primitivo y milenario aspira a solucionar nuestros problemas: el hierro

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Mercedes Benz invierte US$ 54 millones en el marco de sus 70 años en el país

    7 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Hoy YPF presentará su estrategia de inversión a las PyMes de Olavarría

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaticinan que la Cuenca del Permian llegara a un récord de producción en junio

    18 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía emitió Obligaciones Negociables por US $82,7 millones

    3 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: constructoras advierten que la reversión del Gasoducto Norte presentó mayores dificultades que las previstas y responsabilizan a Enarsa

  • Petróleo

    Petróleo argentino cruza el mundo en medio de exceso de crudo

  • Gas

    El gasoducto Mercedes-Cardales comenzó a transportar gas al vacío

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.