Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Rioseco pidió avanzar hacia un barril criollo a 45 dólares y la estatización de YPF

Rioseco pidió avanzar hacia un barril criollo a 45 dólares y la estatización de YPF

By webmaster
28 abril, 2020
694
0
Compartir:
Ramón Rioseco, referente del Frente Neuquino, suscribió un documento político donde resalta la importancia de establecer un precio sostén interno para el petróleo y analizar la estatización completa del paquete accionario de YPF. “No hay otra cosa a que echarle mano.

No hay fruticultura o industria con un desarrollo tal que nos permita vivir sin los hidrocarburos o por lo menos no depender tanto de estos. Tampoco hay desarrollo tecnológico. No hay nada y ante una situación extrema cobra vida la fábula “el rey está desnudo””, afirma el escrito.

El análisis describe que “En Neuquén esta pandemia también ha desnudado cosas ya que cada vez que hay una crisis del petróleo se hace más visible la falla del modelo político – económico del MPN, ya agotado desde hace años. Hoy se ve que si no hay actividad hidrocarburifera en la provincia, no hay como pagar sueldos del Estado, el mayor empleador desde siempre”.

Luego repasa que “La provincia cuenta con 36 municipios (1ra, 2da, y 3ra categoría) y 22 comisiones de fomento que dependen de la política economía de la provincia, o sea, de los hidrocarburos. No hay otra cosa a que echarle mano. No hay fruticultura o industria con un desarrollo tal que nos permita vivir sin los hidrocarburos o por lo menos no depender tanto de estos. Tampoco hay desarrollo tecnológico. No hay nada y ante una situación extrema cobra vida la fábula “el rey está desnudo””.

En otro párrafo propone discutir “salidas a la crisis” y recuerda que “Se viene hablando de implementar un precio sostén (subsidiado) para el petróleo (barril criollo) de 45 u$s/bbl, para sostener la industria hidrocarburifera nacional, preservando fuentes laborales y permitir dinamizar las economías regionales, principalmente de las 10 provincias petroleras que dependen en su mayoría de este recurso no renovable. Esta opción es correcta y necesaria en una situación de crisis como la que se vive. El país tiene que preservar por todos los medios su industria hidrocarburifera, por lo que la ejecución de esta medida debería hacerse en el marco de un plan definido de antemano, focalizando cada subsidio”.

Respecto al Gas Natural, plantea que “Este es un energético que no cotiza en los mercados internacionales ya que no es un commodity como el petróleo. De todas maneras esta subsidiado desde hace años y esta situación finaliza en el año 2022. Algo que ayuda es el hecho que ya está por comenzar el invierno y esto incrementara la demanda argentina y la de los países vecinos que necesitan este hidrocarburo. Por lo tanto, en el caso de producirse incrementos, también lo harán todas las actividades relacionadas y por ende se incrementaran las regalías gasíferas”, puntualiza.

“Se hace necesario que el Estado regulador focalice subsidios al petróleo (barril criollo) bajo la premisa de socializar las consecuencias de la crisis entre las empresas y Estado”, afirma.

Más adelante avanza sobre otro punto crítico. “Como si fuera poco, la petrolera YPF con mayoría de acciones estatal, con más de 20.000 empleados y con incidencia en toda la cadena energética, viene con problemas mucho antes de que apareciera la pandemia. Sus acciones en la bolsa de Nueva York (SEC) vienen en picada llegando a tocar valores de hasta u$s 2,31, uno de los niveles más bajo desde el año 1991, valores estos que han colocan a la empresa de bandera Argentina con un precio de mercado menor a los u$s 1.000 millones. Entendemos que a estos valores de mercado, el gobierno debería evaluar seriamente la adquisición del 49% restante del paquete accionario de la petrolera de bandera”, propone.

Fuente: Noticias NQN.

Tagsbarril criolloYPF
Artículo previo

Las tecnologías que hacen más eficientes a ...

Próximo artículo

El desplome del petróleo agudizó en Argentina ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Nielsen recibió a Arcioni y no le garantizó el plan de inversiones de YPF para este año en Chubut

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF: La oferta que le permite invertir u$s 1000 millones más cayó mejor entre los acreedores

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Qué ven las empresas en el offshore argentino

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Para Vaca Muerta, este año está jugado”

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • inversionesminería

    Inversiones: El secretario de Minería de la India está en Buenos Aires

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    u$s 580 millones para energía y fortalecer inversiones de YPF

    8 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: “El anuncio del buque licuefactor de PAE en Río Negro genera también valor agregado para el gas de Chubut”

  • Gas

    Por qué el GNL tendrá un doble protagonismo económico y judicial en las próximas semanas

  • Petróleo

    Vuelos y petróleo en Malvinas, un vínculo comercial que favorece a los kelpers

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.