Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›Río Negro será protagonista de la Exposición Global de Hidrógeno Verde

Río Negro será protagonista de la Exposición Global de Hidrógeno Verde

By webmaster
16 mayo, 2022
355
0
Compartir:
Convocada a participar ante un auditorio mundial de expertos, la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, presentará en Barcelona el Plan Estratégico Provincial sobre Energías Limpias a partir de la producción y uso de Hidrógeno Verde, con el objetivo de combatir y mitigar el cambio climático que afecta a todo el planeta.

Será en el marco de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022, a desarrollarse en la ciudad española, el 17 y 18 de mayo.

De esta manera, Río Negro tendrá una activa participación en la mesa que acelera la reconversión energética mundial. La Gobernadora Carreras participará de esta Asamblea como conferencista en la jornada del martes, dando a conocer los alcances del proyecto provincial que, además del desarrollo y transformación energética, tiene como objetivo la generación de puestos de empleo genuino en el corto plazo para los rionegrinos.

Paralelamente, la Gobernadora mantendrá reuniones con el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y con John Andrew Henry Forrest, Chairman de Fortescue Future Industries (FFI), que realizará una millonaria inversión en Río Negro para la producción de Hidrógeno Verde. Asimismo, Carreras participará de encuentros bilaterales con funcionarios de distintos gobiernos del mundo para avanzar en la temática.

Los sectores público y privado del mundo, empresarios, científicos, especialistas, referentes y ONG’s ambientalistas que participarán de la Asamblea y Exposición Global conocerán detalles técnicos, fiscales y el marco legal y normativo que impulsa el Plan Estratégico de Río Negro sobre Hidrógeno Verde.

Asimismo, la Gobernadora interiorizará a las principales organizaciones no gubernamentales y activistas climáticos sobre cuál es la visión de Río Negro para garantizar que la adopción del Hidrógeno Verde se produzca con la mayor celeridad posible, pero que también sea justa para todos los involucrados, incluidos aquellos sectores en desarrollo y dependientes de economías emergentes.

La exposición del modelo rionegrino -enmarcado en la implementación de una Estrategia Nacional de Hidrógeno baja en emisiones para 2030- incluirá el recorrido que hizo Río Negro para convertirse en el único proyecto de la Argentina con posibilidad de producir este vector energético limpio.

La Asamblea no es una conferencia comercial. Es una reunión sin precedentes de partes interesadas de los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de impulsar la acción global para acelerar la adopción del Hidrógeno Verde.

Para este encuentro mundial, se invitó a los Gobiernos de todo el mundo a organizar sesiones nacionales de Hidrógeno Verde durante la asamblea. A lo largo del evento, se mostrarán las estrategias de los países para acelerar la producción y el uso de este recurso, para demostrar el progreso hacia una transición energética baja en carbono.

La comitiva se completa con el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, y también participarán autoridades nacionales.

El panel de expositores donde participará la Gobernadora está compuesto por la CEO de H2 Chile, María Paz de la Cruz; el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo; el presidente de H2 México, Israel Hurtado; el jefe de la Unidad de Economía del Cambio Climático de CEPAL, Santiago Lorenzo; el director de Economía Energética y Medio Ambiente en la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Giovani Machado; y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Paraguay, Félix Sosa.

Artículo previo

Exploración offshore: ambientalistas y petroleros, con las ...

Próximo artículo

El debate sobre la explotación de hidrocarburos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    El Gobierno apuesta al Hidrógeno para impulsar el desarrollo económico

    8 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El enorme costo de no invertir en combustibles fósiles

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Hoy! Gran expectativa por la «Cumbre Eólica Latam 2020» que reúne a los principales players del sector

    17 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Embajada de Nueva Zelanda en Argentina financia proyectos contra el cambio climático

    27 octubre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Las energías renovables en parajes rurales aportan mayor calidad de vida

    24 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    La Delegación de Uruguay de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande nombró a un nuevo vicepresidente

    3 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    YACYRETÁ MEJORA SU PRESTACIÓN CON NUEVA TURBINA

  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

  • Petróleo

    Sergio Massa viajó a República Dominicana en búsqueda de negociar la exportación petróleo y servicios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.