Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Río Negro estudia potencial para proyectos de energías renovables de media y baja escala

Río Negro estudia potencial para proyectos de energías renovables de media y baja escala

By webmaster
26 enero, 2021
530
0
Compartir:
La provincia trabaja en varios proyectos y estudios sobre recursos renovables de baja escala y en el uso eficiente de la energía. María del Carmen Rubio, Directora de Evaluación de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía Eléctrica, comentó los avances.

Desde hace años que Río Negro trabaja en el marco de la eficiencia energética, ya sea en la formación, la aplicación y desarrollo de energías sustentables para el uso eficiente de los recursos y bajar los consumos.

María del Carmen Rubio, Directora de Evaluación de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía Eléctrica de la provincia, comentó que durante 2020 se gestionó para que ochenta profesionales (Ingenieros Civiles y Arquitectos) recibieran la capacitación que brinda Nación en Etiquetado de Viviendas.

Por otro lado, la Mesa de Eficiencia Energética de la provincia elaboró y elevó un proyecto de ley en Etiquetado de Vivienda al Ejecutivo Provincial.

Además, se ha estado trabajando en la implementación del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE) en los edificios públicos de la provincia.

“Se capacitaron a gestores en eficiencia energética y se avanza con los diagnósticos. En los edificios propios de la Secretaría se implementaron mediciones con equipos registradores para realizar los diagnósticos”.

“El Instituto Nacional de Tecnología Industrial trabajó en el proyecto y se les dio una capacitación completa a los usuarios de los edificios, con lo cual se logró reducir los consumos entre un 10 y 15% sin inversión, sólo con cambios de hábitos y costumbres”, expresó Rubio.

A estas metodología de trabajo se agregan la realización de un estudio de un mapa de recursos renovables de media y baja escala en la provincia, y un análisis de la caracterización del uso energético de los residuos de biomasa en la región de Alto Valle, lugar que tiene una actividad frutihortícola que produce gran cantidad de residuos de biomasa.

“El objetivo es obtener información relevante para atraer inversiones que permitan diversificar la matriz energética de la provincia, dar una solución sustentable a la disposición final de los residuos y aumentar la oferta del mercado laboral”, explicó la Directora de Evaluación de Proyectos y Regulación.

Por otro lado, “Río Negro decidió apostar a pequeñas generaciones locales, de poca potencia, dada la situación del Programa RenovAr, las limitaciones en el desarrollo de nuevos proyectos, el contexto macroeconómico con dificultad para acceder al financiamiento adecuado y las restricciones en la capacidad de transporte eléctrico a nuestro sistema”, señaló.

Esto quiere decir, recursos renovables entre 2 y 10 MW con una perspectiva regional y posibilidades de generación aislada.

Esa perspectiva regional también se ve reflejada en el proyecto de sustituir recursos no renovables por 100% renovables en dieciséis asentamientos rurales (el más grande de 200 familias) que están ubicados en zonas desérticas de la provincia, totalmente aislados del sistema interconectado y abastecidos por sistemas de gas y diésel.

“Se instalan sistemas híbridos compuestos por paneles fotovoltaicos y molinos eólicos y se logra abastecer de energía a los pobladores 24 horas por día, mejorar la calidad de vida y el abastecimiento y recursos renovables locales”, detalló.

Actualmente hay tres en completo funcionamiento y dos de ellos se inauguraron a finales del año pasado en Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay, con una inversión de $15.000.000 entre ambos.

“Han sido con inversiones propias, del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), y se gestionó fondos a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) con Nación para las ampliaciones de estos sistemas”.

En este último caso, para este año, hay dos parajes más con los proyectos de Ingeniería aprobados y se están gestionando ante el PERMER.

Generación distribuida

Actualmente, según mencionó María del Carmen Rubio, Río Negro posee treinta y nueve usuarios-generadores con 172 kW de potencia instalada, es decir, dieciséis más que a mitad de 2020.

Además hay doce proyectos para este año, de los cuales uno es grande: se trata de un usuario que ingresará en Media Tensión con una potencia de 74 kW.

“Iniciamos la adhesión de los distintos municipios de la provincia a esta ley de generación distribuida para que cada uno defina algún incentivo para aquellos clientes que se conviertan en usuarios-generadores”

“También trabajamos a la par con Obras Públicas para implementar la Eficiencia Energética y la generación distribuida en los nuevos edificios”, informó.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

“Pagar con crecimiento, sin ajuste y con ...

Próximo artículo

¿En qué afectan a la cuenca San ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Gabriela Rijter fue confirmada como Directora de Energías Renovables

    11 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Uruguay y las claves para convertirse en un icono del desarrollo sustentable

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El más grande es de Genneia con 222 MW: la lista «Top ten» de los parques eólicos en Argentina

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Rio Negro: Presentaron 11 ofertas para abastecer con energía renovable a tres localidades de la provincia

    14 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Al igual que Córdoba, el gobierno de Santa Fe avanzará en un prueba piloto para abastecer a parte de su ...

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Royon: “La transición energética es una gran oportunidad para la Argentina”

    10 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Buscan construir líneas eléctricas para potenciar la minería y la producción

  • Gas

    Rio Negro: Se presentaron los resultados preliminares del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la provincia

  • GasProyectos y Obras

    Gas: Gasoducto Vaca Muerta Sur; Marin le entrega una obra clave de YPF a Techint

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.