Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›Rio Negro: El Hidrógeno verde y la energía eólica seran el futuro del desarrollo provincial

Rio Negro: El Hidrógeno verde y la energía eólica seran el futuro del desarrollo provincial

By webmaster
30 agosto, 2021
743
0
Compartir:
La firma de un Acuerdo Marco que dio inicio a tareas de prospección y factibilidad para proyectos de hidrógeno verde en Río Negro entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; y el presidente de Fortescue Future Industries (FFI) para la región Latinoamérica, Agustín Pichot.

En este contexto del Plan de Desarrollo Productivo Verde, el hidrógeno verde se presenta para Argentina como una oportunidad de desarrollar proveedores competitivos en toda la cadena, crear nuevos empleos y aumentar significativamente las exportaciones a la vez que se protege el ambiente local y global. “Tenemos que avanzar en firme con este tipo de energías para ayudar a que la naturaleza se vuelva a reacomodar, adaptarnos y mitigar esos efectos extremos que existen dentro del cambio climático, además dejar de usar los combustibles fósiles, los hidrocarburos”, dijo Daniel Sanguinetti, secretario General de Gobierno de la Provincia de Río Negro. También harian estudios para instalar complejos de energía eólica.

Arabela Carreras aprobó esto diciendo que  “a través de una decisión de la gobernadora hace varios meses venimos trabajando en un plan estratégico de hidrógeno verde, una decisión política de avanzar en la transición, reconversión y en la construcción, poner toda la estructura del gobierno provincial, en pos de generar una transición energética, ponerlo como un actor, un impulsor, poner el Estado como un tractor de toda esta tecnología y en función de eso enlazar los distintos actores”.

“Tenemos una gran capacidad científico tecnológica con muchos organismos, tenemos muchas pyme metalmecánicas con actividades que pueden participar en esto. Además recursos naturales estratégicos para fomentar las energías renovables” y agregó que “en el marco de esto van apareciendo distintos actores, distintas empresas que interesan y en este sentido firmamos este acuerdo los otros días, con un consenso para comenzar a realizar estudios de viabilidad para ya concretar proyectos productivos de aquí al mediano plazo”, afirmó Sanguinetti.

Luego agregó que “Siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de insertar todos estos actores que mencionaba, con puntos positivos en las localidades donde se lleven a cabo distintos emplazamientos y con la mano de obra local. Es un combo de cuestiones que nos obliga a acuerdos que fueron planteados por las tres partes, por el Ministerio de Desarrollo Productivo, por la empresa privada y por la Provincia de Río Negro”.

Sobre la firma mencionada dijo que “Es una empresa nacional cuyo presidente es Agustín Pichot, exrugbier, retirado de su actividad deportiva se dedica a manejar esta empresa que es una filial de una empresa australiana. Ellos llevan adelante emprendimientos en ese país y otros también, tienen una visión de insertarse con el objetivo de generar energías renovables verdes a través del hidrógeno y liderar este proceso a nivel global. Se trata de apuntalar distintos proyectos productivos y de vectores energéticos verdes, esto puede ser hidrógeno verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros tipo de productos industriales con trazabilidad de no emisión de efecto invernadero y no contaminar el ambiente en que se generen”.

Además dio cuenta  que “El convenio garantiza todo eso y además los obliga a complementarse con nuestros conocimientos, porque tenemos el Instituto Balseiro, la CONEA, la Fundación Bariloche, hay un montón de investigadores que hace muchos años que vienen trabajando con esto, digamos en una etapa de laboratorio, la vinculación nos permitirá tener los mejores proyectos, reales, concretos e industriales”.

“El acuerdo habla que cada una de las tres partes designa representantes y tiene la obligación de reunirse una vez por mes para ir monitoreando los avances, está pautado empezar con las primeras implementaciones que tienen que ver con mediciones de viento. Es sabido que por estudios propios y por el mapa mundial de vientos, por iniciativas que llevó a cabo INVAP ya existen conocimientos al respecto, pero esos estudios del viento hay que volver a validarlos por las características de la región. Entonces surgen los aerogeneradores para tener energía renovable y limpia y de allí se dispara el resto de los procesos”, añadió en ese mismo sentido.

La idea por el momento es conocer con exactitud “dónde se podrían instalar estos generadores, entonces hay que hacer estudios del viento y para eso hay que ir a los distintos sitios, instalar mástiles, equipos, a la brevedad se comenzará a realizar todo esto. Los ingenieros nuestros y los australianos van determinando las etapas en paralelo para ir poniendo el objetivo que a la brevedad permita concreciones”, mencionó.

Para concluir, Sanguinetti hablo sobre la Patagonia mencionando que “Tiene vientos de clase mundial, de los mejores, entonces la provincia de Río Negro sabe que cualquier sitio es bueno, pero hay que elegir entre sitios buenos, los mejores. Por el momento no quiero arriesgar locaciones, pero a través de Eólica e INVAP hay un proyecto muy avanzado en cerro Policía, entonces podría a llegar a ser uno de los lugares donde se realizarían mediciones, hay muchas variables, es una ingeniería bastante compleja y se harán mediciones de más para después de ahí poder elegir las mejores locaciones, en función de los otros lineamientos que vaya llevado el proyecto”.

Artículo previo

Ley de Hidrocarburos: Neuquén es quien encabeza ...

Próximo artículo

La mayor suba semanal del petróleo en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    “El potencial de Argentina para producir energías renovables es gigantesco”

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: Una industria verde puede crear en Argentina 82.000 empleos y captar u$s90.000 millones en inversiones

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Pilquiniyeu del Limay ya cuenta con electricidad constante

    22 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La industria de petróleo se inclina hacia las energías renovables

    1 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    YPF Luz cerraría 2021 con cerca de 400 MW eólicos instalados en Argentina

    8 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Por la crisis el Gobierno prorroga seis meses la integración de contenido nacional para proyectos de energías renovables

    13 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Cuánto petróleo hay almacenado en el mundo?

  • Gas

    El gas de estaciones de GNC en franca caída

  • Gas

    Sorpresa: el gasoducto Néstor Kirchner funciona a “media máquina” y el Estado se perderá de ahorrar US$450 millones este invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.