Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Río Negro: Cinco obras del Plan Castello se inauguraran antes de julio

Río Negro: Cinco obras del Plan Castello se inauguraran antes de julio

By webmaster
12 mayo, 2021
246
0
Compartir:
Desde la Provincia informaron que el Plan Castello sigue generando puestos de trabajo y diversificando la economía local, con estrictos protocolos sanitarios que le hicieron frente al COVID-19.Para este 2021 se prevé la finalización de 14 obras correspondientes al Plan Castello, cinco de ellas antes de julio. Sólo quedarán dos obras para 2022.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri dijo “Las primeras licitaciones se llamaron el 29 de diciembre de 2017. Desde entonces, el Plan Castello nunca se detuvo. Hicimos obras en tiempo récord”. Se invirtió en la provincia más de U$S 270.000.000 en estas obras. Y a eso se suman otros U$S 30.000.000 que se destinaron a los municipios para obras y compra de equipamiento. Unos 18.000 rionegrinos tendrán gas natural en sus casas gracias al Plan. El Gasoducto de la Región Sur “es el más grande de la Argentina construido por un Gobierno Provincial” el mismo ya se encuentra casi terminado y cuenta con 365 km de extensión.

El Gobierno provincial ya se encuentra trabajando en el proceso de reconversión del GLP a gas natural en los hogares de Ramos Mexía, Sierra Colorada, Valcheta y Los Menucos.

Algunas de las obras que aún se encuentren en ejecución, bajo la modalidad de Vuelco Cero, es decir, que los líquidos tratados no volverán al río, sino que se usarán con fines productivos, son:

Las Grutas, Río Colorado y Luis Beltrán  las cuales restan detalles mínimos y se inaugurarán antes de fin de año. También en Cinco Saltos, Pilcaniyeu, Mainqué, Viedma, Playas Doradas y Villa Regina. Además se ejecuta la obra de agua potable en General Roca, optimizando el servicio para cientos de familias de la ciudad. La nueva planta potabilizadora se encuentra en un 50% de avance. El Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche están a punto de culminar y resta la construcción del portal de ingreso.

Las estaciones transformadoras de El Solito y de General Conesa siguen en marcha con un 66% y 62% de avance, respectivamente. En tanto, las líneas de alta tensión Pomona-El Solito y El Solito–General Conesa siguen en marcha y estarían finalizadas en octubre. Finalmente, en la capital provincial se ejecuta el edificio nuevo del IPROSS, con un avance importante.

Las obras finalizadas son: Ampliación del brazo Sur del río Negro en Valle Medio: esta obra logró mejorar la disponibilidad de agua de riego en una amplia zona de 20.000 hectáreas de tierras productivas de Luis Beltrán y Lamarque ($25.401.283);Pavimentación del camino rural Paso Piedra: permitió revalorizar y potenciar uno de los sectores productivos y sociales más importantes de la zona, ($101.605.337);Estación Transformadora de Cipolletti: fue la primera obra eléctrica del Castello. Una inversión de $191.118.775, que mejoró el abastecimiento del servicio en toda la región;Nodo de Transporte de Los Menucos: con una inversión de $58.849.768, se trata de una iniciativa que se creó con el fin de potenciar y diversificar la matriz productiva de la Región Sur.;Pavimentación de la Ruta Provincial 86 (el circuito de Mallín Ahogado): una obra de 14 kms que incluyó la ejecución de una ciclovía complementaria entre la Ruta Nacional 40 y la Provincial 84;Repavimentación de caminos productivos en Río Colorado y Chichinales;Repavimentación Ruta Provincial 2: la calzada fue totalmente restaurada y se instaló un sistema de control de pesos y dimensiones, que garantiza su cuidado y durabilidad. Una inversión que supera los $860.000.000.;Colectores pluvioaluvionales de Cipolletti: estos trabajos aumentan la capacidad de evacuación del sistema, evitando inundaciones y llevando tranquilidad a unos 90.000 vecinos, inclusive aquellos que lindan con Fernández Oro.

Artículo previo

AES Argentina presentó su nueva identidad corporativa

Próximo artículo

Transforman CO2 atmosférico en materiales de utilidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Macron presenta un plan de 30.000 millones de euros para “reindustrializar” Francia

    13 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Shale en EE.UU.: la política y la paradoja del éxito

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Procesan por administración fraudulenta al secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo y Gas

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Rusia invita a países BRICS a explotar los recursos energéticos del Ártico

    15 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Abrieron los sobres para las obras energéticas y de conectividad en el puerto de Ibicuy

    23 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Ingreso 2022: Apertura extraordinaria de inscripción a carreras sin cupo de la UNRN

    7 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Electromovilidad. La venta de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos en nuestro país en 2020.

  • Gas

    ¿Y los buses eléctricos? Meoni dio nuevas señales a favor del GNC

  • Gas

    El pedido de Camuzzi Gas para salir de la frágil situación por la que atraviesa la empresa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.