Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Oportunidades
Home›Oportunidades›Río Negro: Beneficios fiscales a petroleras que contraten mujeres

Río Negro: Beneficios fiscales a petroleras que contraten mujeres

By webmaster
18 mayo, 2021
1529
0
Compartir:
Legisladores del Frente de Todos elevaron un proyecto de ley para garantizar equidad de género en el sector energético. La normativa pretende que el Poder Ejecutivo instrumente los mecanismos necesarios para avalar mayor accesibilidad al mercado.

En Río Negro promueven un proyecto de ley para incorporar más mujeres a la industria hidrocarburífera. La iniciativa elaborada por la legisladora Daniela Salzotto y su compañero de banca Pablo Barreno pretende “reducir” la brecha laboral de género en todo el sector energético de la provincia. Para eso proponen incentivar a las empresas con beneficios fiscales.

El proyecto, que ya está en comisión, detalla que en los últimos 20 años la inserción laboral de mujeres al mundo del trabajo aumentó considerablemente, pero que aún queda “mucho por avanzar” para garantizar la igualdad de derechos en la inclusión laboral.

Los legisladores del Frente de Todos proponer al Poder Ejecutivo una ley que pueda garantizar la equidad y la incorporación de mujeres al sector energético. Días atrás se llevó a cabo una presentación en la Legislatura de Neuquén sobre las desigualdades en el ámbito laboral.

“Esta iniciativa busca centrar el debate aportando una política pública que tienda a morigerar las asimetrías existentes en un sector puntual. No existe ejercicio pleno de los derechos y de la ciudadanía si no se eliminan las desigualdades sociales, económicas y laborales entre varones, mujeres y disidencias.

La valoración del trabajo de las mujeres como labor principal, y no complementaria, es un asunto que debe ser abordado desde el Estado”, asegura en sus fundamentos el proyecto de ley presentado.

El documento detalla que en Río Negro, según una encuesta de uso del tiempo y cuidados, realizada por el INDEC en 2013, el 91,8% de las mujeres realizan labores de cuidado, mientras que la participación de los varones llega solo al 60%. Este fenómeno se conoce como segregación horizontal del trabajo y contribuye a la desigualdad de género, en términos de cantidad y de calidad del empleo.

El proyecto busca ampliar el mercado laboral, tanto en las empresas públicas como en las privadas, dedicadas a la actividad petrolera o gasífera y su red de actividades conexas “alentando la incorporación de la mujer, en actividades a la fecha reservadas para varones, asegurando de esta manera el derecho al acceso igualitario al empleo.

Éste es el resultado de una mesa de trabajo y una serie de encuentros, realizados en la ciudad de Catriel, con mujeres jóvenes técnicas y profesionales del sector hidrocarburífero, que no logran su incorporación laboral en el ámbito específico del sector energético”, concluyó Salzotto.

Por su parte, Barreno destacó que “solo por citar ejemplos, en el tercer trimestre del año 2016 el sector primario ocupaba solamente un 11,2% de mujeres; el sector industrial ocupaba un 19%; el rubro electricidad, gas y agua un 17,2% y la construcción un ínfimo 6% para las mujeres”.

Conversatorio sobre desigualdad de género en el ámbito laboral

Días atrás se llevó a cabo en la Legislatura de Neuquén un conversatorio sobre desigualdad de género en ámbitos laborales. La actividad planteó el escenario histórico y actual sobre el rol y la inclusión de las mujeres en el mundo del trabajo, con énfasis en la industria petrolera, entre otras actividades industriales.

Fue organizado por la subsecretaría de Empleo de la municipalidad de Neuquén y contó con la participación de la politóloga y especialista en perspectiva de género, María Florencia Freijo, y de la Ingeniera Evangelina Cordero, quien trabaja para una empresa de servicios petroleros y fue en representación del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).

También participaron el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, y la secretaria de Capacitación, Empleo y Economía Social de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini.

Cordero brindó detalles de las estadísticas en la industria del oil&gas en Argentina. Contó que en el país existen 4.400 empresas de las cuales el 1,5% se dedican a la extracción, el 8,5% a  servicios vinculados a la extracción, un 1,5% a la refinación y el restante 88,5% a la venta minorista de combustibles.

Esa cadena de empresas genera 130 mil puestos de trabajo pero solo el 19% está ocupado por mujeres. “Esto se mantiene hace más de un década y está muy por debajo del promedio de ocupación de mujeres en los sectores privados en Argentina que es del 33%”, explicó la ingeniera.

Artículo previo

Yacyretá: la planta de hormigón de Aña ...

Próximo artículo

Buenos Aires: licitarán para la construcción del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Oportunidades

    Bahía Blanca: Promueven un aula móvil para capacitarse en energías renovables

    4 agosto, 2022
    By webmaster
  • Oportunidades

    Lidera una multinacional del litio y explica por qué la oportunidad del ‘oro blanco’ se termina en 20 años

    4 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    El embajador de EEUU en Argentina mantuvo una reunión con el presidente de YPF

    16 mayo, 2022
    By webmaster
  • Oportunidades

    Llega a la UBA la Semana de la Computación y la Ciencia de Datos

    4 octubre, 2022
    By webmaster
  • Oportunidades

    Vaca Muerta: la oportunidad (casi única) para conseguir dólares

    23 agosto, 2022
    By webmaster
  • Oportunidades

    Neuquén será protagonista en acuerdo energético entre Argentina y la Unión Europea

    1 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Petroleras buscan abastecer de GNC a estaciones de servicio

  • Gas

    Tramitan el ingreso de buques de GNL de mayor porte a Escobar

  • Electricidad

    Bolivia: Los autos eléctricos son la alternativa a la baja producción de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.