Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Informes
Home›Informes›Río Colorado: “Se combinaron escasas nevadas y altas temperaturas”

Río Colorado: “Se combinaron escasas nevadas y altas temperaturas”

By webmaster
30 agosto, 2021
569
0
Compartir:
El río atraviesa el periodo seco más extenso de su historia. La Ingeniera en Recursos Naturales y Medioambiente, Carolina Aumassanne, hablo sobre su actual desempeño de Gestión Externa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la agencia de 25 de Mayo, La Pampa y la crisis que atraviesa el Río Colorado.

La Ingenieria en Recursos Naturales y Medio ambiente mostro que todas las cuencas cuyanas de nuestro país, que nacen en las provincias de San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro, están atravesando desde hace varios años un periodo de escasez hídrica.

“En el caso de la cuenca del Río Colorado es el periodo seco más extenso que ha atravesado, ya con 11 ciclos de riego, los caudales de agua que trae están por debajo de su promedio. Desde el año 2010 estamos atravesando un periodo seco extenso pero este ha sido el invierno más seco, especialmente porque se combinaron escasas nevadas y altas temperaturas o más cálidas de lo habitual“, aseguro.

En cuanto a las consecuencias que esto puede tener en la provincia de La Pampa, dijo: “En el mes de agosto, el 4 precisamente, se dio la apertura de la temporada de riego en la provincia y donde se tuvo que replanificar la dotación de riego que se entrega a los productores en función de la disponibilidad. Por lo que indicó que se trata de una combinación de consecuencias, el cambio climático global que están sufriendo todos los sistemas y también de ciclos naturales, donde se combinan ciclos húmedos y secos, que se hacen cada vez más extensos, en cuanto al tiempo, y cada vez más intensos”.

El agua es cada vez más limitada en todos los sistemas que dependen de la nieve que se acumula cada invierno, lo mismo pasa en otras cuencas también y la demanda de agua es cada vez mayor.

Esta es una cuenca interprovincial, compartida por 5 provincias y varios usos, donde está el abastecimiento para uso humano, para el riego, las actividades de minería e hidrocarburos, recreación, turismo y el ambiente.

“Principalmente tenemos que redoblar nuestros esfuerzos desde la parte técnica y desde los organismos que estamos comprometidos en el estudio y el manejo del agua del Río Colorado”, manifestó Aumassanne.

Para cerrar indicó que “Es necesario realizar mediciones, contar con tecnologías que aseguren información objetiva en tiempo real y modelos que permitan simular el cambio climático y cómo los cambios afectan a la disponibilidad de agua”.

Artículo previo

Federico Susbielles: “La industria petroquímica reafirma el ...

Próximo artículo

Matías Kulfas: “En materia industrial, Santa Fe ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El Puerto de Bahía Blanca alcanzó récords operativos históricos durante el 2021

    28 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    El presidente Alberto Fernández dio inicio a su gira por Rusia, China y Barbados

    2 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Presión de Macri para aprobar el informe ambiental de Portezuelo del Viento

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Noruega lícita para exploración de hidrocarburos en el Ártico

    16 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Argentina aún no presentó su Plan de Descarbonización hacia el 2050

    10 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Los hidrocarburos ahora tienen un instituto de Derecho

    28 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El barril de petróleo subió y tocó su nivel más alto desde abril

  • Gas

    Santa Fe puso fechas para las licitaciones del gasoducto metropolitano

  • Gas

    Camuzzi advierte: “no estamos en retirada, todo lo contrario”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.