Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Restringen el gas a industrias: buscan que no falte en casas y centrales térmicas para evitar cortes de luz

Restringen el gas a industrias: buscan que no falte en casas y centrales térmicas para evitar cortes de luz

By Mónica Matassa
27 mayo, 2024
398
0
Compartir:

Las bajas temperaturas, obras inconclusas, e importaciones que no llegaron generaron un cuello de botella entre la oferta y la demanda del sistema energético. Los operadores activaron la etapa de pre emergencia.

Con el ingreso de un nuevo frente frío, y cuando se esperan al menos una semana de días con registros invernales, el Gobierno y las empresas de energía buscan alternativas para evitar que falte suministro de gas y electricidad en momentos en que el consumo del fluido se disparó y la oferta está restringida. De esta forma, las industrias deben bajar los consumos al mínimo técnico.

Como informó TN, el sistema energético está en la etapa de pre emergencia, que consiste en un monitoreo permanente con corte de suministro para los usuarios con contrato interrumpible, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC. Las nevadas que se registraron el jueves por la noche en la zona cordillerana, en Córdoba y San Luis, y las bajas temperaturas pronosticadas para los próximos días reforzaron las alertas en las oficinas oficiales y en las empresas transportadoras y distribuidoras de todo el país.

El análisis que este viernes realizaban en una reunión las firmas del sector energético se da en momentos en que, pese a la recesión, el consumo de gas residencial se duplicó respecto de mayo de 2023 y cuando todavía no se cuenta con el GNL importado por barco para reforzar la oferta nacional.

Tampoco llegaron los buques con combustibles líquidos (fueloil y gasoil) que Cammesa salió a comprar esta semana para que las generadoras eléctricas reemplacen el gas utilizado en sus procesos y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.

En principio se cortó el servicio a aquellos contratos interrumpibles y se mantendrán así hasta que pase la ola de frío. Ahora, por la evolución de la demanda, avanzaron en el siguiente paso: que las industrias con contrato firme reduzcan al mínimo su consumo para que no haya faltantes de gas en las viviendas ni tampoco cortes de luz.

Los motivos por los que hay escasez de gas

Este mayo está teniendo temperaturas más bajas de lo normal para el otoño, Pero el cuello de botella se generó, como informó TN, porque no están concluidas las obras en las plantas compresoras del gasoducto de Vaca Muerta.

La finalización de esas tareas, en Neuquén y en la provincia de Buenos Aires, se retrasaron por el cambio de gobierno y recién hace unas semanas comenzaron a acelerarse. Se espera que en el corto plazo puedan inyectar al sistema otros 5 millones de metros cúbicos a los 11 millones de m3 disponibles hoy. En el sector dicen que si las plantas de Tratayén, Salliqueló y Mercedes se hubieran terminado en los plazos originales, Vaca Muerta ya estaría inyectando al menos 22 millones de m3 diarios.

Para completar lo que falta de gas están las compras de GNL al exterior, que se regasifican en la terminal de Escobar (hasta 2023 había otro barco en Bahía Blanca). La firma estatal Enarsa ya licitó 20 buques (la mitad de los que se compraron el año pasado) por un total de 1 millón de m3. La mayoría tiene fecha de amarre entre principios de junio y finales de agosto.

El comunicado de la Secretaría de Energía

“El Gobierno adoptó la aplicación temporal de la interrupción del suministro de algunas estaciones de GNC, previsto en los contratos firmados bajo esa modalidad. Para ello, el Enargas ha instruido a las licenciatarias y transportistas a seguir el protocolo que requiere cortar o restringir los suministros interrumpibles para mantener las presiones necesarias en el sistema”, determina el texto.

También “se requerirá a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), gran comprador de gas, que haga uso del transporte de gas en la modalidad interrumpible solo hasta el mínimo técnico necesario para sostener el sistema eléctrico, utilizando combustibles alternativos para sostener la demanda eléctrica. Además, se adquirirá un mayor volumen de GNL”.

“Las medidas implementadas se realizan en el marco de la vulnerabilidad del sistema gasífero derivado de su infraestructura insuficiente desde hace décadas por falta de inversión (lo que genera cuellos de botella en el fluido del gas), según en el Decreto 55/23 de emergencia energética; la reducción del suministro desde Bolivia, con base en acuerdos de la gestión anterior y sumado a un consumo excepcionalmente alto de la demanda prioritaria (usuarios residenciales) de gas natural (de 45 MM3/día a 70 MM3/día)”, concluye el comunicado.

Fuente: TN

TagsCAMMESAenergíaGas
Artículo previo

¿Cuánto diésel consumen los “pulmones” de Vaca ...

Próximo artículo

Hay obras estratégicas para el gas de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Cambio de autoridades en TotalEnergies; cómo siguen sus planes con los rumores de ventas de áreas en Vaca Muerta

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Oldelval confirmó va al RIGI con el proyecto Duplicar Norte por u$s380 millones

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Luque: “Es fundamental avanzar con los proyectos de Cuencas Maduras e Hidrógeno Verde”

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Exclusivo: el detalle del sendero de quita de subsidios a la energía

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    LA PROVINCIA DE SANTA FE PARTICIPÓ DEL CONSEJO FEDERAL DE ENERGÍA

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El primer estado de EEUU en prohibir el gas en nuevos edificios es Nueva York

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Destacan que Mar del Plata “va a ser una Vaca Muerta 2” por la explotación off shore

  • Petróleo

    ¿Cómo quedan las retenciones en plena suba del Brent?

  • Electricidad

    Noruega es el primer país del mundo que supera el 50% de autos eléctricos vendidos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.