Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Respaldo al acuerdo con el FMI por parte de empresas de energía y combustibles

Respaldo al acuerdo con el FMI por parte de empresas de energía y combustibles

By webmaster
31 enero, 2022
350
0
Compartir:
Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández de un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional este mencionado grupo de empresarios salió a bancar el acuerdo, entre ellas la cámara que agrupa a empresas energéticas

El organismo que dirige Kristalina Georgieva indicó que acordó que “una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.

Según estas entidades el acuerdo tendrá un impacto positivo en el contexto del avance de la renegociación de la deuda con el organismo de 45.000 millones de dólares.

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) consideró “positivo” el acuerdo alcanzado con el Fondo y remarcó que “es una condición necesaria para fortalecer las inversiones privadas y favorecer un escenario de crecimiento previsible para el desarrollo social y económico del país”.

El economista Miguel Peirano, CEO de CADE aseguró: “El acuerdo con el FMI es importante para el país porque establece pautas cumplibles y lógicas en términos macroeconómicos”,

CADE es una entidad de máximo nivel ejecutivo, cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles. La Cámara Argentina de la Energía es una entidada que reúne a 15 empresas socias y adherentes y está integrada por PAE, Total Energies, Shell, ExxonMobil, CGC, Wintershall, Raízen, Trafigura y Colhué Huapi, entre otras.

La reducción del déficit fiscal y de la emisión  monetaria será un punto clave para el organismo multilateral que tiene el foco puesto en el recorte progresivo del subsidio a las tarifas de energía aunque aclaró que “se protegerán programas sociales específicos”.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI”, indicaron en un comunicado la Directora Adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, al precisar los entendimientos en el plano fiscal y monetario, entre otros.

El nuevo acuerdo consta de 4 puntos fundamentales: no habrá reformas estructurales; se mantendrá el cepo y la política cambiaria; continuarán los acuerdos de precios; y el ajuste fiscal tendrá, hasta las elecciones de 2023, el ritmo que buscaba el Gobierno

Artículo previo

Que empresas petroleras invirtieron más en Río ...

Próximo artículo

Lanzan programa para invertir en emprendedores argentinos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Chubut participa de la Feria Oil & Gas 2022 en Río de Janeiro

    27 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Kicillof recorrió los avances de las obras de construcción del Reactor Nuclear Multipropósito RA-10

    12 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ADIMRA PRESENTA SU INFORME SOBRE EL INDICE DEL COSTO METALURGICO EN EL 2020

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Ford cierra tres fábricas en Brasil y mantiene los planes de inversión para la Argentina

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Crece la producción no convencional y Santa Cruz tiene un gran potencial

    29 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Proyecto Fénix en Tierra del Fuego: ahora se construye una plataforma marina para exploración de petróleo y gas.

    10 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estaciones de GNC en alerta por las interrupciones en el suministro

  • Gas

    Scania entregó su primer camión a gas en el país

  • Petróleo

    Petróleo: producción se recupera tras la peor caída en una década

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.