Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›“Repunte de la extracción primaria”, el pronóstico para el Golfo San Jorge

“Repunte de la extracción primaria”, el pronóstico para el Golfo San Jorge

By Mónica Matassa
23 diciembre, 2022
627
0
Compartir:

El Observatorio de Economía de dos universidades indicó que en la región hay un “repunte de la extracción de petróleo crudo”. Se explicó por el crecimiento en pozos de explotación (16%); exploración (50%) y de avanzada (224%). Más regalías para Chubut y Santa Cruz.

La actividad hidrocarburífera en la región de la Cuenca del Golfo San Jorge de enero a octubre fue objeto de estudio del informe que realizó el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

El balance realizado es positivo para la región en la que predomina esencialmente la producción convencional con yacimientos maduros que demandan inversiones para sostener la producción y los puestos de trabajo que dinamizan la economía de Chubut y Santa Cruz.

“Si se toma la Cuenca del Golfo San Jorge en su conjunto se observa que en el periodo de diez meses de este año hay una leve disminución de extracción de petróleo convencional (1,31%), pero en octubre se pudo superar por primera vez en el año el millón de metros cúbicos de crudo y es un 2,47% mayor al mismo mes de 2021”, precisó el sitio “E+” de “La Mañana de Neuquén”.

En esta línea, el informe precisó que “en el análisis por provincia se observa que la extracción de crudo en la parte sur de Chubut decayó un 0,84% y en la zona norte de Santa Cruz bajó un 2,32%”.

Tendencia
En otro orden, el Observatorio de Economía marcó que “en los últimos 10 años se profundizó la tendencia de disminución en la extracción primaria y detalla un sostenimiento a partir de la recuperación secundaria: inyección de agua de formación, químicos y polímeros”.

Con el impulso de los programas estatales para incentivar la producción de las operadoras, el escenario marca que “la tendencia de corto plazo indica una estabilización y repunte de la extracción primaria”, destaca el documento.

En otro orden, el informe observó el crecimiento en pozos de explotación (16%); exploración (50%) y de avanzada (224%), provocando un repunte de la extracción de petróleo crudo. Asimismo, “de noviembre de 2021 a octubre de 2022 se registra una actividad declarada de exploración superior al promedio de los últimos 10 años. Los 29.621 metros perforados son el tercer mejor registro del decenio, solo superados en los años 2014 y 2016”.

“Las regalías petroleras proyectan en Chubut USD 450 millones en 2022 y será un registro solo superado en los años 2012 y 2014. La recuperación también impacta favorablemente en Santa Cruz”, subrayó el estudio.

Se recuerda que recientemente el Gobierno Nacional oficializó el lanzamiento de las nuevas etapas del Plan Gas.Ar, y aseguraron que representan “una verdadera política de Estado con la que se buscó dar las certidumbres necesarias para que las inversiones crezcan y se sostengan, con una mirada federal donde están contempladas todas las cuencas del país”, indicó la Secretaría de Energía.

Se detalló que la extensión del Plan Gas.Ar “permitirá un ahorro de divisas de alrededor de USD 27 mil millones, al tiempo que generará ahorros de subsidios por más de USD 18 mil millones para el periodo 2023-2028”.

Fuente: Bae Negocio

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Argentina espera para el próximo año inversiones ...

Próximo artículo

La conexión del Polo Tecnológico de Neuquén ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: quieren que Pata Mora sea el “Añelo” de Mendoza

    23 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Ya hay 1500 mujeres afiliadas al sindicato petrolero

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

    13 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF comenzó el “Oleoducto Vaca Muerta Sur”

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Ecopetrol ganó 2.175 millones de euros en el primer semestre del año, una disminución de 42,8%

    10 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustible: Bahía Blanca tendrá la primera planta sustentable para aviones

    15 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Hidrocarburos: Proyecto de Ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL)

  • Gas

    El presidente anunció junto a su par chileno que Argentina provee desde el 1° de junio 300.000 metros cúbicos de gas al país trasandino

  • Petróleo

    Neuquen: Petróleo y cemento pasan los niveles pre pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.