Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›República Dominicana: Exposición sobre el potencial petrolero del país de expertos internacionales

República Dominicana: Exposición sobre el potencial petrolero del país de expertos internacionales

By webmaster
21 mayo, 2021
561
0
Compartir:
Se reunieron con autoridades de alto rango del país, con quienes realizaron un raconto del sistema petrolero y su relación con la geología de la República Dominicana basado en los datos de la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos.

El gabinete de energía y minas (mem) recibió a expertos internacionales del colegio complutense de madrid, españa, quienes dictaron una disertación de alto nivel sobre la capacidad petrolera en República Dominicana. El equipo de expertos estuvo integrado por los doctores en geología Andrés Carbó Gorosabel, José Luis Granja Bruña y José Miguel Gorosabel Araus, del Departamento de Geodinámica de la referida universidad.

La reunión sirvió para intercambiar opiniones y experiencias con autoridades vinculadas a la industria de extracción de hidrocarburos que permita que nuestro país explore rutas alternas hacia el desarrollo económico y social.

Los expertos presentaron: “Evolución Tectono-sedimentaria de la cuenca de San Pedro (República Dominicana) y su potencial de hidrocarburos”, en la misma se expuso un análisis de los pozos petroleros, en cuyos hallazgos se identificaron rocas madres, buenos reservorios y trampas estructurales y estratigráficas, elementos claves para el conocimiento del potencial de hidrocarburos en el país. También han dado a conocer su punto de vista acerca de cuáles acciones serían necesarias para reducir la percepción de riesgo de inversión en actividades exploratorias, a fin de incentivar el interés en la actividad de exploración de hidrocarburos en la nación.

Por el MEM estuvieron presentes Walkiria Caamaño Orozco, viceministra de Hidrocarburos; Miguel Ángel Díaz; viceministro de Minería; Rafael Gómez Delgiudice, viceministro de Energía; Alfonso Rodríguez, viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética y Rolando Muñoz, director general de Minería. Estuvieron presentes también Gaddis Corporán, presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Cámara de Diputados; Pelegrín Castillo, exministro de Energía y Minas, Leonardo García, director técnico de Refidomsa; Jimmy García, presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR); y Eduardo Julia, viceministro de Gestión Ambiental. Otros que concurrieron fueron: Nisael Dirocié, director de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Joan Fernández, director de Regulación, Importación y Usos de Hidrocarburos, Gustavo Mejía-Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM, entre otras entidades gubernamentales.

El ministro Antonio Almonte destacó la importancia de este encuentro al considerarlo como un ejercicio necesario y que ha reunido a los actores determinantes del país en materia de exploración y producción de hidrocarburos.

El ingeniero Almonte manifestó que “El presidente tiene como prioridad en su agenda que la República Dominicana sea posicionada como un destino para las inversiones en la exploración y explotación de hidrocarburos. Este ministerio se encuentra realizando tareas necesarias para establecer las regulaciones modernas que se requieren a los fines de garantizar que la exploración y la posible explotación de hidrocarburos se realice de forma eficiente y responsable, en beneficio de los dominicanos”.

Artículo previo

Energía y sustentabilidad: mirando hacia el 2030

Próximo artículo

Brasil: Lula confirma su candidatura a presidente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El regreso de los talibanes a Afganistán influye negativamente en los precios del petróleo

    19 agosto, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Suben los futuros del crudo tras anuncios de recortes de producción de la OPEP

    13 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Las refinerías estatales de China evitan nuevas transacciones de petróleo ruso, las teteras pasan desapercibidas

    8 abril, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Mercado del petróleo señala recuperación con mayor uso de autos

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Sigue creciendo como puerto de salida para el crudo neuquino

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El Concejo quiere saber cuáles son los incentivos para la Cuenca

    25 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La ley del GNL pone a prueba a los diputados en el Congreso de la Nación

  • Gas

    Producción récord de gas en la provincia de Neuquén

  • Petróleo

    Noruega: Emergencia climática genera controversia en la explotación petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.