Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Repsol perdió u$s2.200 millones por caída de los precios y desplome de la producción

Repsol perdió u$s2.200 millones por caída de los precios y desplome de la producción

By webmaster
24 julio, 2020
347
0
Compartir:
La petrolera española acumula pérdidas por casi u$s2.900 millones en el primer semestre. El grupo indicó que sus resultados se obtuvieron “en un contexto condicionado por la pandemia de coronavirus, el derrumbe de los precios del crudo y del gas y la extraordinaria caída de la demanda”.
La petrolera española Repsol registró una pérdida neta de 1.900 millones de euros (u$s2.200 millones) en el segundo trimestre de este año debido a la caída del precio del petróleo y del gas y al desplome de la producción debido a la pandemia de coronavirus Covid-19.

Según explicó la compañía en un comunicado, en el primer semestre de 2020, las pérdidas netas fueron de 2.500 millones de euros (unos u$s2.897 millones), debido a la revisión a la baja del valor de sus inventarios y de los activos de exploración y producción.

Tras haber sufrido una baja en la apertura de la Bolsa de Madrid, el título se estabilizaba, con una ligera alza en un mercado estable.

El grupo indicó que sus resultados se obtuvieron “en un contexto condicionado por la pandemia global, el derrumbe de los precios del crudo y del gas y la extraordinaria caída de la demanda”.

Las ventas en las estaciones de servicio en España, por ejemplo, se desplomaron un 48% en el segundo trimestre a causa del confinamiento de la población.

El grupo precisó que su resultado neto ajustado, que a su juicio refleja mejor su actividad al no tomar en cuenta los inventarios, alcanzó 189 millones de euros (219 millones de dólares) en el primer semestre.

En el segundo trimestre del año, la pérdida neta ajustada se quedaría en 258 millones de euros (299 millones de dólares).

La rama de exploración y producción registró una pérdida neta de 141 millones de euros (163 millones de dólares) en el segundo trimestre, mientras que la industrial (refinación) vio su beneficio desplomarse en 95%, a 8 millones de euros (9 millones de dólares).

Ante el alcance de la crisis, Repsol prevé reducir sus gastos operativos en 450 millones de euros (521 millones de dólares), por encima de los 350 millones de euros (405 millones de dólares) estimados a finales de abril, y renunciar a numerosas inversiones, por un valor total de 1.100 millones de euros (1.274 millones de dólares).

La empresa dijo contar con una liquidez de unos 10.000 millones de euros (11.578 millones de dólares), y anunció una recaudación de 3.000 millones de euros (3.473 millones de dólares) mediante la emisión de bonos durante el primer semestre.

Repsol, que busca reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, comenzó en enero la construcción de dos parques fotovoltaicos en el centro y suroeste de España, con una capacidad instalada respectivamente de 126 y 264 megavatios, para una inversión total de 300 millones de euros (348 millones de dólares).

El grupo petrolero prevé desarrollar siete proyectos de energía renovable en la península Ibérica. El primero de ellos, que debe entrar en funcionamiento a finales de año, será el parque eólico Delta, en Aragón (norte), con una inversión de 300 millones de euros (348 millones de dólares) para una capacidad de de 335 megavatios.

Repsol anunció también inversiones en proyectos eólicos y solares en Chile, donde la capacidad instalada debería llegar a 1.600 megavatios en 2025, financiadas mediante un aumento de capital de 168 millones de euros (195 millones de dólares) destinado a la creación de una empresa junto al grupo español Ibereolica Renovables.

Fuente: ámbito.com

Tagsrepsol
Artículo previo

Golfo San Jorge: estiman que en septiembre ...

Próximo artículo

El plan de Bernal para reducir hasta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Repsol saca a la venta una gasolina con la que ayudarás a frenar el cambio climático

    19 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • Actualidad empresarial

    LA PETROLERA REPSOL PRODUCIRÁ 2 MILLONES DE TONELADAS DE BIOCOMBUSTIBLES EN 2030 PARA DESCARBONIZAR LA MOVILIDAD

    9 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Repsol, la petrolera que ya no quiere buscar hidrocarburos

    2 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Repsol e Ibereólica cierran un ‘PPA’ a 14 años para su proyecto eólico de 180 MW de Atacama (Chile)

    16 febrero, 2021
    By webmaster
  • internacional

    Repsol sube un 30% el dividendo en 2024 y abonará 4.600 M€ en efectivo hasta 2027

    23 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Una importante petrolera apuesta a las energías renovables

    24 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Estaciones de Servicio de GNC confían en cuadriplicar los niveles de expendio en los próximos años

  • Petróleo

    Kulfas: “La explotación offshore generaría 220.000 empleos y exportaciones por u$s25.000 millones”

  • Petróleo

    En Chubut el intendente de El Maitén busca sacar petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.