Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Represas. Rechazaron planteos de nulidad contra Audiencia Pública

Represas. Rechazaron planteos de nulidad contra Audiencia Pública

By webmaster
12 enero, 2021
517
0
Compartir:
Lo resolvió la interventora del ENRE ante el pedido de participantes de la Audiencia Pública por la obra de la línea de Alta Tensión que conectará las represas con el Interconectado.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) rechazó los planteos de nulidad efectuados por los expositores en la Audiencia Pública en la que se trató la el proyecto para la construcción de  las Líneas de Alta Tensión, que comunicarán las represas de Cóndor Cliff y La Barrancosa con el tendido del Sistema Interconectado Nacional.

Como viene informando AHORA CALAFATE, la Audiencia Pública se realizó el 2 de octubre de 2020, en forma virtual ante el contexto de pandemia. Justamente uno de los argumentos por el que asistentes pidieron la nulidad, fue  que por su modalidad virtual hubo poca posibilidad de participación. “Quienes participamos de la Audiencia coincidimos de manera absoluta, en que esta instancia no fue representativa”, indicaron en un comunicado.

Otro de los argumentos para pedir la nulidad de la Audiencia Pública Virtual fue la extemporaneidad del acto. “El debate abierto en esta Audiencia, debería haberse puesto sobre la mesa 3 años atrás cuando se discutió en el Senado de la Nación el Complejo Hidroeléctrico que el Gobierno Nacional quiere construir sobre el río Santa Cruz. Debate que además, tuvo origen hace 3 años en un proceso judicial, es decir, que no fue convocada a instancia de las Autoridades que tenían la obligación ineludible de hacerlo”, afirmaron.

Ahora se hizo oficial la decisión del ENRE. Mediante acta firmada el pasado jueves 7 de enero por su Interventora, Dra. María Soledad Manín (Foto), decidió rechazar dichos planteos de nulidad.

Además resolvió otorgar el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública para la construcción de las estaciones transformadoras (ET) de los aprovechamientos hidroeléctricos de Cóndor Cliff y La Barrancosa,  y la ampliación de la ET Río Santa Cruz, ubicada cerca de la localidad de Piedra Buena.

La interventora del ENRE además instruyó  TRANSENER S.A. e IEASA a firmar el Convenio de Conexión para ET Cóndor Cliff y ET La Barrancosa, “estableciendo y definiendo en el mismo las responsabilidades que le incumben a cada empresa, respecto de la operación y mantenimiento de las instalaciones involucradas”.

Fuente: AHORA CALAFATE.

Artículo previo

Electromovilidad. La venta de vehículos híbridos, híbridos ...

Próximo artículo

Se licitaron obras eléctricas para Pilar y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Bolivia dará energía eléctrica a Argentina el año entrante

    22 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Allegra Stratton, portavoz climática del Gobierno de Reino Unido, rechaza el uso del coche eléctrico

    9 agosto, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Horacio Nadra fue reelegido presidente de Adeera en una asamblea general virtual

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El sistema eléctrico cierra el año con un 46% de subsidios

    4 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Sergio Massa presentó un plan de obras de energía eléctrica

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Generación distribuida en Argentina: creció hasta 2.800 kW pero hay preocupación de las empresas para 2021

    7 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    ¿Puede faltar gas en Argentina por la crisis en Bolivia?

  • Petróleo

    Petróleo-precios del crudo vuelve a subir mientras ue estudia posibilidad de prohibir petróleo ruso

  • Petróleo

    GOBIERNO MENDOCINO BUSCA REACTIVAR POZOS DE PETRÓLEO A TRAVÉS DE PLAN CON INCENTIVOS FISCALES

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.