Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Replicar el ‘Modelo Vaca Muerta’: el plan de empresarios para exportar energía al mundo y generar divisas

Replicar el ‘Modelo Vaca Muerta’: el plan de empresarios para exportar energía al mundo y generar divisas

By webmaster
19 agosto, 2022
465
0
Compartir:
Con Bulgheroni de PAE al frente, surgió en el Consejo de las Américas la idea de replicar el modelo de Vaca Muerta para todo el sector energético. Conseguir consensos públicos y privados, que hagan que se impulse el desarrollo de todos los recursos que posee el país.

Replicar el ‘Modelo Vaca Muerta’: el plan de empresarios para exportar energía al mundo y generar divisas

Una idea quedó resonando en el Consejo de las Américas que se desarrolló hoy en Buenos Aires con la presencia de algunos de los más importantes empresarios del país: es necesario replicar el modelo de Vaca Muerta para todo el sector energético. Conseguir consensos públicos y privados, que hagan que al igual que se logró con ese yacimiento estrella de la Argentina, se impulse el desarrollo de todos los recursos que posee el país.

El guante lo arrojó Juan Martin Bulgheroni, Vicepresidente de Estrategia y Planeamiento Upstream de Pan American Energy, y enseguida recibió el apoyo y coincidencia del resto de los empresarios con los que compartió el panel “Argentina y la Oportunidad Energética”.

Con señales fiscales y de dólares, Sergio Massa logró un ‘aval obligado’ de los empresarios: las próximas medidas

Guillermo Calo (Managing Director de Rincon Lithium Project, Rio Tinto); Matías Campodónico, Presidente Argentina y Región de Sur de América Latina de Dow; y Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina se sumaron en la misma línea.

Aseguraron que con consenso y mesas sectoriales que ataquen problemas específicos, se conseguirán las inversiones necesarias para que la Argentina se convierta en uno de los grandes jugadores del mundo.

Los empresarios no dudan un minuto que los recursos están y, por lo tanto, las oportunidades. “Lo complejo es convertir las oportunidades en realidades”, resumió Calo.

Bulgheroni fue específico: “En Vaca Muerta se dio y se está dando el consenso, lo que muy bueno por la previsibilidad que le da a las inversiones que necesitamos hacer. Es una oportunidad en gas porque podemos hacer huella en el mundo con el gas licuado”.

Juan Martin Bulgheroni, Vicepresidente de Estrategia y Planeamiento Upstream de Pan American Energy: Guillermo Calo (Managing Director de Rincon Lithium Project, Rio Tinto); Matías Campodónico, Presidente Argentina y Región de Sur de América Latina de Dow; y Martín Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina

Genesio coincidió en que “El mayor desafío es ponernos de acuerdo entre todos los actores  y hay muchas formas, pero la más simple es con diálogo”. “No es necesario que sean políticas a tan largo plazo sino específicas de cada sector, atacando problemas específicos. Que esté el gobierno, los sindicatos, las empresas y también sumar a la oposición para que tenga trascendencia en el tiempo. Si lo logramos, Argentina puede cambiar drásticamente el perfil productivo en muy poco tiempo”, sentenció.

Campodónico apoyó la visión con optimismo: “Vaca Muerta era un gran signo de interrogación y ahora hay un gran consenso en todo el arco político de que así es la salida”.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Bulgheroni enfatizó que el desarrollo que puede aportar la Argentina al mundo en la transición energética que se está viviendo es fuerte en ‘energía verde’ pero no la única.

“Hoy la transición es hacia la energía sustentable con respecto a las emisiones, no solo desde el punto de vista de si es finito”, dijo el ejecutivo de PAE. “Tenemos recursos y un mercado que solicita energía verde. La Argentina la tiene, y tiene que transitar ese camino, pero también hay demanda de muchas regiones emergentes en el mundo que requieren energía a un costo competitivo. Su alternativa es carbón y desde la Argentina, con las reservas de gas que tenemos también podemos ayudarlos a ser más limpios y a transitar la transición”.

Desde su visión minera, Calo agregó que “Como país asumimos compromisos pero faltan objetivos claros, con un plan disciplinado”.

Al frente del proyecto Rincon en Salta, que acaba de cerrar un acuerdo para abastecer a Ford del litio necesario para las baterías que impulsan sus autos eléctricos, Calo aclaró que hoy “el mundo está demandando minerales estratégicos para la transición energética. Argentina es el cuarto productor de litio con solo dos proyectos en operaciones. Hay 27 proyectos en etapa de factibilidad, así que podríamos ser el tercer mayor productor en pocos años”.

El precio actual del litio está en máximos históricos por la alta demanda que tiene y por lo tanto, explicó Caló, las exportaciones permiten incorporar divisas tan buscadas por la Argentina. “Pero los proyectos requieren inversión, estabilidad y planficación. Tampoco la Argentina tiene toda la cadena de suministros completa por lo que se requiere importar.  Es necesario abordar el tema integralmente”, dijo.

Campodónico recordó que además de las plantas que producen Etano y polietileno, Dow fue uno de los primeros jugadores en upstream de Vaca Muerta con YPF, en el Orejano y con Mega, que hoy está procesando cerca del 40% del gas de Vaca Muerta. “Hay muchos desafíos en por estar lejos de los grandes centros urbanos. Es una buena noticia el gasoducto Néstor Kirchner”, dijo.

Genesio advirtió que “es muy difícil encontrar un país con más potencial energético en el mundo. Tenemos la obligación de desarrollar nuestro potencial para que el país se convierta en uno de los actores más relevantes a nivel mundial de la transición energética”.

“El desafío macro es obvio, pero es coyuntural y se va a terminar resolviendo”, agregó el ejecutivo de AES que señaló que “El mayor desafío es ponernos de acuerdo entre todos actores del sector. La forma más simple es el diálogo. Tenemos que tener políticas de largo plazo sectoriales Si lo logramos podemos rápidamente cambiar el perfil productivo del país”.

Fuente: Cronista

Artículo previo

Cerdá, sobre el proyecto del ‘dólar petróleo’: ...

Próximo artículo

Rodríguez Larreta: “Tenemos que generar confianza trazando ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Anticipo de inversiones petroleras en Chubut: “CAPSA va a subir, pero YPF va a bajar”

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ANSA/Chile: Cierre central termoeléctrica a carbón Ventanas

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ADECCO ARGENTINA ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU DIVISIÓN MINERÍA

    29 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Millonaria inversión y cambio en la obra, los cruces entre las empresas a cargo de El Tambolar y EPSE

    11 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Dual Frac pisa cada vez más fuerte en el fracking de Vaca Muerta

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Oiltanking Ebytem construirá una tercera posición operativa en su muelle de exportación de petróleo en la terminal de Puerto Rosales

    19 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Le prorrogan un beneficio a las eléctricas en deuda

  • Gas

    Gas: Acuerdo clave entre la Argentina y Brasil por el gas de Vaca Muerta

  • Gas

    Gasoducto: La puesta en marcha debe ser ahora

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.