Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Renovables: La forestal Arauco ya adhirió al programa de créditos de carbono

Renovables: La forestal Arauco ya adhirió al programa de créditos de carbono

By Mónica Matassa
7 noviembre, 2024
322
0
Compartir:

Asi lo hizo saber el máximo ejecutivo de la empresa Pablo Ruival, indicando que la compañía busca contribuir al objetivo global de evitar la deforestación por todos los medios posible.

La empresa forestal Arauco Argentina adhirió al Programa Jurisdiccional JNR – REDD+ (créditos de carbono). Fue a través de una nota firmada por el máximo ejecutivo de la compañía en el país, Pablo Ruival (country manager) enviada al ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia de Misiones, Martín Recamán.

El acompañamiento apunta a “contribuir al objetivo de evitar la deforestación mediante la metodología internacional que permite contabilizar las emisiones reducidas por la deforestación y degradación evitadas de los bosques nativos y transformar esas acciones en créditos de carbono comercializables en el mercado voluntario de carbono internacional”, indica la misiva.

Arauco tiene en Misiones 118.942 hectáreas de bosque nativo. La reserva San Jorge, ubicada en la localidad de Puerto Libertad a unos 20 kilómetros al sur de las Cataratas es la más grande. Pero hay otras de alto valor de conservación: el predio Los Palmitos, en el municipio de Bernardo de Irigoyen, que tiene 10.200 hectáreas, el predio Valle del Arroyo Alegría con 9.200 hectáreas situadas entre las localidades de Puerto Piray y San Pedro se conservan otras 19 mil hectáreas.

En la cartera ecológica provincial el coordinador del Programa es el asesor del ministro, Augusto Abdulhadi.

Arauco manifestó que la adhesión “se realiza exclusivamente respecto del primer período de monitoreo comprendido entre 2017 y 2022, sobre la base de las consideraciones precedentemente enunciadas, a la vez que reitera su disposición de colaborar con las autoridades provinciales en aras a la mejor consecución de los objetivos antedichos”.

El JNR fue impulsado por el diputado provincial del Frente Renovador Carlos Rovira y se enmarca en una decisión política para la conservación, gestión y manejo sostenible de los bosques nativos, con un mecanismo REDD+, esto es reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal.

El programa certifica la reducción de deforestación y degradación de la selva en el período 2017-2022 contra parámetros establecidos entre 2009-2014. La empresa forestal remarcó que “valora positivamente que se lleven adelante sistemas de salvaguarda que resulten en la protección y conservación de los bosques nativos de la provincia mediante el acceso a los mercados de carbono. Ello, ante la necesidad de abordar una problemática a nivel global como son las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Sin lugar a duda, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero presenta el desafío de encontrar los necesarios equilibrios en la regulación, así como respetar y resguardar todos los derechos e intereses involucrados”, sostuvo Ruival en su escrito.

El programa provincial, único en la región, se encuentra en su etapa de validación. Una vez en marcha, se financiará precisamente con los recursos provenientes de la venta de créditos de carbono.

Además del área de Ecología, en el JNR intervienen los ministerios de Hacienda y de Cambio Climático.

Palabra oficial

En una entrevista al ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán publicada por MDZ, el funcionario explicó que “Misiones inició en 2021 el desarrollo del programa jurisdiccional JNR Redd+ a partir de la firma de un contrato con una empresa suiza llamada Mercuria Energy Trading S.A., que tiene una subsidiaria en la Argentina con actividades en Vaca Muerta.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: MDZOL

Tagseconomíainversionesrenovables
Artículo previo

Actualidad: Infraestructura digital y energía limpia, las ...

Próximo artículo

Palermo Aike: la nueva Vaca Muerta en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Estadística minera neuquina: Creció la producción, el valor y el empleo

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El Gobierno Nacional y La Rioja presentaron el desarrollo del primer parque solar de esquema híbrido

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Joe Biden recibirá a Alberto Fernández en la Casa Blanca

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF ya vale US$ 20.000 millones, más que antes de la expropiación a Repsol

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Privatización de empresas públicas y desmitificación del Estado

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Gremios se reunieron con las pymes que tomarán áreas de YPF

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La distribuidora Naturgy inauguró una planta reguladora de gas en San Isidro

  • Petróleo

    Flavia Royón celebró el fallo que habilita la actividad offshore

  • Gas

    Distribuidoras de gas pidieron subas de tarifas de hasta 119%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.